Cargando, por favor espere...

Policía de Claudia Sheinbaum reprime y encarcela a estudiantes
El gobierno de Claudia Sheinbaum se está sumando a otros gobiernos morenistas represores como el de Puebla de Miguel Barbosa o el de Veracruz.
Cargando...

Dicen algunas encuestas que Claudia Sheinbaum, Jefa de gobierno de la Ciudad de México, está bien evaluada por parte de sus gobernados, algunos datos, incluso, la ponen con calificación por arriba de varios gobernadores; sin embargo, la realidad es otra y se pudo comprobar la mañana de este 10 de marzo, cuando la Policía de la Ciudad de México detuvo arbitrariamente a jóvenes estudiantes, de la Federación Estudiantil "Rafael Ramírez", que se encontraban haciendo una difusión cerca del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México

Los estudiantes no sólo no cometían ningún delito, sino que denunciaban, con esos volantes, la actitud negativa de gobiernos que no atiende las necedades de la población. Claudia Sheinbaum, dicen, se ha caracterizado por ser una política muy cercana al presidente de la República López Obrador; y eso mismo la hace una de las cabezas más visibles dentro de Morena; lo que también es cierto es que hoy sala a flote su cara de gobierno represor.

¿Por qué Claudia Sheinbaum no se detienen a revisar las cifras de inseguridad en la CDMX? Por ejemplo, el tema de la seguridad fue, durante el 2019, de los más cuestionados y delicados, pues las denuncias de intentos de secuestro y acoso sexual contra mujeres o crímenes mediáticos como los asesinatos de Norberto Ronquillo y Leonardo Avendaño, demostraron que los resultados que había ofrecido el gobierno de la CDMX eran malos. De enero a noviembre, por ejemplo, en la capital se denunciaron 1,297 asesinatos, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De ellos, el 72% se cometió con arma de fuego, mientras que 11.7% fue con arma blanca y 16% con otro elemento.

En Forbes México se ha dicho que la inseguridad contra comercios en la Ciudad de México aumentó en 3.9% a finales de 2019. Se sabe que las tres alcaldías que tienen un mayor incidencia delictiva fueron Miguel Hidalgo con 25.7%, Tláhuac con 24.6% y Cuauhtémoc con 23.5%, esto según la Cámara de Comercios, Servicios y Turismo. Otro dato preocupante es que en el tema de la extorsión en el cuarto trimestre de 2019, en su comparación anual, se registró una incidencia de 6.7%, es decir, un incremento de 0.6 puntos porcentuales.

El gobierno de Claudia Sheinbaum se está sumando a otros gobiernos morenistas represores como el de Puebla de Miguel Barbosa o el de Veracruz. Lo gobernantes creen que la población no se da cuenta, pero lo que sí es cierto es que miles de mexicanos ya no quieren gobiernos que reprimen a los estudiantes. La semana pasada en Puebla protestarán unos 100 mil estudiantes, acaso ¿Claudia Sheinbaum quiere tener una protesta de ese tamaño en la capital? La respuesta la tendrá ella y su gobierno. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

¡Cuidado, chimalhuacanos! Defiendan con uñas y dientes lo que con tanto trabajo, esfuerzo, sangre y sacrificio han construido.

“Los jóvenes nos quedamos aquí con la ola de violencia y con su negligente y criminal política de abrazos para los criminales y balazos para los jóvenes (…) por supuesto que nos da miedo, hoy estamos exigiendo lo más básico: que nos dejen vivir”.

El compromiso de la 4T de erradicar la pobreza contrasta con la desatención al campesinado mexicano y su olvido de los más pobres que, ante la imposibilidad de subsistir cultivando su parcela, no tienen más alternativa que abandonarla y emigrar.

Sin duda, ya no hay pudor alguno por parte de los supuestos “transformadores” para hacer lo que les viene en gana con el Estado de Derecho, en este caso, con las leyes electorales.

Lo ocurrido en el Estadio Corregidora en Querétaro, indica el grado de descomposición social y violencia física que prevalecen en el país, alentados a diario desde las conferencias matutinas de Palacio Nacional.

El gobierno que aseguraba ser la esperanza de México, en particular para los pobres, resultó ser una calamidad. A donde quiera que se mire, hay daños y perjuicios.

El autor del libro "invita a transformar, no sólo a conocer de donde surgen los problemas, sino a la acción".

La negociación entre Morena y el PAN se produjo para que el gobernador entrante extendiera su mandato de dos a cinco años.

El diputado federal por el PVEM, Javier López Casarín, es el precandidato elegido para competir bajo la coalición “Seguimos Haciendo Historia” por la alcaldía Álvaro Obregón en las elecciones de 2024.

“La verdad, pensábamos que AMLO iba a transformar a la comunidad de nosotros en una comunidad mejor, pero, pues no: hoy estamos peor que antes", denunció doña Guadalupe, mujer mayo-yoreme de Sinaloa.

Durante su gestión, también aumentó el número de homicidios dolosos de 693 a mil 303 indagatorias.

Este ocho de marzo más de 25 mil poblanas alzaron la voz en contra de la violencia de género, en favor de la despenalización del aborto; además exigen justicia para las víctimas de la violencia y feminicidios.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

Las elecciones del dos de junio fueron de Estado, pues el titular del Poder Ejecutivo Federal utilizó su cargo para promover a los candidatos de Morena.

“La fuente de nuestros problemas es el mal gobierno de Morena y su Presidente, que no corrige nada ni hace caso a nadie", afirmó Córdova Morán.