Cargando, por favor espere...

editorial
Universidades para el Bienestar, aflora el descontento
Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.


Del ambicioso proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador de brindar educación superior a miles de estudiantes pobres en todo el país, sólo quedan unos cuantos planteles a medio construir, terrenos baldíos donde se espera estén edificadas las universidades, un portal de Internet con la misma fotografía genérica para cada sede, la opacidad acerca del manejo del presupuesto asignado, algunos miles de estudiantes que no están atendidos por maestros porque es muy escaso el número de personal docente contratado, que además se queja de sufrir abusos laborales por parte de las autoridades universitarias; los alumnos también denuncian atropellos, como la falta de oportunidades para realizar sus prácticas profesionales, la negativa a entregarles un título al concluir sus estudios y la injusticia de ser dados de baja sin justificación alguna o por haber estado inscritos en otra universidad antes de matricularse en ésta, hecho que se contrapone con los objetivos fundamentales del proyecto de las Universidades para el Bienestar, a todo lo declarado en esta administración en favor de los pobres y viola los derechos de los jóvenes afectados.

Esta situación ha generado inconformidad entre los estudiantes y sus familias, que se habían ilusionado ante la perspectiva de que sus hijos se prepararían y tendrían un mejor futuro. El proyecto parecía formar parte de las obras prioritarias del sexenio, otra megaobra tan importante que a su realización se destinaría una cantidad suficiente en el presupuesto nacional; pero hasta la fecha no ha recibido los cientos de miles de millones que el gobierno destinó a otros grandes proyectos, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

Muchos problemas como los mencionados se tratan en nuestro Reporte Especial de esta semana. Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución, ubicadas a lo largo y ancho de la República Mexicana.

No es insignificante el monto del presupuesto que reportan los informes oficiales para las Universidades del Bienestar; para el año 2022 se habían destinado más de 14 mil mdp, a los que habría que añadir el presupuesto aprobado para los últimos dos años del sexenio; sin embargo, resulta insuficiente para satisfacer la necesidad de educación superior de millones de jóvenes que existen en todas las regiones de México.

Algunos observadores opinan que las protestas son efecto de la desilusión que han ocasionado las graves fallas en lo que debió ser una gran opción educativa, que no resultó un elefante blanco, porque en realidad ni a elefante llega. Otros añaden que frente a las grandes erogaciones que la 4T dice haber realizado, los resultados durante todo el sexenio permiten afirmar que el conjunto de las Universidades para el Bienestar es un verdadero fraude. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

AMLOONU.jpg

La autoestima presidencial no se ha acabado y el ridículo tampoco. Hoy, López Obrador en su mensaje ante los líderes del mundo por el 75 aniversario de la ONU "presumió"… En pocas palabras, fue una mañanera ante los más altos líderes del mundo.

cubrebocas.jpg

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

Hacienda.jpg

En suma, el tan cacareado gasto social y la pretendida preferencia por los pobres en el presupuesto de la 4T no es lo que se dice.

El 74% de mexicanos que nace en pobreza, morirán en las mismas condiciones

Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.

Imagen no disponible

La lista de...

donald.jpg

Mucha es la distancia aún para esas elecciones, pero López Obrador ya está en campaña para esa consulta

china.jpg

¿Estamos a tiempo de aprender de la lección china? ¿está el gobierno federal dimensionando los efectos colaterales de una reacción en cadena?

Critican a AMLO por impedir a organizaciones civiles apoyar a damnificados por Otis

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

ms.jpg

En el último día, que por ley la Cámara de Diputados tiene que aprobar el presupuesto, han rechazado las peticiones de varias organizaciones

mapajueves.jpg

En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.

Afirma Carlos Slim diferencias con AMLO

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

morena2.jpg

El INE está en proceso de revisión para validar las candidaturas de los aspirantes, tiene hasta el 12 de septiembre para dar a conocer quiénes son los candidatos.

reforma.jpg

Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.

Clases3.jpg

El regreso a clases es otra huella de errores que se le suman a AMLO y su gobierno; y es otra mala decisión que costará más vidas.

Servidor2.jpg

Lo que estamos presenciando en México durante este periodo electoral es la historia de siempre, solo que enriquecida con las experiencias electorales de 2018, con la campaña de promesas de apoyo con programas sociales.