Cargando, por favor espere...

Ciudades más inseguras de México, gobernadas por Morena
Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento).
Cargando...

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Ciudad Obregón, Irapuato, Coatzacoalcos, Naucalpan de Juárez y Zacatecas, con 94.3, 92.5, 91.7, 89.0, 88.3 y 86.1 por ciento, respectivamente, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En cambio, San Pedro Garza García tuvo la menor percepción de inseguridad, durante septiembre de 2021, con 14.5 por ciento, seguido por la alcaldía Benito Juárez con 21.8 por ciento; Los Cabos 22.2 por ciento; La Paz 27.3 por ciento; San Nicolás de los Garza 28.6 por ciento y Saltillo con 29.5 por ciento.

A nivel nacional, el 64.5 por ciento de la población de 18 años y más, consideró que es inseguro vivir en su ciudad.

En específico, 75 por ciento de la población siente inseguridad en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, 68.7 por ciento en el transporte público, 61.4 por ciento en el banco y 56.2 por ciento en las calles que habitualmente transita.

La percepción de inseguridad fue mayor en el caso de las mujeres con 69.1 por ciento, mientras que en hombres fue de 58.8 por ciento.

Entre las problemáticas más importantes de las ciudades, resalta la existencia de baches en calles y avenidas (79.7 por ciento), el alumbrado público insuficiente (54.8 por ciento) y un 53 por ciento la delincuencia (robos, extorsiones, secuestros, fraudes, etc.).

El porcentaje de la población de 18 años y más que consideró al gobierno de su ciudad como “muy o algo efectivo” para resolver los problemas más importantes, fue de 27.8 por ciento a nivel nacional.

La ciudad de Fresnillo, en el estado de Zacatecas es gobernado por el morenista Saúl Monreal Ávila, quien luego de conocer los datos estadísticos de lNEGI, demandó a la institución esclarecer su metodología. Fue reelecto recientemente.

Ciudad Obregón Sonora ocupa el segundo lugar con mayor percepción de inseguridad, es gobernador por el morenista Javier Lamarque Cano. Antes de encabezar la alcaldía fue diputado federal.

Mientras que la ciudad de Irapuato, la tercera con mayor percepción de inseguridad es gobernada por Lorena Alfaro García, del Partido Acción Nacional (PAN).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los supuestos "logros” que presume AMLO forman parte de su permanente campaña electoral; al tiempo que oculta sus grandes fracasos, como su lucha fallida contra la corrupción o el incremento de la pobreza, etc.

En los hechos, el Presidente se arroga el papel de fiscal y juez; acusa y sentencia sin aportar prueba alguna, y sus sentencias no tienen más sostén que el poder que le otorga la investidura presidencial.

¿Dónde quedó la lucha contra la corrupción que prometió AMLO? Investigaciones han revelado que varios funcionarios de la 4T son más corruptos, incluso ni siquiera se esconden para cometer sus delitos, pues les basta declarar que “ellos no son como los de antes”.

En 2019 sumó 37.5 millones, 42.7 millones en 2020 y 39.8 millones en el tercer trimestre de 2021.

Mientras los capitalinos padecen problemas como la inseguridad pública y la falta de empleos, vivienda, agua potable, Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, anda con la mira puesta en la elección presidencial de 2024.

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

La pluralidad manifestada en estos foros demuestra la debilidad del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.

Solo un cambio estructural hará surgir una moral nueva, donde no tengan cabida la delincuencia ni la corrupción; una moral humana y solidaria, donde el hombre vea en el progreso colectivo el suyo propio.

“Al ingeniero Ortega se le olvidó decir que él, por su propia decisión, impidió que el Consorcio Constructor (ICA, Alstom, Carso) realizaran los trabajos de mantenimiento".

Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

Chiapas ocupa uno de los primeros lugares nacionales en feminicidios; sólo entre enero y agosto de este año, el OFVMC contabilizó 117 muertes violentas de mujeres, 34 de las cuales pueden catalogarse como violencia de género.

La verdad es que aún está lejos el 2024, pero las piezas ya se van moviendo y acomodando y para Morena no parecen ser muy favorables.

El análisis reveló que los nueve gobernadores de oposición a Morena obtuvieron una aprobación superior a la de los mandatarios afines al oficialismo.

Hoy tenemos un país más enfermo, sumido en el abandono gubernamental, un escamoteo que se pretende ocultar con el reparto de tarjetas que ni de lejos resarcen la pérdida sufrida en la salud de los mexicanos ni en sus mayores gastos en ese rubro.