Cargando, por favor espere...

Mujeres violentadas denuncian discriminación y maltrato en AMPEVIS de Ixtapaluca
Y no sólo en AMPEVIS, sino también en el Centro de Justicia para la Mujer de Amecameca, instancia a la que remiten a las víctimas los fines de semana.
Cargando...

  • ¿Pero qué quieres que hagamos si es tu esposo?, les dicen.

Víctimas de maltrato y delitos sexuales denuncian abusos, discriminación y violencia por parte de la Agencia Especializada de Violencia sexual y de Género (AMPEVIS) en Ixtapaluca Estado de México.

“Pero qué quieres que hagamos, si es tu esposo?” así le respondieron al intentar levantar una denuncia por las diversas lesiones debido a los golpes y el abuso sexual provocadas por su aún esposo; la mujer que la atendió, con sus preguntas y actitudes, la revictimizó una y otra vez, haciéndola sentir culpable por haber sido abusada. Finalmente accedieron a levantarle el acta, pero con la indicación de pasar por una revisión con el médico legista, que por boca de otra mujer suele pedirles a las víctimas que se dejen “tocar” a cambio de ponerle mayor gravedad en las lesiones en el informe.

Una mujer relata que en una ocasión fue a denunciar que su esposo la había privado de su libertad y había abusado de ella por varios días después de llevarla a otro país con engaños a lo que le respondieron: “pero de qué te quejas, si tú te fuiste a entregar”.

Y no sólo en AMPEVIS, sino también en el Centro de Justicia para la Mujer de Amecameca, instancia a la que remiten a las víctimas los fines de semana y que supuestamente se especializa en atender la violencia contra la mujer, otra víctima cuyo nombre también se omite por obvias razones, intentó levantar su denuncia; pero ahí, donde se supone que están capacitados en perspectiva de género, la tuvieron todo el día esperando literalmente sin comida ni nada, desde la una de la tarde hasta la media noche, poniendo en riesgo su integridad al regresar a casa; le tomaron la denuncia y le dieron orden de alejamiento pero, de manera indignante, cuando ella le preguntó al abogado que la atendió qué procedía además de la orden de alejamiento, él le dijo que el maltratador debía darle a ella algo para resarcir el daño, una crema o algo para que se atendiera los golpes, y que ella podía otorgarle el perdón para que no le destruyera la vida y pudiera tomar terapia para dejar de maltratar y curar su alcoholismo, nuevamente culpando a la víctima, pues otorgar el perdón invalida su denuncia.

Desafortunadamente en las oficinas, que se supone deberían tener personal capacitado para atender estos casos, se otorga una atención tan mala, que las mujeres que llegan a denunciar y que se encuentran en un estado de vulnerabilidad emocional, desisten de denunciar o hasta perdonan a sus agresores. México necesita personal capacitado en materia de violencia de género, hoy más que nunca es urgente una reestructuración de estas instancias, para que hagan su trabajo y sirvan para lo que se supone fueron creadas, denuncian las víctimas.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La propuesta de López Obrador de reformar al sistema de pensiones y lograr una pensión del 100% del salario, implica regresar a un sistema de beneficio definido, lo que representa un retroceso de 25 años.

Analistas coinciden en que este Gobierno ha ocultado sus grandes deficiencias con eventos masivos como el realizado el 1° de julio; además de culpar a gobiernos pasados para rechazar el fracaso de su Gobierno.

Éste es el segundo llamado de atención que el Instituto hace al PAN

La alianza Va por México fue suspendida debido a a la ruptura entre las corrientes internas del “tricolor”, ya que éste promovió una reforma constitucional a la ley orgánica de la GN que profundizaría la militarización en México.

Lenia Batres Guadarrama fue designada por el Presidente luego de una falta de acuerdo en la Cámara alta para designar a la magistrada faltante, dado que ninguna garantizaba independencia ni autonomía al organismo.

La declaratoria de construcción del Tren Maya como un “asunto de seguridad nacional”, además de equivocada, es “el blindaje” para mantener en la opacidad los contratos de Fonatur con empresas privadas y el Ejército Mexicano.

El PRI en el Senado consideró que la propuesta de nombrar a Omar Fayad como embajador de México en Noruega es un premio a la “traición y al entreguismo”.

Con esta nueva reforma, los bolsillos de los mexicanos se verán aún más afectados, pues ahora deberá pagar más impuestos, de lo contrario, podría ir a prisión.

Este fin de semana Morena hará una encuesta a los ciudadanos para conocer su opinión sobre el actual estado y desempeño de jueces, ministros y magistrados.

La militarización en el país tiene raíces más profundas, que van más allá de las iniciativas y acciones del gobierno federal.

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

La OMM advierte que México reportó el mayor índice de temperatura al alza en AL entre 1991 y 2022; ya que mientras en los demás países de la región se elevó 0.2°C. promedio, en el caso de México, el incremento fue de 0.3°C.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

Beneficiarios de los "Pilares" han denunciado acoso por parte de los responsables de estos centros para afiliarse o votar por Morena, por lo que piden asesoría para saber a dónde acudir para denunciar.

Ciudad de México.- La bancada de Morena en la Cámara de Diputados concluyó esta madrugada la asignación de las 22 presidencias de las comisiones ordinarias que presidirá, en las que Cultura estará encabezada por el actor Sergio Mayer y Salud por Miroslava