Cargando, por favor espere...
Mil 47 académicos de la UNAM, IPN, Ibero, Tec. De Monterrey, CIDE, UdeG e ITESO, entre otras, rechazaron la polarización el debate sobre la nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación y exhortaron a la Cámara de Diputados a no aprobar de manera apresurada esta iniciativa. Esto lo dieron a conocer a través de una carta dirigida a los presidentes de las comisiones de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados y del Senado, Javier López Casarín y Jorge Carlos Ramírez Marín, en la que se lee:
“La pluralidad manifestada en estos foros demuestra la debilidad del argumento enarbolado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de que en este asunto solo hay dos posturas posibles: la de quienes quieren apoyar al pueblo y la de quienes sostienen opiniones críticas a la iniciativa del Ejecutivo, que constituyen una élite interesada en mantener sus privilegios, sus intereses particulares y quedarse con el dinero público”.
🚨 #LHCTI Más de mil investigadores de universidades públicas y privadas #ColectivoDeLaCiencia llaman a @Mx_Diputados a evitar "aprobación apresurada" de la nueva Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación pic.twitter.com/JFHca2Vlq0
— Fernando Damián (@fer_damian) April 17, 2023
La propuesta de los académicos es que se realicen amplios consensos que integren las cinco iniciativas de ley presentadas ante el Congreso de la Unión, pues miran en los morenistas una clara intensión de apresurar la votación del proyecto, sin haber concluido el parlamento abierto.
Los investigadores, pidieron concluir el análisis de los temas pendientes en cinco foros restantes y revisar todas las iniciativas que tengan que ser revisadas.
Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .
La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.
Usan al IEE de Puebla como un instrumento y a la entidad como el laboratorio para crear un sistema y aplicarlo después en todo el país.
El cacicazgo no murió, únicamente se transformó; por mucho que su aparato de propaganda afirme que sus líderes son paladines de la justicia.
La consejera del INE, Carla Humphrey, reconoció que la violencia en México va en aumento, como lo demuestran los asesinatos de candidatos y políticos ocurridos en los últimos días en los estados de Zacatecas y Colima.
Kenia López advirtió que presentará una denuncia ante la FGR por los contratos millonarios que presuntamente han recibido los sobrinos de AMLO de parte de PEMEX.
La cerrazón del gobierno de Blanco Bravo no solo afecta a las familias de los agremiados a Antorcha Campesina, incluye en muchos sectores de la sociedad.
El tema es delicado, preocupante, y refleja el estado de descomposición de nuestra sociedad, esto último teniendo como principal responsable a los gobernantes.
Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.
Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.
Especialistas afirman que en este proceso fue visible el uso excesivo de los aparatos de justicia manejados por Morena; así lo evidenció la rapidez del proceso en su contra, incluida la determinación de suspenderla del cargo mientras fuera investigada.
En Veracruz, Puebla y Morelos, el abuso de poder, la falta de oficio político para gobernar con eficacia y profesionalismo han provocado un gran descontento social.
Los mexicanos tenemos menos información, menos datos y mayor opacidad, con el 71% del total de bases de datos del gobierno abandonadas al menos en los últimos dos años, concluye una investigación de MCCI.
Para empoderarse, los criminales aprovecharán las elecciones, la polarización social y el debilitamiento del Estado de derecho fomentados por AMLO durante estos poco más de cinco años de gobierno.
Aunque diariamente coordina reuniones dedicadas al análisis de la seguridad pública con su jefe de la policía, la señora Sheinbaun no ha logrado reducir y contrarrestar las actividades delictivas de los cárteles del narcotráfico.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Escrito por Fernando Landeros
Periodista