Cargando, por favor espere...
Los analistas de El Financiero coincidieron que el gobierno federal ha fallado en el manejo de la pandemia por Covid-19, tanto en lo sanitario, económico y político, aseguró Juan Ignacio Zavala, al participar, junto con Blanca Heredia y Raymundo Riva Palacio, durante el foro número 14 de la serie Meet Point, que organiza El Financiero-Bloomberg, llamado “Mexico ¿qué sigue? Entre la pandemia y las elecciones”, moderado por el periodista Javier Risco.
“La pandemia no es una creación del gobierno, no fue un error gubernamental... y si bien no hay una receta muy clara de cómo hacerlo, sí hay recetas muy claras de qué es lo que no se ha hecho y qué cosas no se deben hacer y ahí el gobierno ha fallado en lo sanitario, económico y político”, dijo.
Raymundo Riva Palacio señaló que, aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador tiene el dominio de la narrativa sobre la pandemia, “no domina la agenda pública y mucho menos la realidad que siempre termina por imponerse”.
Sin embargo, los analistas aseguraron que aún no un queda claro como impactará esto en el resultado de las elecciones de 2021, donde podrían influir otros factores como los casos de corrupción que investiga la administración de López Obrador, así como el papel de la oposición que no está fortalecida ni cohesionada.
Zavala consideró que el gobierno “ha dejado mucho que desear” con relación al manejo de la pandemia.
Señaló que López-Gatell, a quien se presentó como el científico en quien se debía confiar, “se convirtió en un personaje de las revistas del corazón, galán y rockero; luego entró en una faceta contestaria y hoy actúa como diputado radical”.
“Hemos perdido al científico, hemos perdido al doctor, y eso significa que hemos perdido la batalla real en contra de la pandemia”, dijo.
Los tres analistas, colaboradores de El Financiero, coincidieron en que el símbolo más claro de la pandemia es el uso del cubrebocas lo cual tiene al gobierno en una confrontación interna y con los gobiernos locales. “Vemos a un Presidente que ha renunciado a esta labor pedagógica que es usar el tapabocas en tiempos de estas crisis”, agregó Zavala.
Es ese sentido, Blanca Heredia señaló que ha habido problemas para gobernar con el ejemplo. “El Presidente se resiste a usar el cubrebocas. Es desafortunado porque una imagen vale más que mil palabras”, apuntó.
Dijo que pareciera que la resistencia del Presidente al uso de tapa bocas pretende minimizar el problema y decir que la cosa no está tan grave.
Riva Palacio señaló que ni los efectos de la pandemia, ni el éxito o fracaso de la estrategia se pueden medir por el tema de camas ocupadas porque “se estaría perdiendo la perspectiva”.
Agregó que el manejo de la estadística es engañoso, pues sí hay un aceleramiento de la pandemia. Señaló que López-Gatell ha perdido su credibilidad por el servilismo que ha tenido con López Obrador.
Dijo que la comunicación del gobierno federal ha tenido un desorden diario y una lucha permanente entre datos, especulación, actos de fe, propaganda y una narrativa política.
Sobre el papel de la oposición, los expertos apuntaron que el “lodazal político” con miras a las elecciones intermedias “está comenzando”.
Heredia señaló que la oposición no está capitalizando los puntos malos del gobierno federal porque no han hecho calle como lo hizo López Obrador durante muchos años.
Dijo que descalificar todo lo que hace el gobierno ya no es la vía para atraer simpatías “porque muchos tienen una cola bien grande”. Ve a una oposición fragmentada y limitada.
Riva Palacio dijo que no ve muerta a la oposición, pero no la ve fuerte. Apuntó que no cree que la intención del Presidente sea que desaparezca el PRI, “porque le conviene mantenerlo como un partido para su conveniencia, el PRI podría ser el partido Verde del futuro”.
Señaló que ante la crisis económica que se avecina la administración federal aún tiene como sacarle jugo al discurso de corrupción atribuido a gobiernos pasados. “Si esto se sale de control el Presidente va tener que actuar contra Peña Nieto”, aunque aclaró que no se tiene claro si esto podría beneficiar en la materia electoral.
Zavala dijo que el caso Lozoya es el fin del PRI y del peñismo y con lo cual el gobierno puede salir fortalecido.
No obstante, señaló que de cara a la elección de 2021 “el foco estará en lo que suceda al interior de Morena cuyas fracturas internas podría dar candidaturas a la oposición”.
Sobre la oposición, Zavala dijo que si bien no está consolidada, sí hay una gran cantidad de oposición, la cual se ha multiplicado desde 2018 y su futuro dependerá de su plataforma y oferta política. (El Financiero).
Sería un mecanismo para inhibir, para perseguir y con la posibilidad de que se haga uso de un “garrote” ahora legalizado. Hasta ahora la gente que era señalada podía acudir a un juez, ampararse y reclamar legalmente.
No es momento de abrir la economía ni pensar en ello, lo actual, lo urgente es que el Estado atienda a la población en sus necesidades sanitarias y de alimento.
López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.
“Jóvenes Construyendo el Futuro es una oportunidad maravillosa, con grandes beneficios, primero para las iglesias, porque podemos ir y predicar el Evangelio"
Y en esta sociedad “democrática”, asediada por la irracionalidad y el autoritarismo, los delitos oficiales son “la corrupción” y el “enriquecimiento ilícito”.
Desde hace varias semanas, los gobernadores de la Alianza Federalista solicitaron reuniones con el presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Estar contra la pandemia sin estar contra el capitalismo “equivale a reclamar una parte del ternero y oponerse a sacrificarlo”.
Las áreas municipales y estatales más afectadas serán la seguridad pública e infraestructura. En el caso de las obras públicas, la reducción en 2021 será del 41.8 por ciento.
La relación entre el Estado y la banca privada en México, tan estrecha y de franca subordinación del primero a la segunda.
La alegría del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, luego de que, a partir de ayer, por fin, la Guardia Nacional.
El error (o la perversidad si se quiere) del líder “populista” es hacer creer a la gente que tiene en sus manos la receta infalible para solucionar sus carencias y padecimientos ancestrales de manera rápida y completa, casi milagrosa.
“Llamamos al pueblo, a todos los sectores de la sociedad tabasqueña, a que conformemos un gran frente común para conseguir este objetivo", reiteró Franklin Campos.
“Lo más preocupante es que dentro del PEF2021 no está considerado un programa para suplir la ausencia del Fortaseg”: ONC.
Un decreto publicado en el DOF le otorga a AMLO el poder sobre un millón 93 mil 118 metros cuadrados de cuatro municipios para que continúe la construcción del tramo 5 del Tren Maya.
"Dentro de la Constitución está que todos los mexicanos nos podemos organizar para fines lícitos y Antorcha tiene fines lícitos".
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Escrito por Redacción