Cargando, por favor espere...

Con AMLO, México se encamina a “un narco-estado”, afirma gobernador de Michoacán
"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.
Cargando...

Al acudir a Palacio Nacional para presentar las pruebas que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó, luego de que el gobernador de Michoacán acusará de que en las elecciones del pasado 6 de junio, el crimen organizado operó a favor de los candidatos de Morena, Silvano Aureoles no fue recibido.

El gobernador estatal advirtió que “Michoacán está en riesgo de regresar a narco-gobiernos y el riesgo en el que está el país, porque el crimen organizado ahora trae a Morena como su instrumento para controlar a los estados y municipios, esto es muy peligroso para la vida democrática, y es muy peligroso para la libertad ciudadana: esta de rehenes, está sometida por grupos delincuenciales que obligan a la gente a orientar su voto en función de los acuerdos e intereses que ellos traen”.

Durante una entrevista con la periodista Francis Martínez para Agencia Central de Noticias, Aureoles agregó que “si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.

Tras estas declaraciones, que ya las había realizado con anterioridad, el presidente López Obrador solicitó al gobernador michoacano presentará las pruebas. Incluso, tachó que “era sensacionalismo y que si tenia pruebas que los presentara; entonces hoy vine a traérselas, lamentablemente no me recibió”, dijo Silvano Aureoles.

Agregó que en reiteradas ocasiones ha solicitado de manera escrita y verbal   reunirse con el presidente, pero este nunca lo ha recibido, “yo cumplí con llevar la información que él pidió y luego me sale que hay que llevarla quién sabe a dónde, no, esa información que él como jefe del estado mexicano, como presidente o titular del ejecutivo federal debe de tener en sus manos porque es muy grave para México lo que está sucediendo”, comentó.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Le piden obras y servicios y responde con moralina que huele demasiado a manipulación demagógica y a compra de votos

Este fin de semana, el PRI aceptó que está dispuesto a dialogar y a negociar la iniciativa de reforma en materia eléctrica presentada por López Obrador.

La Cuarta Transformación buscan incluir la idea de que en la Constitución se plasme un "sistema de salud para el bienestar", que a decir el exfuncionario esto "obviamente abona a la propaganda política del gobierno actual".

Las cosas en el gabinete federal no cambian; en sus declaraciones públicas o a los medios de comunicación, cada personaje político sigue diciendo lo que le den sus asesores o lo que él mismo tiene en información y datos.

El Presidente de la República no es comunista ni socialista y es muy importante que el pueblo de México lo sepa para que no se deje engañar. En este artículo argumento por qué.

En los programas de estudio de las UBBJG falta claridad y sus sedes se hallan en malas condiciones, a decir de sus propios alumnos.

“La Cámara de Diputados no hizo una sola mención en el presupuesto sobre este proceso de participación ciudadana".

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

A menos de seis meses de iniciado el gobierno morenista, los compromisos de campaña fueron relegados al olvido y la mayoría de los contratos gubernamentales se han adjudicado directamente.

Ya tres años del actual sexenio y ahora hay más pobres, más violencia, más desamparo de mujeres y niños, más insalubridad y más estancamiento económico que nunca, pero el Presidente sólo se ocupa en atacar a las organizaciones sociales.

El Movimiento Antorchista protestará en la Cámara de Diputados para exigir a los legisladores no apliquen recorte presupuesta a programas sociales

En la misma situación de incertidumbre y zozobra se encuentran miles de veracruzanos a lo largo de la entidad.

Hoy, si alguien necesita una cama, tiene que pagar diariamente 387 pesos en lugar de los 87 que le cobraban con el Seguro Popular; una consulta, antes gratuita, en el Insabi cuesta de 400 a 500 pesos. ¿Ésta es la prometida “Cuarta Transformación”?

Marzo de 2021 fue el mes en el que se registraron las tasas más altas de violencia familiar y violación desde que se tiene.

Ante la urgencia de dinero para desarrollar a la CFE; el gobierno de AMLO abrió las puertas de esta empresa a inversionistas privados