Cargando, por favor espere...

El uso clientelar de los recursos públicos
Los funcionarios del gobierno en turno y su partido, Morena, no se recatan a la hora de impulsar a los llamados Servidores del la Nación para que realicen la encomienda de AMLO, convirtiéndolos con esto en “Servidores de Morena”.
Cargando...

Erradicar la corrupción y combatir la pobreza, la desigualdad y la injusta distribución de la riqueza para devolverle al pueblo lo que gobiernos anteriores le robaron, fueron las vehementes promesas de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y su partido, el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) durante su prolongada campaña electoral; tales promesas les acarrearon los votos suficientes para ocupar la silla presidencial; sin embargo, su “estrategia para devolverle al pueblo lo robado” se ha limitado a los programas sociales enarbolados por AMLO y difundidos ampliamente por Morena desde su campaña, utilizando al grupo llamado Servidores de la Nación, quienes levantaron un censo para determinar la población que sería beneficiada, y su respectivo padrón.

Pensiones a adultos mayores, becas a estudiantes, apoyo al campo, educación para todos, 100 universidades, empleo, vivienda y mejores salarios son algunos de los renglones del bienestar general que la población mexicana comenzaría a disfrutar a la llegada de Morena al Gobierno Federal. Cuando está por concluir el segundo año del sexenio morenista, surgen voces que señalan deficiencias, fallas, irregularidades, preferencias partidistas y uso clientelar de los programas por parte de Morena para influir en los próximos comicios.

Líderes de organizaciones sociales reclaman el retraso del apoyo prometido. Todavía más, un destacado organismo autónomo como el Consejo Nacional de Evaluación de las Políticas de Desarrollo Social (Coneval), ha señalado la existencia de serias deficiencias, fallas y desviaciones; sus estudios y análisis revelan que los 17 programas sociales de la administración federal actual no cuentan con suficiente infraestructura física y humana, tienen un pésimo diseño operativo social, su enfoque es erróneo, padecen retrasos, subejercicio, desviaciones como el uso electorero del padrón de beneficiarios y en 2020 sufrieron millonarios recortes presupuestales los montos programados en 2019.

Datos recabados en publicaciones de las dependencias oficiales (Secretarías de Bienestar, de la Función Pública, etc.) abonan a la idea del uso clientelar, diseñado para cosechar votos a favor de Morena a través de los Servidores de la Nación. Dirigentes de organizaciones de trabajadores, como el movimiento El Campo es de Todos, manifiestan su inconformidad por el uso clientelar de los recursos públicos. Y los partidos de oposición, por ejemplo, el de la Revolución Democrática, acusan al titular del Ejecutivo de abusar de su poder, haciendo un uso indebido de los recursos públicos con fines electorales.

Los funcionarios del gobierno en turno y su partido, Morena, no se recatan a la hora de impulsar a los llamados Servidores del la Nación para que realicen la encomienda de AMLO, convirtiéndolos con esto en “Servidores de Morena”; y un gran contingente de ellos ya se dispone a regresar a las calles y a los hogares mexicanos, como en 2018, para prometer apoyos a cambio de que voten por la continuidad del gobierno actual.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Marko Cortés señaló que la estrategia de seguridad “abrazos no balazos” de AMLO ha provocado que las Fuerzas Armadas se vean impedidas para ingresar a varias zonas de México.

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal, y su equipo sufrieron este jueves, una vez más, agresiones en alcaldías de Morena.

El “efecto AMLO” no solo sirvió al Movimiento Regeneración Nacional (Morena) para alcanzar la Presidencia, sino para lograr en Texcoco una votación excepcional, por ello no significa que les vaya mejor a los texcocanos.

Las remesas y la casi esclavitud de los mexicanos que se marchan a EU.. a ganarse la vida, son una bendición para los empresarios mexicanos que necesitan vender sus servicios y sus mercancías para hacer realidad sus ganancias.

La realidad es que la llegada de Morena al poder sí ha sido recibida esperanzadoramente por los gobiernos socialistas de América Latina

Con el apoyo de los grupos parlamentarios afines a Morena en el Poder Legislativo, “se quiere perpetrar un asalto” a la SCJN, violentando la Constitución y omitiendo las necesidades de muchos mexicanos.

Los primeros seis secretarios son: Marcelo Ebrard, Alicia Bárcena, Ernestina Godoy, Rosaura Ruiz Gutiérrez, Juan Ramón de la Fuente y Julio Berdegué.

La oposición debe estar consciente de que ha dado ya un primer paso positivo y que más adelante tiene que construir acuerdos para frenar el proyecto autoritario.

De acuerdo con Latinus, la grabación se remonta al 2015, cuando Morena participó por primera vez en una elección, como partido político.

Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.

La iniciativa de reforma a la política de vivienda no beneficia a la mayoría de las familias que no pueden adquirir una vivienda; sigue repitiendo el patrón que se venía implementando desde antes de las llamadas reformas neoliberales.

Con respecto a las alcaldías, Morena y sus aliados consiguieron el triunfo en 11 de 16