Cargando, por favor espere...
Las personas mayores de 60 años, según encuestas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), son 18 millones y representan el 14 por ciento de la población total de México. En un país tan desigual como el nuestro, llegar a la tercera edad representa una condena que pocos imaginan en su juventud; ya que como el tiempo pasa inexorable, y si en los años mozos es casi imposible encontrar un trabajo con buen salario, prestaciones y seguridad social, en la vejez esa posibilidad es prácticamente nula. Algunos de los hijos hacen todo lo que está en sus manos para estar al pendiente de sus padres; pero lo cierto es que, dentro de sus prioridades, éstos se hallan en segundo plano.
El Estado mexicano tiene una deuda de justicia social con los trabajadores, porque el nivel del desarrollo capitalista es bajo y, por tal motivo, sus ofertas de empleo, salarios y servicios básicos son muy limitadas; esto provoca que la mayor parte de la población carezca de alimentación suficiente y no cuente con un trabajo bien remunerado, salud, educación y vivienda digna, frente a las altas ganancias de los grandes empresarios. Ésta es la razón por la que las responsabilidades de una vejez digna recaigan en las personas y no en un Estado dispuesto a cumplir sus obligaciones con la sociedad.
Pero en una irresponsabilidad mayor incurre cuando, mediante una hipócrita impostación, inventa programas de apoyo para adultos mayores que financia con los impuestos de la clase trabajadora y usa para comprar votos en los procesos electorales. Si realmente estuviera preocupado por los adultos mayores, haría todo para garantizar que la mayoría de los trabajadores de México tengan acceso a labores dignas, salarios justos, prestaciones sociales, y sus derechos sean estrictamente respetados.
Además del uso ilegal del erario con fines electorales, con el programa de apoyo a adultos mayores, el actual gobierno morenista comete otras charlatanerías groseras y nefastas: aprovecharse del agradecimiento de muchas personas pobres y vulnerables, a quienes utiliza como votos para los candidatos del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena); excluir del padrón de 11 millones 239 mil personas a muchos más mexicanos que realmente encontrarían alivio a sus problemas de hambre, miseria y desempleo con la recepción de la pensión universal de cuatro mil 800 pesos bimestrales; y entregar este apoyo a adultos mayores que no lo necesitan, porque reciben pensiones laborales suficientes (este número de personas, según una organización civil, es equivalente a casi 40 por ciento del actual padrón de adultos mayores).
En este caso se halla el mismo Presidente de la República quien, en días pasados, presumió en público su tarjeta del bienestar como si él estuviera en las mismas condiciones que el resto de la población. ¡Una actitud de charlatán que quiso mandar el mensaje de que él es también “pueblo”, olvidando que los medios de información han exhibido la opulencia en que viven él y sus juniors! Pero como ni el despilfarro de recursos públicos a través de entregas de dinero en efectivo, ni el “año de Hidalgo” (¡que comenzó hace cuatro años!) pueden eternizarse, este tipo de pensiones se reducirán hasta desaparecer porque los ingresos del gobierno tienen un límite; y la única forma que los Estados y gobiernos tienen para garantizar la situación socioeconómica de su población consiste en el trabajo digno y bien remunerado. Por ello es previsible que, en el corto plazo, muchos ancianos mexicanos sean rehenes de las ocurrencias y los desatinos del gobierno morenista.
Varios líderes que son parte del partido morena se han apoderado del servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos.
Jesús Zambrano calificó de insuficiente el protocolo que presentó el INE para blindar el proceso electoral, debido a los escenarios de violencia que se registran en todo México.
The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, un retroceso en cuanto a democracia, ya que está más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas".
Los diputados emecistas consideraron también necesario aprobar una nueva propuesta de los integrantes del Consejo Ciudadano para la conformación del Instituto de Planeación, que hoy se encuentra “vacío y acéfalo”.
La incertidumbre sobre sus políticas económicas y comerciales hacia México aumenta la preocupación por la relación bilateral, según especialistas.
El perfil del legislador morenista es considerado, por familiares de las víctimas, como un pedófilo y violador serial, ya que atacó a 4 jóvenes, cuando eran menores de edad, de entre 13 y 16 años.
El 1 de enero de 2019 se cumplieron 60 años de la toma de La Habana y Santiago por parte de las tropas rebeldes comandadas por Fidel Castro.
Al menos 17 Congresos locales deben aprobar la reforma judicial para promulgarla ley.
El decreto contraviene los derechos humanos, ya que prisión preventiva oficiosa, “lejos de expandirse y endurecerse, debería eliminarse”.
Lilly Téllez acusó a Morena de querer aprobar las reglas de reelección en forma ventajosa.
“Morena, PT, PES y PVEM le regalaron de cumpleaños a @lopezobrador_ un presupuesto a su antojo. Uno que no atiende la realidad que vivimos".
buzos habla esta semana de la situación de los trabajadores de Apps y de la lucha de un sindicato al que se han sumado miles de choferes, ciclistas y motociclistas inscritos en plataformas de reparto para hacer valer sus derechos laborales.
Los bajos salarios, prolongadas jornadas, falta de vacaciones y otros factores, explican por qué las transnacionales invierten en México. Somos un paraíso para el capital, que se desplaza entre países siempre en busca de la máxima ganancia.
Con la aprobación de este nuevo impuesto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, contradice lo que había prometido a nivel federal, de que no se crearían más nuevos impuestos, y menos en el peor momento de la economía mexicana.
En los últimos 10 años el número de suicidios ha incrementado casi el 50%, al pasar de 5,549 en 2012 a 8,239 en 2022, el registro más alto, según el INEGI.
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Estos son los líderes mundiales que acudirán a Moscú por el Día de la Victoria
Beatriz Gutiérrez Müller busca nacionalidad española
Por crecimiento poblacional, buscan dividir a alcaldías de CDMX
Director del AIFA denuncia crisis interna
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA