Cargando, por favor espere...

Nacional
Con más de 7 mil mdd AMLO ha endeudado a México
En sólo cinco años, López Obrador ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto.


En sólo cinco años, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), ha solicitado préstamos crediticios a organismos internacionales por un monto de siete mil 168 millones de dólares; 712 millones más que su antecesor Enrique Peña Nieto (EPN), quien en el primer lustro de su administración se endeudó con seis mil 456 millones de dólares.

Los bancos a los que AMLO ha solicitado hasta el momento 14 créditos se encuentran: el Interamericano de Desarrollo (BID), el de Desarrollo de América Latina (CAF); el Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Con base en información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en los cinco años de cada gobierno, el presidente López Obrador es quien ha solicitado más préstamos, tan sólo en 2019 pidió dos mil 300 millones de dólares, cuando Peña Nieto en 2013 requirió 610 millones de dólares.

Para 2020, con AMLO el crédito solicitado fue de dos mil 210 millones de dólares, cuando EPN pidió mil 425 millones de dólares y en el 2021, la cifra que solicitó López Obrador fue superior a dos mil 200 millones de dólares contra los mil 250 millones de Peña Nieto.

Según los reportes de la SHCP, los recursos adquiridos con el actual Presidente de México se han empleado para financiar los programas de desarrollo social, asimismo, para acciones de vivienda y para la inclusión financiera y digital.

Cabe destacar que la deuda total del país pasó de 10.5 billones de pesos en diciembre de 2018 a 14.5 billones de pesos en el cierre de septiembre de 2023; lo cual representa el 45.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Ante este panorama, la SHCP proyecta continuar con el refinanciamiento de la deuda y “aprovechar todos los recursos disponibles para el fortalecimiento de los proyectos insignia que siguen en marcha”.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

El diputado morenista, señalado por fraude indígena y presunto secuestro, ahora vigilará la ética en San Lázaro.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.

La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.

La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.

Más de 23.3 millones de alumnos de nivel básico tendrán megapuente de cuatro días.

Las dosis se agotan por la alta demanda, mientras que en el sector privado la mayoría de las farmacias y clínicas reportan desabasto.

Las autoridades locales establecieron cordones sanitarios en tres comunidades rurales, donde se registraron los primeros casos.

Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.

En los próximos días dará a conocer los nombres de los probables responsables y emitirá los citatorios correspondientes.

“Pedimos apoyo urgente de la Federación para intensificar la atención médica, porque no tenemos suficientes medicamentos”, declaró el diputado Guillermo Ramírez, presidente del Congreso de Chihuahua.

Desde hace más de un año, el Instituto Nacional de Rehabilitación enfrenta carencias graves que han reducido en 40% el número de cirugías y afectado la atención a pacientes.

La Consar proyecta que los fondos de pensiones podrían administrar más de 30 billones de pesos en las próximas décadas.

Durante el mes de noviembre estará vigente la medida para racionar el suministro de Gas Licuado.

Fue interceptado por hombres armados que dispararon en su contra.