Cargando, por favor espere...

Con AMLO, México se encamina a “un narco-estado”, afirma gobernador de Michoacán
"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.
Cargando...

Al acudir a Palacio Nacional para presentar las pruebas que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó, luego de que el gobernador de Michoacán acusará de que en las elecciones del pasado 6 de junio, el crimen organizado operó a favor de los candidatos de Morena, Silvano Aureoles no fue recibido.

El gobernador estatal advirtió que “Michoacán está en riesgo de regresar a narco-gobiernos y el riesgo en el que está el país, porque el crimen organizado ahora trae a Morena como su instrumento para controlar a los estados y municipios, esto es muy peligroso para la vida democrática, y es muy peligroso para la libertad ciudadana: esta de rehenes, está sometida por grupos delincuenciales que obligan a la gente a orientar su voto en función de los acuerdos e intereses que ellos traen”.

Durante una entrevista con la periodista Francis Martínez para Agencia Central de Noticias, Aureoles agregó que “si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.

Tras estas declaraciones, que ya las había realizado con anterioridad, el presidente López Obrador solicitó al gobernador michoacano presentará las pruebas. Incluso, tachó que “era sensacionalismo y que si tenia pruebas que los presentara; entonces hoy vine a traérselas, lamentablemente no me recibió”, dijo Silvano Aureoles.

Agregó que en reiteradas ocasiones ha solicitado de manera escrita y verbal   reunirse con el presidente, pero este nunca lo ha recibido, “yo cumplí con llevar la información que él pidió y luego me sale que hay que llevarla quién sabe a dónde, no, esa información que él como jefe del estado mexicano, como presidente o titular del ejecutivo federal debe de tener en sus manos porque es muy grave para México lo que está sucediendo”, comentó.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

México se cae a pedazos, y aunque se mienta desde Palacio Nacional, la realidad es que el crimen organizado se ha establecido en distintas regiones gobernadas por Morena, instaurando un “narcogobierno”, afirmó "Alito".

El 71% de la gente solicita despensas o apoyo económico para poder alimentar a sus familias y no pasar hambre.

No por nada miles de jóvenes estudiantes y padres de familia han comenzado a alzar la voz contra esta actitud homicida de la 4T.

Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto.

“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos

"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.

En total, los cinco programas presentan una reducción de más de 19 mil 434 millones de pesos, los cuales cubren necesidades de salud, alimentación, educación e identidad.

Habitantes del municipio de Chimalhuacán, protestaron esta ma.ñana en Palacio Nacional para solicitar la intervención del presidente Andrés Manuel López Obrador tras la cancelación de obras

Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo

Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.

Las dependencias locales no han informado si disponen de las condiciones para el regreso seguro a clases presenciales. 

Mexicanos Primero opinó que es una muestra del desprecio que el gobierno federal tiene hacia los niños y adolescentes.

Xóchitl Gálvez habría usado el logotipo del INE para fundamentar su propuesta de una campaña contra el uso electoral de los programas sociales.

"La Cuarta Transformación, de un plumazo los eliminó de los programas de apoyo y fomento a la producción agropecuaria”, señaló.

En vez de apropiarse de ese dinero, el gobierno debería ayudar a los beneficiarios, o a sus herederos, a recibir esos recursos que con tanto esfuerzo y años de trabajo lograron acumular.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139