Cargando, por favor espere...

editorial
Universidades para el Bienestar, aflora el descontento
Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución.


Del ambicioso proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador de brindar educación superior a miles de estudiantes pobres en todo el país, sólo quedan unos cuantos planteles a medio construir, terrenos baldíos donde se espera estén edificadas las universidades, un portal de Internet con la misma fotografía genérica para cada sede, la opacidad acerca del manejo del presupuesto asignado, algunos miles de estudiantes que no están atendidos por maestros porque es muy escaso el número de personal docente contratado, que además se queja de sufrir abusos laborales por parte de las autoridades universitarias; los alumnos también denuncian atropellos, como la falta de oportunidades para realizar sus prácticas profesionales, la negativa a entregarles un título al concluir sus estudios y la injusticia de ser dados de baja sin justificación alguna o por haber estado inscritos en otra universidad antes de matricularse en ésta, hecho que se contrapone con los objetivos fundamentales del proyecto de las Universidades para el Bienestar, a todo lo declarado en esta administración en favor de los pobres y viola los derechos de los jóvenes afectados.

Esta situación ha generado inconformidad entre los estudiantes y sus familias, que se habían ilusionado ante la perspectiva de que sus hijos se prepararían y tendrían un mejor futuro. El proyecto parecía formar parte de las obras prioritarias del sexenio, otra megaobra tan importante que a su realización se destinaría una cantidad suficiente en el presupuesto nacional; pero hasta la fecha no ha recibido los cientos de miles de millones que el gobierno destinó a otros grandes proyectos, como la refinería de Dos Bocas y el Tren Maya.

Muchos problemas como los mencionados se tratan en nuestro Reporte Especial de esta semana. Por estas arbitrariedades e injusticias ha aflorado la inconformidad en forma de protesta estudiantil o magisterial y las denuncias en todas las sedes de la institución, ubicadas a lo largo y ancho de la República Mexicana.

No es insignificante el monto del presupuesto que reportan los informes oficiales para las Universidades del Bienestar; para el año 2022 se habían destinado más de 14 mil mdp, a los que habría que añadir el presupuesto aprobado para los últimos dos años del sexenio; sin embargo, resulta insuficiente para satisfacer la necesidad de educación superior de millones de jóvenes que existen en todas las regiones de México.

Algunos observadores opinan que las protestas son efecto de la desilusión que han ocasionado las graves fallas en lo que debió ser una gran opción educativa, que no resultó un elefante blanco, porque en realidad ni a elefante llega. Otros añaden que frente a las grandes erogaciones que la 4T dice haber realizado, los resultados durante todo el sexenio permiten afirmar que el conjunto de las Universidades para el Bienestar es un verdadero fraude. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.

Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.

Los testimonios difundidos por los propios padres de familia son muy claros cuando se refieren a que destinan el recurso a la compra de alimentos porque los ingresos al hogar resultan insuficientes debido a los elevados costos de los productos.

El huachicol fiscal consiste en contrabandear diésel burlando los impuestos mediante documentos falsos y favores dentro de las aduanas para declarar el diésel como petroquímicos los cuales están exentos de impuestos

El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.

El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

No hay comprobación fiscal que lo inculpe, argumentó la consejera electoral Carla Humphrey

La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.

El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.

Conforme avancen los días de agosto, la Profeco difundirá más fechas a través de sus canales oficiales.

El nivel preescolar alcanzó un incremento del 6.2 por ciento.

El salario de Andrés López Beltrán, como el de todos los dirigentes de partidos políticos, proviene del erario.