Cargando, por favor espere...

Gobierno electorero, la 4T se moviliza para la “revocación” de mandato
Con la consulta de la revocación de mandato se han activado de modo escandaloso las peores prácticas de manipulación electoral desde el gobierno; y ahora se efectúa con el respaldo de la ley.
Cargando...

Entre tantos problemas económicos y sociales que padecen los mexicanos, los legisladores, los funcionarios del gobierno y los dirigentes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) han promovido la conflictiva y veleidosa consulta para revocar el mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y lo hacen hasta el punto de trastrocar las leyes que ellos mismos promulgaron hace unos cuantos meses. El 17 de marzo de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el “decreto por el que se interpreta el concepto de propaganda gubernamental, principio de imparcialidad y aplicación de sanciones… de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales… y de la Ley Federal de Revocación de Mandato”.

Este decreto hace referencia a la Ley Federal de Revocación de Mandato (LFRM) publicada en el DOF el 14 de septiembre de 2021, que fue aprobada por la mayoría de los diputados de Morena y partidos afines al Presidente) y, específicamente, al Artículo 33°, donde se estipula que “…deberá suspenderse la difusión en los medios de comunicación de toda propaganda gubernamental de cualquier orden de gobierno”. La misma ley especifica enseguida las excepciones “…solo podrán difundir las campañas de información relativas a los servicios educativos y de salud o las necesarias para la protección civil.” El nuevo decreto dice que: 1. “no constituyen propaganda gubernamental las expresiones de las personas servidoras públicas”; 2. “Tampoco constituye propaganda gubernamental la información de interés público… que deba ser difundida bajo cualquier formato por las personas servidoras públicas” 3. El principio de imparcialidad en el uso de recursos públicos se reduce a las actividades “reuniones públicas, asambleas, marchas y… actos que impliquen apoyo…” y 4. “Las sanciones aplicables a las autoridades o personas servidoras públicas deberán ser aplicadas bajo el principio de estricto derecho.” Es decir, los funcionarios del gobierno pueden hacer proselitismo a favor del Presidente en el proceso de la consulta de revocación del mandato con los programas gubernamentales y no serán sancionados por ello.

El abuso de la fuerza y la fuerza del Estado para inducir el voto y retener el poder político en México ha sido un problema. El presidencialismo mexicano implicó una concentración de atribuciones tan grande en el Ejecutivo que ha sido necesario acotarlo con regulaciones e instituciones que sirvan de contrapeso para hablar de un Estado democrático en México, aunque solo sea en la forma. Si la tentación de mantener el poder político por la fuerza es por sí mismo grande, porque conlleva privilegios, esta tentación es mayor porque la enorme desigualdad socioeconómica proporciona a los poderosos más privilegios e inmejorables posibilidades de manipular electoralmente a los ciudadanos pobres.

Por eso, el decreto citado representa un retroceso porque permite el uso electoral de los programas gubernamentales y el poder del Estado para manipular a los votantes de manera legal. Aunque siempre han estado presentes, con la consulta de la revocación de mandato se han activado de modo escandaloso las peores prácticas de manipulación electoral desde el gobierno; y ahora se efectúa con el respaldo de la ley. Las prácticas que antes criticaban los dirigentes de Morena con dedo flamígero, hoy las reproduce su gobierno sin ambages. Así hacen gala de la doble moral de los peores demagogos.

Pero estas acciones están develando al verdadero rostro de Morena. La grotesca propaganda que los secuaces a sueldo de AMLO hacen de este proceso exhibe la concepción que tienen del poder y el papel que reservan al pueblo en su mal llamada “Cuarta Transformación” (4T) de la sociedad mexicana. La propaganda de AMLO difunde que hay que salir a votar porque si él se va, ya no habrá ni becas, ni apoyos, ni pensiones, ni nada y que regresarán los corruptos de siempre (¡que mejor se queden los nuevos!). La propaganda insinúa que las mayorías son una masa incapaz de conocer y defender sus derechos y que requiere un mesías para redimirla. Hay que exigir a Morena, a AMLO y a la 4T respeto y trato digno para los mexicanos; hay que repetirles que las becas, los apoyos y las pensiones son derecho de los mexicanos porque son quienes producen esas riquezas; que no son dádivas de nadie, mucho menos del gobierno en turno que no los ha creado. Los mexicanos debemos unirnos y organizarnos con la conciencia de que solo así podemos reunir la fuerza necesaria para exigir una verdadera transformación.


Escrito por Vania Sánchez

Licenciada en Economía por la UNAM, maestra en Economía por El Colegio de México y doctora en Economía Aplicada por la Universidad Autónoma de Barcelona (España).


Notas relacionadas

Las “excorcholatas presidenciales” Ebrard, Adán Augusto, Ricardo Monreal y Noroña fueron considerados en la lista final de candidaturas plurinominales para el Senado y la Cámara de Diputados por parte de Morena.

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

“Al ingeniero Ortega se le olvidó decir que él, por su propia decisión, impidió que el Consorcio Constructor (ICA, Alstom, Carso) realizaran los trabajos de mantenimiento".

Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal, y su equipo sufrieron este jueves, una vez más, agresiones en alcaldías de Morena.

En un hecho sin precedentes, los migrantes mexicanos lograron enviar en 2023 la cifra récord de 63 mil 200 mdd en remesas para más de 10 millones de familias.

La carencia de vivienda entre los mexicanos es un problema que, a pesar de los años, no se ha podido resolver.

El gobierno de la 4T no se preocupa ni ocupa en lograr crecimiento económico; ya que sus funcionarios consideran que mientras haya más pobres, habrá más agradecimientos. Es decir, juegan con la necesidad de los hambrientos.

La realidad es que la llegada de Morena al poder sí ha sido recibida esperanzadoramente por los gobiernos socialistas de América Latina

Los imperialistas estadounidenses están perdiendo su papel hegemónico en el orbe y se ven obligados a recurrir a todo tipo de acciones provocadoras, violentas y groseras para impedir este histórico suceso.

Los apellidos de los modernos esclavistas de México destacan como grandes héroes de los negocios en los medios audiovisuales. Esos señores se han enriquecido por la explotación, tráfico de influencias y empobrecimiento de la población.

Colocar la moral de una persona como norma obligatoria de todos los mexicanos, por encima, incluso, de la ley, ¿no es el huevo de la serpiente de la dictadura?

A Xóchitl Flores, alcaldesa morenista, no le quitó el sueño los que roban su dinero y sus pertenencias a quienes van a trabajar oscuro todavía; su prioridad fue atentar contra estudiantes y maestros de la Escuela Superior de Bellas Artes.

Los estragos que han sufrido los texcocanos en manos de sucesivos gobiernos morenistas son un botón de muestra de lo que el Edomex tendrá que afrontar si la candidata Delfina Gómez llega a ser favorecida por los votantes.

“La fuente de nuestros problemas es el mal gobierno de Morena y su Presidente, que no corrige nada ni hace caso a nadie", afirmó Córdova Morán.

No hay duda, por último, de que cuando AMLO habla de moral, lo hace invocando la moral burguesa, la del poder político, la que controla la economía y las leyes, y no la moral humanitaria de las clases trabajadoras del pueblo mexicano.