Cargando, por favor espere...

Alcaldes de oposición piden suspender periodo de sesiones en el Congreso capitalino
Lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.
Cargando...

Sandra Cuevas, Vocera de la Unión de Alcaldías de la Ciudad de México solicitó al Congreso de la Ciudad de México, la suspensión del Tercer Período Extraordinario de Sesiones, pues consideraron de manera unánime los nueve integrantes de la UNACDMX, que lo que se pretende legislar en dicho periodo atenta contra las facultades y autonomía con las que cuentan las alcaldías de la capital del país.

A través de la solicitud formal hecha a los Coordinadores de los Grupos Parlamentarios del PRI, PAN y PRD, la Vocera de la UNACDMX, Sandra Cuevas, detalló que los Alcaldes Electos de esta Alianza expusieron que un período extraordinario de esta naturaleza va contra los derechos y el desarrollo integral de los ciudadanos buscando una concentración absoluta de poder con fines que rayan en una venganza política hacia un proyecto de gobierno ajeno al del partido que conduce actualmente a nuestra Ciudad.

Indicó que los Alcaldes Electos de Álvaro Obregón, Lía Limón; Azcapotzalco, Margarita Saldaña, Benito Juárez, Santiago Taboada; Giovanni Gutiérrez Coyoacán; Adrián Rubalcava, Cuajimalpa; Sandra Cuevas, Cuauhtémoc; Luis Gerardo Quijano, Magdalena Contreras; Mauricio Tabe, Miguel Hidalgo y Alfa González, Tlalpan; buscan la construcción de ciudadanía, alianzas, arraigo vecinal y acuerdos políticos de alto nivel que son el principal objetivo de este colectivo que siempre velará por el beneficio de los ciudadanos que residan y convivan en todo el territorio de esta gran Urbe.

Así, en la solicitud enviada con copia a Armando Tonatiuh González Case, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRI; Christian Damián Von Roehrich de la Isla, Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN y Víctor Hugo Lobo Román, Coordinador del Grupo Parlamentario del PRD; la Vocera de la UNACDMX, Sandra Cuevas, recordó esta Alianza también está para impulsar la vida democrática metropolitana otorgando un papel preponderante a los ciudadanos mediante sus gobernantes, servidores públicos, líderes sociales y legisladores en los gobiernos de las alcaldías que integran dicha Unión.

En el documento suscrito por la también Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, en su calidad de Vocera de la UNACDMX el cual se giró con copia los líderes del PRI, PAN y PRD en la CDMX, Israel Betanzos Cortés, Andrés Atayde Rubiolo, y Nora Arias, respectivamente, indicó que con el propósito de refrendar el compromiso a la confianza popular otorgada a sus proyectos legislativos en el proceso electoral 2018 y “al apoyo ciudadano que nos llevó a ser electos el pasado 06 de junio de 2021; el Pleno de Alcaldes de la UNACDMX solicitamos a Ustedes (en referencia a los diputados locales) a la brevedad posible, oponerse de manera CLARA y CONTUNDENTE a la realización de un periodo extraordinario de sesiones”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“En México muchos creen ser clase media pero no es así. El 61 por ciento de la población se identifica como tal pero solo el 12 por ciento lo es".

El gobierno mexicano hoy es investigado por corrupción y su misma Secretaría de la Función Pública ha acumulado cuatro mil 583 denuncias contra funcionarios de la SB y los superdelegados, quienes coordinan los “programas de bienestar”.

De acuerdo con el portal Declaranet de la Secretaría de la Función Pública, García Vilchis tiene un ingreso de 698 mil 800 pesos anuales, es decir 58 mil 233 pesos al mes.

Contrario a las declaraciones del Presidente sobre la erradicación del huachicol, el robo de Gas LP está lejos de ser erradicado; hoy se ha convertido en uno de los más codiciados de la delincuencia organizada.

 Escritoras, activistas, investigadoras, periodistas y actrices también se unieron a esta petición que se le está haciendo a AMLO para que se le quite la candidatura

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

Ricardo Monreal, senador de la República detalló que, la reforma al Poder Judicial es prioridad.

Lo más preocupante es que ahora será mucho más fácil para la Presidenta lograr la aprobación de las propuestas de modificación a la Constitución.

La diputada local independiente, Elizabeth Mateos Hernández, anunció que se afiliará a Morena para poder contender por la alcaldía Iztacalco.

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

Teófilo Benítez Granados, abogado de la víctima del diputado Saúl Huerta exigió a los legisladores de Morena que “no sean sinvergüenzas” y pidió quitar el fuero.

En 2023, Veracruz fue la segunda entidad del país con más muertes maternas; el Covid-19 mató a más de 100 personas, la influenza a dos, el dengue infectó a 10 mil y otras 40 mil se registraron con obesidad.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

El primer informe de labores del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez..., el cual destacó por presentar un año sin inversiones productivas, una caída en el empleo en el contexto de una serie de homicidios.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.