Cargando, por favor espere...

Locatarios de Mixcalco exigen renuncia de Claudia Sheinbaum por decreto privatizador
No hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercado.
Cargando...

Locatarios del Mercado Mixcalco apoyados por más de 2 mil comerciantes del ramo anunciaron la resistencia masiva y reiteraron que los bloqueos en Avenida Anillo de Circunvalación y Fray Servando se mantiene hasta que Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la CDMX decline su decreto privatizador este jueves o renuncie al cargo en caso de insistir en violentar el derecho al trabajo.

Señalaron que aun cuando se acordó una minuta de trabajo con la Dirección General de Conciliación Política, Prevención y Buen Gobierno de la CDMX en la que se compromete el Secretario de Gobierno, Martí Batres a dar respuesta este jueves sobre la revocación inmediata del Decreto que Desincorpora y pone a la venta el Mercado Mixcalco, respeto al Reglamento de Mercados y derogación de los Lineamientos de Mercados, los locatarios no darán un paso atrás en su lucha la cual se prevé se extienda en los 335 mercados que existen en la capital del país.

Lo anterior porque, advirtieron, el dejar que privaticen el primer mercado es aceptar la privatización del resto y con ello poner en riesgo la única fuente de ingresos de miles de familias.

En el marco de su movilización que inició cerca de las 10:00 horas de este miércoles con bloqueos en Avenida Anillo de Circunvalación y se extendió hasta Fray Servando con el respaldo de locatarios de otros mercados, Sonora y La Merced, el locatario Francisco Torres Frías y Edgar Álvarez, representante legal de los afectados, declararon que se deroga el decreto o Claudia Sheinbum renuncia aunque de oponerse esta funcionaria, se estaría exigiendo la revocación de mandato.

En entrevista de medios, indicaron que desde las 11:30 horas arribaron a Palacio del Ayuntamiento para iniciar diálogo con la autoridad, sin embargo, fueron recibidos hasta las 15:00 horas por Javier Alberto Hernández Plata, Director General de Conciliación Política, Prevención y Buen Gobierno de la CDMX junto con dos funcionarios más para terminar acordando una minuta.

Comentaron que en dicha minuta presentada a una comisión de ocho locatarios representantes de los más 992 locatarios afectados por el decreto privatizador del mercado Mixcalco, se establece que este jueves 11 de noviembre de 2021 a las 17:00 horas serán recibidos por el Secretario de Gobierno de la CDMX, Martí Batres Guadarrama entre otros funcionarios para atender la demanda.

Sin embargo, insistieron, no hay confianza en la actual administración local que encabeza Claudia Sheinbaum pues traiciona y se enriquece al amparo de los locatarios de los mercados pues sin consultar decretó una privatización fuera de la ley.

Cabe recordar que los 929 locatarios del Mercado Mixcalco denunciaron públicamente que la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo pretende privatizar una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción perteneciente al Mercado Mixcalco y, para ello, ya emitió un decreto por el que se desincorpora del Régimen de la Ciudad de México para su venta a empresarios.

Angélica Quevedo, Francisco Javier Torres Frías e Isaías del Real Sierra, a nombre de los locatarios afectados sostuvieron que no permitirán que Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la CMDX, Martí Batres en su calidad de Secretario de Gobierno o Fadlala Akabani, como titular de Sedeco, concreten la desincorporación para capitalizar las arcas de la actual administración y mucho menos para que se siente un precedente que conlleve a la privatización de los 335 mercados que hay en la capital del país.

Los locatarios de este mercado detallaron que desde octubre pasado recibieron el aviso de Decreto por el que se Desincorpora del Régimen de la Ciudad de México y se procede a su posterior enajenación de la fracción de terreno del Mercado Mixcalco, ubicado en Avenida de Manuel Doblado S/N, esquina Calle Mixcalco, colonia Centro, con una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción cuando se trata de un patrimonio que garantiza el sustento de poco más de 3 mil familias entre comerciantes, trabajadores y fabricantes de productos que ahí se comercializan.

Los inconformes, anunciaron que este lunes a través del representante legal del Frente de Colaboradores del Servicio Público de Mercados de México A.C., Edgar Álvarez, entregarán un oficio a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum para que revoque su Decreto emitido el pasado 13 de octubre a través del cual desincorpora al mercado del Régimen de Dominio Público y lo traslada a su posterior enajenación a título oneroso.

Denunciaron que la enajenación del Patio trasero de este centro de comercio por parte de Gobierno de la Ciudad de México como parte del Plan de Reactivación Económica del Centro Histórico pone en riesgo también a los 39 mercados públicos de la Cuauhtémoc y al resto de los existentes en la capital del país.

Los locatarios de este mercado detallaron que desde octubre pasado recibieron el aviso de Decreto por el que se Desincorpora del Régimen de la Ciudad de México y se procede a su posterior enajenación de la fracción de terreno del Mercado Mixcalco, ubicado en Avenida de Manuel Doblado S/N, esquina Calle Mixcalco, colonia Centro, con una superficie de 620.33 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros de construcción cuando se trata de un patrimonio que garantiza el sustento de poco más de 3 mil familias entre comerciantes, trabajadores y fabricantes de productos que ahí se comercializan.

Una vez que fue emitido el Decreto, la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, envió a granaderos para custodiar la superficie que enajenará e impedir el acceso a los comerciantes.

Por lo anterior, los locatarios del Mercado Mixcalco, dieron a conocer que cuentan con el apoyo de locatarios de mercados ubicados en las Alcaldías Venustiano Carranza, Coayocán, Magdalena Contreras, Benito Juárez, Gustavo A Madero, Cuauhtémoc, Cuajimalpa, Iztapalapa, Miguel Hidalgo y de la misma Central de Abasto de la Ciudad de México, quienes el próximo miércoles se plantarán frente a Palacio del Ayuntamiento para conocer la respuesta de Claudia Sheinbaum para que revoque su decreto privatizador.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Temas como obras públicas, presupuesto, transparencia, consulta pública y protección civil, en ningún fomento fueron mencionados

El CEN morenista declaró como “estado de alerta” la realización de las asambleas distritales en 12 entidades del país

Para los menos favorecidos por la política migratoria del actual Gobierno Federal mexicano, la primera opción fue la deportación y para otros una estancia transitoria tolerada.

Sin mucha claridad sobre el sitio donde sesionan en la Expo Santa Fe, el cual es un búnker, ya fue distribuido a las diferentes fracciones el dictámen. Se espera que a las 4 de la tarde, la Comisión de Presupuesto reanude sus actividades.

Una Secretaría de Agricultura convertida en cementerio donde despachan dos o tres personajes de poca valía intelectual y de nula experiencia para atender las necesidades del campo.

“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas...

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución

Las atractivas promesas que durante su prolongada campaña repitiera una y otra vez el Presidente, pronto se fueron diluyendo

Sin el menor recato se operó una burda intervención desde la Sader para imponer rector

La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos

Sostenemos que esas condiciones no están todavía maduras para un cambio radical, el que sea, y que intentarlo ahora puede provocar un desastre nacional

El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.

México vive momentos muy sombríos. El 70 por ciento de las familias no ha tenido alimentos suficientes por falta de ingresos y porque los jefes de familia no tienen empleo.

En un carta enviada a medios,  unos siete pacientes denunciaron que desde la entrada de la actual administración se han visto afectados, por qué no han recibido los tratamientos.

Queremos pedirle a México que se lo tome muy en serio", subrayó Tedros Adhanom, durante la rueda de prensa quincenal que la OMS dedica a la pandemia.