Cargando, por favor espere...

Titular de la ASEA renuncia por presiones de Nahle
El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.
Cargando...

Ciudad de México.- Luis Vera renunció a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) por presiones  de la titular de Energía, Rocío Nahle. Le fue solicitado la autorización favorable en materia ambiental para la construcción de la refinería de Dos Bocas.

Fuentes del organismo detallaron que la tarde de este jueves Vera entregó su renuncia a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de la que depende la ASEA. Sin embargo, no revelaron detalles de cuándo ésta se hará efectiva. Hasta el momento la carta de renuncia no se ha hecho pública.

El organismo regulador entregó la autorización para la construcción de la refinería Dos Bocas, pues la ASEA fue el ente encargado en dar la autorización para la construcción del proyecto en materia ambiental, misma que le fue entregada a la Secretaría de Energía el 12 de agosto pasado.

Luis Vera dijo el 14 de agosto que el estudio de impacto medioambiental que se aplicó a la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, cumple por encima de los estándares tradicionales para este tipo de proyectos.

“Metimos la línea de base es la legislación, sin embargo, en todos los casos fuimos más allá, primero le preguntamos a especialistas nacionales, que nos dieran opinión de la mejor forma en que podríamos proteger a las personas” afirmó.

En este sentido, señaló que el dictamen cuenta con el aval de la Comisión Nacional del Ambiente (CONAM), entre otras instituciones de investigación en el tema.

En entrevista con El Financiero, el funcionario aseguró además que el permiso que fue entregado a Pemex “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”. (Con información de El Financiero).

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Apenas 5 mil personas mayores de 60 años recibieron la vacuna contra el Covid-19 en los dos centros que fueron instalados en Ecatepec durante la primera jornada de vacunación.

Durante la gestión de Alfonso Durazo Montaño, quien coordinó el gabinete de seguridad, se registró la cifra más alta de muertes violentas en lo que va del sexenio.

La ampliación del metro que comunicará La Paz, Ixtapaluca y Chalco, beneficiará a unos seis millones de ciudadanos.

Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.

A la larga le tocará a la administración pública pagar los platos rotos de la afectación en las finanzas públicas: especialista

El mandatario apuntó que con el presupuesto de estos órganos se podría evitar que el Gobierno federal cobre más impuestos o aumente su deuda.

“Los apoyos serán personalizados, va a haber una tarjeta, ya nada de intermediarios, no se va aceptar eso de que soy de la organización independiente Plan de Ayala y dame a mí y yo lo voy a entregar, que soy de la Antorcha mundial y yo lo voy a entregar.

Esta amnistía es más una medida de propaganda electoral, que una verdadera solución contra la persecución injusta.

Del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

Los escritos se enfocan en analizar de manera profunda las acciones y consecuencias de las decisiones de la 4T bajo un método de estudio utilizando el materialismo-dialéctico.

En estos días de gobierno de la 4T está agregando a su forma de gobernar la política del miedo, de la represión política y la del terror mediático.

"Con el presupuesto de egresos 2021 se condena a los pobres de este país a vivir en la más grosera marginación y en el peor de los atrasos".

El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.

Millones de mexicanos enfrentan hoy una gravísima crisis alimentaria y económica, además de la sanitaria.

En 1997 y 2013, Acapulco sufrió también el impacto de los huracanes Paulina y Manuel, respectivamente.