Cargando, por favor espere...
La moneda electoral estará en el aire hasta el seis de junio, cuando se decida en las urnas qué fuerzas políticas tendrán mayoría en el Congreso de la Unión y en las entidades donde habrá comicios. Frente a estas expectativas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el dirigente del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado y el polémico exalcalde de Acapulco, Félix Salgado Macedonio, manifiestan temor de que su partido pierda el poder político y, para evitarlo, emiten todo tipo de amenazas contra el Instituto Nacional Electoral (INE), como sucedió el lunes 12 de abril, en la conferencia matutina del Presidente.
Asi se explica por qué, cada vez con mayor frecuencia, los morenistas alardean sobre todo el poder que tienen. Por ejemplo, en la mañanera citada, el Presidente declaró con tono autocomplaciente: “no es tan fácil quitarnos el presupuesto, nada más les recuerdo que el Ejecutivo tiene facultad de veto”. En esta frase AMLO corroboró que en su mente bulle la idea fija de encaminarse hacia una “dictadura presidencial” pase lo que pase.
A esta campaña de intimidación contra el INE, la oposición y los críticos de su gobierno se han sumado el líder morenista Delgado y Salgado Macedonio, el precandidato al gobierno estatal de Guerrero. Éste, con el mismo estilo de su jefe político, lanzó graves amenazas contra el árbitro electoral por retirarle la candidatura a gobernador de Guerrero: Delgado se ha sumado al linchamiento político del INE, organismo autónomo que, en honor a la verdad, ha garantizado la democracia en el país hasta donde es posible. Recordemos la transición, en 2000, del poder presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Partido Acción Nacional (PAN); luego, en 2012, la del PAN al PRI y en 2018, la del PRI a Morena, que hoy parece olvidar que el Institucional le entregó la Presidencia con civilidad y respeto a su triunfo ¿Qué pasó por la mente de Delgado cuando el 29 de marzo indicó que el INE “se quedó atorado en el pasado, aplicando viejas prácticas del PRIAN” y que su partido “tendrá que pensar seriamente desde el Congreso de la Unión si renovarlo o exterminarlo”?
AMLO, Delgado y Félix Salgado se han confabulado contra el INE y su consejero-presidente, Lorenzo Córdova; su actitud oportunista se resumiría así: “cuando me favoreces, eres un órgano autónomo limpio que cumple con sus funciones y merece el respeto de todos; pero si no me favoreces, eres mi enemigo y mereces ser exterminado”. Morena y sus principales líderes políticos empiezan a enloquecer ante la posibilidad de perder el seis de junio, por eso echan mano de todo su poder para evitarlo.
Ahora, los morenistas han pasado de atacar a las instituciones al acoso personal contra los consejeros del INE, como lo expresara Salgado Macedonio en su altisonante discurso contra Córdova y los consejeros del INE.
El portal de noticias Deutsche Welle, en su titular del 25 de febrero, afirma que Félix Salgado, exalcalde de Acapulco, acusado de varios abusos sexuales, es además sospechoso de otros delitos graves: “por un lado es dócil con los narcos, por otro, violento con las mujeres”. Para su mala suerte, las declaraciones en las que el citado portal se apoyó para ofrecer la otra cara de Salgado Macedonio proceden de militantes de Morena, su mismo partido.
Hoy Morena siente pasos en la azotea y ve con suma preocupación los pronósticos para el seis de junio. Sabe que los nulos resultados del Gobierno Federal están cavando su propia tumba, y que las primeras paladas de tierra empezarán a caerle encima en los próximos comicios federales y locales. Morena y AMLO observan que su errónea forma de gobernar les traerá severas consecuencias políticas.
El pueblo de México les cobrará su mala actuación durante la pandemia de Covid-19, que ha dejado ya 210 mil muertos (hoy trasciende que 190 mil de ésos pudieron evitarse, según expertos de la Organización Mundial de la Salud) y más de dos millones 280 mil contagios; el estancamiento de la economía nacional; los más de 12 millones de desempleados generados durante el confinamiento sanitario; el retiro de capitales extranjeros; el imparable aumento de la pobreza, que sumó otros 9.8 millones de mexicanos en solo un año; el incremento de la violencia y la inseguridad públicas en 2020, que acumuló 32 mil 759 asesinatos dolosos. AMLO y Morena solo cosecharán lo que han sembrado y los electores no piensan perdonar nada. Por el momento, querido lector, es todo.
A la crisis de salud y al desbasto criminal de medicamentos se agrega el despido injustificado de personal del Sector Salud.
El mercado laboral es precario, el desempleo es alto y los salarios muy bajos; la inflación es incontenible. Además, la salud de los mexicanos se ha visto muy afectada por la quinta ola de de Covid-19, mientras la inseguridad y violencia nunca había sido
Desde muy temprano, trabajadores del Colegio de Bachilleres realizaron este martes una nueva jornada de protestas en la CDMX ante la falta de respuesta de las autoridades al incremento salarial que han exigido.
“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.
La realidad es que la llegada de Morena al poder sí ha sido recibida esperanzadoramente por los gobiernos socialistas de América Latina
La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.
La implacable sequía de los últimos años ha asumido el control de ambos lagos, borrado las imágenes de grandes masas de agua, desprotegido vastas extensiones de lecho lacustre y abatido refugios naturales.
La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.
La oposición ha dedunciado la falta de presencia de la CNDH ante los feminicidios o el asesinato de periodistas, entre otros, ¿qué le espera a los mexicanos cuando otros organismos autónomos caigan bajo el poder de Palacio Nacional?
"Hay situaciones que no se pueden evitar, todos lamentamos, pero deriva de una demanda sencilla, pedimos diálogo, no otra cosa, tenemos días en la intemperie y no hay respuestas", afirmó el abogado Vidulfo González.
La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.
La intromisión de "Guacamaya" a la Sedena es grave, pues la información del Estado en manos del crimen organizado podría arriesgar a la sociedad entera, incluidos Ejército, funcionarios públicos, y el mismo Presidente.
Los más afectados en la segunda fase de vacunación son los adultos mayores; es un derecho de los mexicanos la salud y la vida.
Figuras políticas tan divergentes como Vladimir Putin, Jair Bolsonaro, Nicolás Maduro, etc., son caracterizados como una y la misma cosa, importando un soberano cacahuate sus ostensibles diferencias de fondo.
El ‘Jefe Diego’ ha dicho que López Obrador utiliza su conferencia matutina para “acusar y condenar” a opositores.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).