Cargando, por favor espere...

Con más de 7 mil mdd AMLO ha endeudado a México
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.
Cargando...

En sólo cinco años, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto (EPN), quien en el primer lustro de su administración se endeudó con seis mil 456 millones de dólares.

Los bancos a los que AMLO ha solicitado hasta el momento 14 créditos se encuentran: el Interamericano de Desarrollo (BID), el de Desarrollo de América Latina (CAF); el Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Con base en información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en los cinco años de cada gobierno, el presidente López Obrador es quien ha solicitado más préstamos, tan sólo en 2019 pidió dos mil 300 millones de dólares, cuando Peña Nieto en 2013 requirió 610 millones de dólares.

Para 2020, con AMLO el crédito solicitado fue de dos mil 210 millones de dólares, cuando EPN pidió mil 425 millones de dólares y en el 2021, la cifra que solicitó López Obrador fue superior a dos mil 200 millones de dólares contra los mil 250 millones de Peña Nieto.

Según los reportes de la SHCP, los recursos adquiridos con el actual Presidente de México se han empleado para financiar los programas de desarrollo social, asimismo, para acciones de vivienda y para la inclusión financiera y digital.

Cabe destacar que la deuda total del país pasó de 10.5 billones de pesos en diciembre de 2018 a 14.5 billones de pesos en el cierre de septiembre de 2023; lo cual representa el 45.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Ante este panorama, la SHCP proyecta continuar con el refinanciamiento de la deuda y “aprovechar todos los recursos disponibles para el fortalecimiento de los proyectos insignia que siguen en marcha”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Lo que está presente, es nuevamente la opacidad y el control político, aunque ahora el marco sea la nueva pandemia.

El Simulacro Nacional programado para el 19 de marzo a las 11:00 horas se suspendió. No se especificaron las causas ni una nueva fecha.

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

Dentro de los lastres con que nació la 4T se hallan la falta de competencia técnica y política para definir las estrategias y los planes de desarrollo económico, social y administrativo más idóneos.

La tragedia de agosto puede volver a repetirse. 50 familias corren el mismo riesgo que las víctimas de Grace. Ante las fuertes precipitaciones del mes pasado, el terreno donde se ubica el asentamiento se ha ido erosionando.

“Estamos hablando de un acto propagandístico, es un enfrentamiento entre grupos, pero también es un acto de provocación”.

La indicación del vecino del norte es que China no llegue a dominar los países latinoamericanos y AMLO es quien tiene parte de la tarea para no dañar los intereses del gran imperialismo estadounidense.

En 2023, 29% de las mujeres usuarias de Refugios había solicitado apoyo a instituciones como Fiscalías, Centro de Justicia para Mujeres y Ministerios Públicos, sin embargo, no fueron escuchadas.

“Un segundo aspecto es que el Presidente, con las decisiones que ha llevado a cabo su gobierno, ha abierto el espacio para que la corrupción pueda incrementarse", señaló Rivas.

Se distrae con noticias irrelevantes pero profusamente difundidas y colocadas en el centro de la atención pública. Ésta es la estrategia empleada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

 El Frente Frío Número 16 se extiende de la Península de Yucatán y el sureste de México

“Lo que vemos es que las autoridades se han dedicado a desprestigiar, ellos argumentan que personal de salud de primera línea ya se encuentran cien por ciento vacunados y eso no es cierto".

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139