Cargando, por favor espere...
Bajo el argumento de incorporarse al mercado laboral una vez cumplidos los 18 años, los jóvenes deben –de manera obligatoria– contar con su Registro Federal de Contribuyentes (RFC), esto de acuerdo con la Miscelánea Fiscal 2022 aprobada ayer por el pleno de la Cámara de Diputados; lo que significa aumentar el número de contribuyentes al Servicio de Administración Tributaria (SAT), pero sin subir los impuestos a las grandes empresas y de quienes cuentan con enormes sueldos.
El Gobierno de México prometió que no subiría los impuestos de los mexicanos, sin embargo, la inflación ha afectado gravemente a los bolsillos de los mexicanos y con esta nueva medida del SAT, afectará mucho más porque ahora por más mínimo que pueda ser el ingreso de algún miembro de una familia deberá pagar sus impuestos correspondientes, de lo contrario será penado hasta con prisión con la acusación de evasión de impuestos.
La premisa de Raquel Buenrostro que da sobre la medida de que esto “evitará el robo de identidad y fraudes fiscales” es una justificación clara de lo que muchos llaman “terrorismo fiscal” que condena a los más pobres a seguir manteniendo intactas las grandes fortunas y agudizando la pobreza y miseria porque los salarios mínimos ($185.56 en zona libre de la frontera y $123.22 en el resto del país) en México son insuficientes y de hambre.
Pero… el SAT tampoco contempló que alrededor de 4.9 millones de mexicanos entre 18 y 34 años, no cuentan con una conexión a internet y que 2 millones carecen de energía eléctrica, lo que lógicamente imposibilita que las personas se den de alta en el sistema tributario; pero que tampoco deberán ser sancionadas con las multas que irían de los 3 mil 870 hasta los 11 mil 600 pesos por no tramitar su RFC.
Hasta el momento, el SAT ha demostrado que sigue priorizando cuidar los intereses del gran capital y proteger a como dé lugar la poca coherencia que le resta al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para evitar una confrontación más peligrosa con los empresarios, a los que ya tiene molestos por la serie de reformas en contra de la iniciativa privada.
El aumento en el número de contribuyentes desatará una cacería de indefensos que viven al día del producto de su trabajo, a costa de un salario que les permite sobrevivir en un capitalismo hambriento de más poder. Esto viene a ser otra de las ideas tomadas al vapor porque no beneficia a nadie más que los dueños del dinero en México. Los ingresos tributarios del país podrían verse en aumento, sin embargo, esto sería como consecuencia de multas y arbitrariedades contra el pueblo de México para obligar a pagar.
Resulta muy curioso que una vez aprobada la Miscelánea Fiscal 2022 hasta los mismos impulsores tengan 76 reservas de 35 diputados, pues no a todos les pareció una buena idea y las críticas ya les llueven por todos lados.
La medida del SAT va contra los jóvenes porque a partir de los 18 años comienzan sus actividades económicas activas y la 4T no quiere desaprovechar esa oportunidad de “oro” para sacar dinero más rápido con miras al 2024.
La enorme inconformidad contra AMLO se ve a diario y para cambiar las conciencias se necesita dinero. Así o más claro no puede estar. Por el momento, querido lector, es todo.
Los morenistas se vanaglorian de que todo va de maravilla y que hay “autosuficiencia alimentaria”; es decir, que en México no se pasa hambre.
La rehabilitación de la Línea 1 del Metro carece de transparencia, con un aumento inexplicable de 6 mil 515 millones al contrato original de 32 mil 219 millones.
Morelos, Zacatecas, Chiapas, Michoacán y Baja California son los cinco estados con las peores calificaciones en torno al nivel de confianza ciudadana.
Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.
Las agresiones políticas han alcanzado a políticos de la oposición en la entidad y periodistas, agregó el vocero en un video.
Morena y partidos aliados aseguran mayoría calificada en el Congreso de la Unión.
Usan al IEE de Puebla como un instrumento y a la entidad como el laboratorio para crear un sistema y aplicarlo después en todo el país.
En 21 día de funcionamiento la megafarmacia sólo surtió 67 recetas de las seis mil 364 solicitudes de medicinas. La SS no informa sobre el monto de la inversión ni exhibe contratos de compra, lo que habla de una “megaopacidad” en sus manejos financieros.
El paquete de reformas a la Constitución de AMLO pretende desaparecer los contrapesos al Poder Ejecutivo.
Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.
Morena, al carecer de ingresos fiscales suficientes (por no crearse problemas con los magnates) arrambló con todo, gastando lo que pudo para sostener su artificial sistema de despilfarro.
La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.
“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.
Mauricio Tabe criticó que los diputados locales de Morena y sus aliados hayan aprobado el uso de suelo sin considerar el impacto negativo.
El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).