Cargando, por favor espere...

CDMX
Locatarios de Mixcalco exigen renuncia de Claudia Sheinbaum por decreto privatizador
No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.


Locatarios del Mercado Mixcalco apoyados por más de 2 mil comerciantes del ramo anunciaron la resistencia masiva y reiteraron que los bloqueos en Avenida Anillo de Circunvalación y Fray Servando se mantiene hasta que Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX decline su decreto privatizador este jueves o renuncie al cargo en caso de insistir en violentar el derecho al trabajo.

Señalaron que aun cuando se acordó una minuta de trabajo con la Dirección General de Conciliación Política, Prevención y Buen Gobierno de la CDMX en la que se compromete el Secretario de Gobierno, Martí Batres a dar respuesta este jueves sobre la revocación inmediata del Decreto que Desincorpora y pone a la venta el Mercado Mixcalco, respeto al Reglamento de Mercados y derogación de los Lineamientos de Mercados, los locatarios no darán un paso atrás en su lucha la cual se prevé se extienda en los 335 mercados que existen en la capital del país.

Lo anterior porque, advirtieron, el dejar que privaticen el primer mercado es aceptar la privatización del resto y con ello poner en riesgo la única fuente de ingresos de miles de familias.

En el marco de su movilización que inició cerca de las 10:00 horas de este miércoles con bloqueos en Avenida Anillo de Circunvalación y se extendió hasta Fray Servando con el respaldo de locatarios de otros mercados, Sonora y La Merced, el locatario Francisco Torres Frías y Edgar Álvarez, representante legal de los afectados, declararon que se deroga el decreto o Claudia Sheinbum renuncia aunque de oponerse esta funcionaria, se estaría exigiendo la revocación de mandato.

En entrevista de medios, indicaron que desde las 11:30 horas arribaron a Palacio del Ayuntamiento para iniciar diálogo con la autoridad, sin embargo, fueron recibidos hasta las 15:00 horas por Javier Alberto Hernández Plata, Director General de Conciliación Política, Prevención y Buen Gobierno de la CDMX junto con dos funcionarios más para terminar acordando una minuta.

Comentaron que en dicha minuta presentada a una comisión de ocho locatarios representantes de los más 992 locatarios afectados por el decreto privatizador del mercado Mixcalco, se establece que este jueves 11 de noviembre de 2021 a las 17:00 horas serán recibidos por el Secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama entre otros funcionarios para atender la demanda.

Sin embargo, insistieron, no hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercados pues sin consultar decretó una privatización fuera de la ley.

Cabe recordar que los 929 locatarios del Mercado Mixcalco denunciaron públicamente que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco y, para ello, ya emitió un decreto por el que se desincorpora del Régimen de la Ciudad de México para su venta a empresarios.

Angélica Quevedo, Francisco Javier Torres Frías e Isaías del Real Sierra, a nombre de los locatarios afectados sostuvieron que no permitirán que Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la CMDX, Martí Batres en su calidad de Secretario de Gobierno o Fadlala Akabani, como titular de Sedeco, concreten la desincorporación para capitalizar las arcas de la actual administración y mucho menos para que se siente un precedente que conlleve a la privatización de los 335 mercados que hay en la capital del país.

Los locatarios de este mercado detallaron que desde octubre pasado recibieron el aviso de Decreto por el que se Desincorpora del Régimen de la Ciudad de México y se procede a su posterior enajenación de la fracción de terreno del Mercado Mixcalco, ubicado en Avenida de Manuel Doblado S/N, esquina Calle Mixcalco, colonia Centro, con una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción cuando se trata de un patrimonio que garantiza el sustento de poco más de 3 mil familias entre comerciantes, trabajadores y fabricantes de productos que ahí se comercializan.

Los inconformes, anunciaron que este lunes a través del representante legal del Frente de Colaboradores del Servicio Público de Mercados de México A.C., Edgar Álvarez, entregarán un oficio a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum para que revoque su Decreto emitido el pasado 13 de octubre a través del cual desincorpora al mercado del Régimen de Dominio Público y lo traslada a su posterior enajenación a título oneroso.

Denunciaron que la enajenación del Patio trasero de este centro de comercio por parte de Gobierno de la Ciudad de México como parte del Plan de Reactivación Económica del Centro Histórico pone en riesgo también a los 39 mercados públicos de la Cuauhtémoc y al resto de los existentes en la capital del país.

Los locatarios de este mercado detallaron que desde octubre pasado recibieron el aviso de Decreto por el que se Desincorpora del Régimen de la Ciudad de México y se procede a su posterior enajenación de la fracción de terreno del Mercado Mixcalco, ubicado en Avenida de Manuel Doblado S/N, esquina Calle Mixcalco, colonia Centro, con una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción cuando se trata de un patrimonio que garantiza el sustento de poco más de 3 mil familias entre comerciantes, trabajadores y fabricantes de productos que ahí se comercializan.

Una vez que fue emitido el Decreto, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, envió a granaderos para custodiar la superficie que enajenará e impedir el acceso a los comerciantes.

Por lo anterior, los locatarios del Mercado Mixcalco, dieron a conocer que cuentan con el apoyo de locatarios de mercados ubicados en las Alcaldías Venustiano Carranza, Coayocán, Magdalena Contreras, Benito Juárez, Gustavo A Madero, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y de la misma Central de Abasto de la Ciudad de México, quienes el próximo miércoles se plantarán frente a Palacio del Ayuntamiento para conocer la respuesta de Claudia Sheinbaum para que revoque su decreto privatizador.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.

Lo que quiere este gobierno es silenciar, callar, amedrentar y asustar”: Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI.

En 2018, la deuda externa se ubicó en 3.94 billones de pesos, mientras que en 2025 alcanzó los 4.49 billones.

Estados Unidos y México investigaron operaciones por decenas de millones de dólares que vinculan a Nunvav, Vector y los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad.

CiBanco, Intercam y Vector, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de oficina de AMLO, fueron acusados de facilitar transferencias para tráfico de precursores químicos y lavado de dinero.

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.

En 16 contratos auditados el año pasado, el Órgano Interno de Control reportó fallas que impidieron verificar el uso eficiente del presupuesto.

El INE denunció el robo de 25 paquetes electorales en el estado de Chiapas.

Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.

La jefa de gobierno, Clara Brugada, viaja en una camioneta aparentemente blindada.

El proyecto causa afectaciones en áreas naturales y especies como el jaguar, el oso negro y la tortuga pecho quebrado en el estado de Sonora.

“Las mentiras de la administración pasada han quedado expuestas ante las abundantes pruebas del uso de Pegasus”: R3D

Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.