Cargando, por favor espere...
Hace casi dos siglos, un insigne liberal mexicano, el doctor José María Luis Mora, describió así la demagogia y a sus actores: “Son infinitos los medios que se ponen en juego para llegar a este término (para hacerse del poder absoluto, aclaro yo): pero entre ellos los más trillados consisten en hacerse populares para proporcionarse el ascenso; darse por necesarios para mantenerse en el puesto; y suponer, para destruir la constitución, la imposibilidad o ineficacia de las leyes fundamentales… Los demagogos tienen un campo inmenso en ejercitar sus intrigas, dando rienda suelta a su ambición. Buscar las pasiones populares y una vez halladas adularlas sin medida…”.
Las palabras del doctor Mora, ¿no evocan acaso los procedimientos del actual Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador (AMLO)? ¿No se hizo él mismo “popular” en el sentido preciso que indica el doctor Mora para procurarse un fulgurante triunfo electoral? ¿Y cómo es que ha mantenido su popularidad sin haber dado ninguna clase de resultados? ¿No ha torcido también las leyes a su gusto tildándolas justamente como ineficaces con el único fin de regalarse una legislación a modo?
Veamos, por ejemplo, tres de sus resultados. Durante su campaña electoral, el actual Presidente se comprometió a bajar el precio de la gasolina, promesa que ha incumplido estrepitosamente porque los combustibles no se han mantenido ni han bajado sino que, por el contrario, se han elevado. Esa propuesta, sin embargo, era imposible de cumplir porque los precios de estos productos no los determinan los gobiernos, sino el mercado global. Para decirlo en los términos del doctor Mora, AMLO se aprovechó hábilmente de una de las más sentidas necesidades populares para mentir a los ciudadanos; no obstante, la terca realidad le ha tocado la puerta y, como ocurrió en días recientes, debió reconocer que el aumento de las gasolinas no depende de él.
El segundo compromiso fallido de AMLO fue el de que crearía un sistema de salud parecido al de Dinamarca. Otra mentira deliberada porque, ¿qué mexicano, en su sano juicio, no desea y necesita que sus problemas de salud sean atendidos con prontitud y eficacia? Las palabras surtieron efecto, endulzaron los oídos de una masa urgida de centros de salud, hospitales y medicamentos; y hoy, el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), que se constituyó precisamente con esa finalidad, está en riesgo de desaparecer. Todo ha quedado también, no para variar, en agua de borrajas, ya que los mexicanos que padecen enfermedades crónicas y terminales están en absoluto desamparo ¿Acaso fueron suficientes y atinadas las medidas sanitarias para evitar que la pandemia del Covid-19 causara las más de 322 mil muertes? ¿Acaso los hechos en materia de salud avalan aquel discurso?
Finalmente, en la cacareada consulta popular para la revocación de mandato, que podría ser una herramienta de la democracia participativa como sucedió en la Comuna de París (cuyos consejeros municipales podían ser revocados en cualquier momento), tal objetivo se desvirtuó, porque los legisladores de Movimiento Regeneración Nacional violentaron claramente la Constitución al decidir la incorporación de una pregunta destinada a asegurar y reforzar el poder político al que éste aspira. En síntesis: los resultados de AMLO no son tangibles y hasta el momento lo dictaminan como a un paciente de un cuadro agudo de demagogia con los mismos síntomas que el doctor Mora denunció en el Siglo XIX.
¿Y quiénes son los peores enemigos de la clase obrera y del pueblo en general? Vladimir Ilich Ivanov, Lenin, responde: “Jamás me cansaré de repetir que los demagogos son los peores enemigos de la clase obrera. Son los peores, porque excitan los malos instintos de la multitud y porque a los obreros atrasados les es imposible reconocer a estos enemigos, los cuales se presentan, y a veces sinceramente, como amigos”. Las palabras finales del discurso del doctor Mora no sobran: “pueblos y estados de la nación mexicana escarmentad en los sucesos de vuestra propia historia, temed el poder de los ambiciosos y de las facciones que llaman en su auxilio, reunid vuestros esfuerzos para destruirlas, así seréis invencibles”.
. Ya están censuradas la libertad de expresión, la libertad de disentir y la garantía constitucional de manifestación pacífica que tiene el pueblo organizado está bajo acoso permanente.
El presidente Andrés Manuel López Obrador no se realizará la prueba de Covid-19, dijo el subsecretario de Salud.
Vemos con mucha preocupación las reformas a la Constitución y las leyes que se han aprobado, no están orientadas a mejorar lo existente, tienen clara dedicatoria para los opositores al régimen.
"Declaramos formalmente desde Palacio Nacional el fin de la política neoliberal, aparejada esa política con su política económica", dijo López Obrador desde Palacio Nacional.
El caso de Félix Salgado Macedonio ha desatado una lluvia de críticas y señalamientos hacia el partido del presidente, incluso desde dentro de Morena.
En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.
Diputados aprobaron este día en lo general y particular las reformas para la revocación del mandato
No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.
México está sumergido en una crisis política y económica profunda prácticamente desde que Andrés Manuel López Obrador tomó posesión.
La idea consiste en que a partir de tres años de que el productor se encuentre inscrito en el programa, este pueda tener derecho a realizar el trámite.
Con la reciente creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, se consumó uno de los despojos financieros más grandes de la historia cometidos contra los trabajadores de México, denunciaron especialistas en economía y legisladores de oposición.
Los políticos de todos los partidos proyectan una imagen mediática en la mente de los mexicanos sin proponer soluciones a los graves problemas de pobreza, desigualdad y empleo que padecen las mayorías.
Las palabras de gratitud no bastan para borrar la difícil situación que el pueblo mexicano, aquí y en suelo extranjero, tiene que afrontar para hacerse de lo indispensable.
En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.
En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Escrito por Victoria Herrera
Maestra en Historia por la UNAM y la Universidad Autónoma de Barcelona, en España.