Cargando, por favor espere...

Nacional
Otra "ocurrencia" la reforma educativa de la 4T: FNERRR
La falta de análisis histórico para sustentar el nuevo plan de estudios es errada y evidencia que la 4T ha mostrado cerrazón hacia el pasado, denunció Adán Márquez, líder de la FNERRR.


Ciudad de México. La Secretaría de Educación Pública (SEP) de la “Cuarta Transformación” pretende adoctrinar a los estudiantes mediante su reforma educativa, la cual, denunció la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), es una "ocurrencia”.

Adán Márquez Vicente, secretario de la FNERRR, afirmó que la falta de análisis histórico para sustentar el nuevo plan de estudios es errada y, además, es síntoma de que la 4T ha mostrado cerrazón hacia el pasado. Como si al hacerlo, fuera la vía segura para construir el futuro que plantea.

“Hoy, la Nueva escuela mexicana plantea en el Marco Curricular una revolución a la educación deslindándose del neoliberalismo, para plantear con ello, una educación humanista y solidaria que revolucione la sociedad. Pero a los ideólogos de la ‘Cuarta Transformación’ se les olvida que la educación sirve siempre al sistema económico dominante, y que es una imprudencia crear un modelo educativo opuesto frontalmente a dicho sistema sin antes haberlo destruido”, aseguró el líder estudiantil.

La Federación, recalcó, reprocha el nulo análisis a partir de la historia para modificar el marco curricular de la educación básica, puesto que son síntomas de que las modificaciones al plan de estudios no van encaminadas, como dicen ellos, “a desmontar la construcción de opresiones estructurales e históricas que hacen de esas comunidades, comunidades sin libertad”, sino que impartirán su ideología con el falso estandarte “revolucionario”.

Miles de jóvenes exigen en primer lugar, que se tiene que velar por los intereses del pueblo, es decir, transformar la política y economía mexicanas, y a su vez transformar realmente la educación, no con reformas que conserven una educación mediocre, deficiente, y esté en contra de los pobres.

Critican, en segundo lugar, que la 4T pretende desvincular la educación del sistema actual, síntoma de toda irracionalidad histórica y falta de análisis sobre las necesidades actuales de la sociedad mexicana; al tiempo que crea adeptos para su partido.

“Por un lado, de toda esta ocurrencia sólo vendrán más problemas educativos, sociales y económicos; pues el análisis es incorrecto y más aún la medida. Mientras que, por el otro, según Delfina Gómez, la nueva escuela mexicana está acorde a las necesidades de estos tiempos, ¿cuáles son estos tiempos? ¿Qué quieren hacer de los jóvenes?

"La respuesta es peor que la pregunta, son los tiempos de Morena en el poder y la necesidad del gobierno es mantenerse en el poder, esto es lo que quieren impregnar a los jóvenes, una falsa revolución que no los hará ni salir de la pobreza, ni les brindará un pensamiento crítico, analítico y mucho menos revolucionario”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.

Autoridades indagan una red de allegados al exgobernador de Tabasco que habría obtenido contratos públicos y propiedades millonarias en México y el extranjero.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

La funcionaria intentó frenar la clausura de un negocio presuntamente familiar y afirmó tener influencias políticas.

Se le acusa de desvíos de recursos por más de 13 millones de pesos durante su administración.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.

El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.

La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.

Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.

Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.