Cargando, por favor espere...
Bajo el argumento de incorporarse al mercado laboral una vez cumplidos los 18 años, los jóvenes deben –de manera obligatoria– contar con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), esto de acuerdo con la Miscelánea Fiscal 2022 aprobada ayer por el pleno de la Cámara de Diputados; lo que significa aumentar el número de contribuyentes al Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero sin subir los impuestos a las grandes empresas y de quienes cuentan con enormes sueldos.
El Gobierno de México prometió que no subiría los impuestos de los mexicanos, sin embargo, la inflación ha afectado gravemente a los bolsillos de los mexicanos y con esta nueva medida del SAT, afectará mucho más porque ahora por más mínimo que pueda ser el ingreso de algún miembro de una familia deberá pagar sus impuestos correspondientes, de lo contrario será penado hasta con prisión con la acusación de evasión de impuestos.
La premisa de Raquel Buenrostro que da sobre la medida de que esto “evitará el robo de identidad y fraudes fiscales” es una justificación clara de lo que muchos llaman “terrorismo fiscal” que condena a los más pobres a seguir manteniendo intactas las grandes fortunas y agudizando la pobreza y miseria porque los salarios mínimos ($185.56 en zona libre de la frontera y $123.22 en el resto del país) en México son insuficientes y de hambre.
Pero… el SAT tampoco contempló que alrededor de 4.9 millones de mexicanos entre 18 y 34 años, no cuentan con una conexión a internet y que 2 millones carecen de energía eléctrica, lo que lógicamente imposibilita que las personas se den de alta en el sistema tributario; pero que tampoco deberán ser sancionadas con las multas que irían de los 3 mil 870 hasta los 11 mil 600 pesos por no tramitar su RFC.
Hasta el momento, el SAT ha demostrado que sigue priorizando cuidar los intereses del gran capital y proteger a como dé lugar la poca coherencia que le resta al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para evitar una confrontación más peligrosa con los empresarios, a los que ya tiene molestos por la serie de reformas en contra de la iniciativa privada.
El aumento en el número de contribuyentes desatará una cacería de indefensos que viven al día del producto de su trabajo, a costa de un salario que les permite sobrevivir en un capitalismo hambriento de más poder. Esto viene a ser otra de las ideas tomadas al vapor porque no beneficia a nadie más que los dueños del dinero en México. Los ingresos tributarios del país podrían verse en aumento, sin embargo, esto sería como consecuencia de multas y arbitrariedades contra el pueblo de México para obligar a pagar.
Resulta muy curioso que una vez aprobada la Miscelánea Fiscal 2022 hasta los mismos impulsores tengan 76 reservas de 35 diputados, pues no a todos les pareció una buena idea y las críticas ya les llueven por todos lados.
La medida del SAT va contra los jóvenes porque a partir de los 18 años comienzan sus actividades económicas activas y la 4T no quiere desaprovechar esa oportunidad de “oro” para sacar dinero más rápido con miras al 2024.
La enorme inconformidad contra AMLO se ve a diario y para cambiar las conciencias se necesita dinero. Así o más claro no puede estar. Por el momento, querido lector, es todo.
El problema es que el drenaje colapsó y a pesar de que se ha solicitado de manera constante se envíe un vactor para desazolvar.
La UIF se extralimita e invade responsabilidades que la Constitución de la República otorga al Ministerio Público, única instancia facultada.
La escasa información sobre el número de desapariciones en el registro de la CBPCM es tan alarmante como que la fiscal Ernestina Godoy asegure que en el incremento del 400% en desapariciones, hay muchas que “son ausencias voluntarias”.
Los cómputos distritales le atribuyen a la presidenta electa 35 millones de sufragios, mientras que AMLO logró reunir 30 millones en 2018.
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
Ante la inseguridad y la crisis por la pandemia, Sheinbaum pierde fuerza en la CDMX y se vuelve la principal responsable de las muertes y contagios.
La pluralidad manifestada en estos foros demuestra la debilidad del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.
Ganando pierde Morena porque con 11 gubernaturas más no podrá hacer buenos gobiernos donde prevalece una burocracia estatal centralizada que se hará aun más centralista y con ello debilitará a las entidades federativas.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
Los impuestos son una herramienta coercitiva e injusta porque los únicos obligados a pagarlos son quienes menos márgenes para negociar tienen.
Los estados de Veracruz, Estado de México, CDMX, Puebla y Morelos son los que acumulan en 49% del delito de secuestro respecto al total nacional.
La oposición debe estar consciente de que ha dado ya un primer paso positivo y que más adelante tiene que construir acuerdos para frenar el proyecto autoritario.
El número de homicidios en la Ciudad de México disminuyó ligeramente en los últimos tres meses
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).