Cargando, por favor espere...

Paquete fiscal 2022 se pausa por zafarrancho morenista
El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de noviembre, de acuerdo con la Constitución.
Cargando...

El paquete fiscal para el 2022 se atoró en la Cámara de Diputados, pues un diputado de Morena inició un zafarrancho en la madrugada de este miércoles.

La discusión se pausó al no votar aún el primer dictamen de las nuevas leyes. Legisladores apuntan a operar el ‘reloj legislativo’ para no violentar la Constitución.

Debido a los desacuerdos, a la trifulca de la media noche y al cúmulo de reservas pendientes de presentar y discutir en tribuna, los diputados no concluyeron el proceso del dictamen de la miscelánea fiscal y declararon un receso a las 6:00 horas para reanudar hasta las 14:00 horas.

El plazo límite legal para aprobar todo el paquete fiscal y de ingresos para el año próximo es el 20 de octubre, de acuerdo con la Constitución, por lo que al estimar que no podrían concluir antes de las 24:00 horas de este miércoles, la sesión continuará de nuevo por la madrugada del jueves y se echaría mano del instrumento jurídico del llamado ‘reloj legislativo’, es decir, que se continúa –con recesos– aún en la sesión del lunes 18.

Los diputados todavía tienen pendiente de presentar, discutir y votar también los otros dos dictámenes de la Ley Federal de Derechos y la Ley de Ingresos para el año próximo.

En las próximas horas, los coordinadores parlamentarios buscarán llegar a un acuerdo para disminuir el número de reservas presentadas por la oposición y agilizar su discusión con menos tiempo para su presentación en tribuna.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La situación de este sector es una de las más graves, expuesto al contagio, sin ninguna protección ni medida de “sana distancia”; y para colmo se le han retirado los apoyos que en sexenios anteriores recibían.

El el restablecimiento del del suministro eléctrico se encuentra al 40 por ciento: CFE

¿Qué pasará en México si la transmisión aumenta sin control?, ¿está preparado nuestro país para tal emergencia?

Si un periodista hace preguntas incomodas al presidente de la República, su nombre su vuelve tendencia y recibe insultos.

Sandra Cuevas dijo enfática: “no podemos fallar” y tampoco podemos permitir “un solo acto de corrupción” pues desde la Cuauhtémoc se apoyarán ambas candidaturas.

Reyes denunció que este día, más de 50 civiles y policías arribaron al exterior de la embajada de México en Bolivia.

“Esa embajada de México en España no tiene otra lectura que el pago por la entrega de la elección al crimen organizado”, escribió el perredista.

La pandemia en nuestro país no se atendió médicamente a tiempo porque el gobierno no reaccionó como debía hacerlo.

Desde México, los juegos de guerra y las presiones político-económicas de las potencias parecen lejanos y sin efectos, pero no es así.

La tendencia #VacunenAMédicosYa fue una exigencia de parte de asociaciones de profesionales de la salud, personal médico  y la ciudadanía en general.

Por su parte estarán atendiendo en todas las demás áreas con las medidas de salud necesarias para proteger a sus pacientes y al personal médico.

Las cifras superan casi al doble a las registradas en los sexenios pasados.

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

Especialistas de organizaciones civiles destacan que el promedio de la inversión oficial de este gobierno sexenal en el rubro de salud fue del tres por ciento del PIB.

El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).