Cargando, por favor espere...
Ya en la edición de la semana anterior, el ingeniero Aquiles Córdova Morán caracterizó certeramente la persecución a 31 científicos mexicanos como una acción contraria a la aplicación correcta de la ley y como un abuso de poder, una extralimitación de las facultades del Presidente de la República*. Otros colaboradores calificaron el hecho como una venganza del gobierno de la “Cuarta Transformación” por haber sido objeto de críticas por parte de algunos de estos científicos, y no dejan de equiparar la persecución actual con hechos históricos semejantes y muy conocidos actos persecutorios contra hombres de ciencia.
La comparación anterior no es para menos: la persecución, con todos sus antecedentes, la insistencia de la Fiscalía General de la República (FGR) en que se giren órdenes de aprehensión contra personas dedicadas a la actividad científica parte del titular del Poder Ejecutivo Federal, que ha decidido de antemano que los imputados son culpables, es decir, ha dictado contra ellos una sentencia anticipada, sin esperar el juicio y pasando por encima de todos los procedimientos formales; el acoso, el empeño de castigar a toda costa a personas que no han sido declaradas culpables y que, por el contrario, han sido merecedoras de un amparo por parte del Poder Judicial, exhiben en las altas autoridades del país una saña y una falta de ecuanimidad impropias de un gobierno democrático.
A lo publicado por buzos la semana anterior hay que añadir lo que contiene nuestro Reporte Especial, con la reseña del caso; sus antecedentes, desde el origen del Foro Consultivo Científico y Tecnológico A. C. (FCCyT), organismo al que pertenecen los 31 imputados; la desaparición de éste como una entidad autónoma con personalidad jurídica y facultades para recibir y administrar recursos públicos; las acusaciones y la defensa de los implicados hasta llegar a su solicitud de amparo que les fue otorgada; el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), favorable a los miembros del Foro; y el desacato de la titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) a la orden de un juez de entregar los fondos retenidos. También se recoge la opinión de distinguidos académicos, de autoridades universitarias e investigadores, personalidades que en su mayoría coinciden en que la persecución es incorrecta y no corresponde a las normas propias de un Estado de Derecho.
* La persecución de los científicos mexicanos no es una recta aplicación de la ley. Aquiles Córdova Morán.
Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.
La mansión adquirida por el diputado morenista, Arturo Ávila, se ubica en Rancho Santa Fe, zona exclusiva donde han vivido Bill Gates y Arnold Schwarzenegger.
En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a respaldar la candidatura de Salgado Macedonio.
El único objetivo que tuvo la consulta popular era desviar la conversación para que el hombre de Palacio Nacional evitara ser acorralado con las incógnitas que surgen de su administración y sus decisiones.
Los más afectados en la segunda fase de vacunación son los adultos mayores; es un derecho de los mexicanos la salud y la vida.
La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.
El campo en México, la producción de alimentos y nuestra soberanía alimentaria están a punto de colapsar, Urge que el Gobierno Federal admita el fracaso del esquema de comercialización de Segalmex.
Me cuento entre los interesados por saber cómo ven al país las personalidades que se piensan con capacidades para dirigir el destino de casi 130 millones de seres humanos y qué creen que deba hacerse para mejorar la situación de todos los mexicanos.
"Zacatecas y el magisterio ya estamos hartos, apenas tenemos seis meses y ya nos cansamos de la inseguridad, del mal manejo de la pandemia".
Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.
Personal de Transportación y de Seguridad Industrial e Higiene coordinó el corte de corriente para el desalojo del tren.
Hundida en un hoyo económico, sin ingresos propios ni suficientes para su mantenimiento, PEMEX está muy lejos de la bonanza proyectada en 2019. Expertos advierten que la petrolera está técnicamente quebrada.
Voces señalan que los tres nuevos “partidos” fungirán más como “satélites” de Morena en las elecciones de 2021 y 2024 más que como opciones políticas y programáticas diferentes.
La elección se realizó el 24 de noviembre en la Cuarta Sesión Extraordinaria de Morena.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción