Cargando, por favor espere...

Hospitales de la CDMX rechazan a enfermos de Covid
Hoy Hugo López-Gatell declara semáforo rojo en la Ciudad de México y en el Estado de México.
Cargando...

¿Qué México tenemos en la actualidad?, ¿qué gobernantes tenemos? y a ¿qué nos enfrentamos y enfrentaremos en el 2021? La respuesta todos la tenemos a la vista: una cifra muy alarmante de cientos de miles de muertos, la mayoría por Covid-19, pero también otros tantos por la inseguridad y violencia, y muy seguramente también por la falta de alimento de muchas familias, incluso, se podría hablar hasta de una hambruna generalizada en las zonas más pobres del país. Eso sin tomar en cuenta que la crisis económica se ahondará y la situación política, por las elecciones 2021, también complicarán el panorama.

Hoy quiero referirme en este espacio a un aspecto de la crisis sanitaria. Según fuentes muy seguras, pero que se guarda el anonimato por seguridad de ellas, en las últimas horas el gobierno morenista de la Ciudad de México, que encabeza Claudia Sheinbaum, dio la orden de que en ningún hospital de la Metrópoli se reciban a pacientes contagiados por Covid-19 que vengan del Estado de México o de alguna otra entidad; para atenderlos les piden identificación y al no acreditarse como de la CdMéx de inmediato son rechazados, aunque exista espacio.

Pero además hay otra orden que se debe cumplir al pie de la letra, -debido a la saturación de hospitales del IMSS, el 95 por ciento en el Estado de México y de 86 por ciento en la Ciudad de México-, a los familiares de contagiados, radicados en la misma ciudad, se les esté diciendo que los lleven a hospitales de otros estados como Hidalgo, Estado de México o Puebla.

¿Es en serio?, ¿el gobierno morenista de la Ciudad de México está dando esa orden? Sí, es en serio. Así están las indicaciones y las fuentes pidieron el anonimato por temor a represalias. Todo está claro y Morena en la capital ha tenido la autorización del gobierno federal: primero, para que se declarara tarde el semáforo rojo y aguantar hasta el último momento; ese aguantar es que la gente muera porque ya no hay espacios en hospitales; ese aguantar es que la gente se muera en sus casas o en las ambulancias, como ya sucedió el día de ayer, al menos en un caso; segundo, para, según, cuidar la economía que tanto preocupa (sic) al presidente mexicano López Obrador.

Hoy Hugo López-Gatell declara semáforo rojo en la Ciudad de México y en el Estado de México. Sin embargo, lo que se debe hacer es que la morenista Claudia Sheinbaum tome medidas adicionales como destinar recursos económicos para hospitales provisionales con las condiciones para atender enfermos y garantizar la salud de los capitalinos; por otro lado, garantizar que las familias que se encierren tengan qué comer, de lo contrario nuevamente regresará la denuncia de "En casa y sin comida".

Es claro que de no reducirse el nivel de contagios durante las tres semanas que se declara emergencia, en el mes de enero se tendría el pico máximo de saturación de hospitales en el Valle de México, eso ha sido advertido por Víctor Hugo Borja, director de prestaciones médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), además de que ya hemos visto como en los últimos días, los contagios por día están entre 11 y 13 mil personas; es decir, podría hablarse de que cada semana hay en promedio 100 mil contagios, cada hora entre 400 y 500 y cada minuto entre 6 y 7 contagios. Y esto es sólo tomando en cuenta las cifras oficiales.

El Gobierno de la Ciudad de México y el Gobierno Federal son responsables de la salud de los mexicanos. Claudia Sheinbaum parece que está de acuerdo en dejar morir a enfermos de Covid-19 al prohibir que se acepten contagiados en los hospitales de la "gran metrópoli", donde se supone se concentra el mayor número de hospitales y de mejor calidad de todo el país. Claudia Sheinbaum podría ser cómplice de las muertes de miles de mexicanos que no se les atiende en hospitales al negarles el ingreso, aun cuando existan espacios. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?

"No vayan a empezar con sus cuentos de por qué no me atendí en una clínica del IMSS- Bienestar": exigió la legisladora federal.

El movimiento de la contracultura en Estados Unidos adquirió un significado cada vez más amplio. La proximidad con este país creó un imaginario cultural sincrético.

Los más afectados en la segunda fase de vacunación son los adultos mayores; es un derecho de los mexicanos la salud y la vida.

Es falso que el gobierno de la 4T aplique un gran gasto público en los pobres; su política es neoliberal, como muestra la falta de seguridad, salud, educación y el aumento de la desigualdad.

El aumento del poderío militar puede derivar en un gobierno totalitario.

Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora

Plantearon al Congreso la  modificación  del artículo 150 de la Constitución hidalguense, para aplicar juicio al gobernador.

Debido a la decisión del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), de recortar presupuesto al sector de la ciencia, el Gran Telescopio Milimétrico (GTM) corre peligro de dejar de funcionar a partir del primero de septiembre.

La alcaldía Gustavo A Madero, gobernada por Morena, se ha convertido en una de la jurisdicción con la tasa más alta en homicidios dolosos.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

Son tantas las mentiras que se dicen en las conferencias mañaneras que Pinocho se quedaría corto y jamás ganaría una competencia del largo de nariz a “ya saben quién”.

Así, han nacido tres nuevos partidos proclives a Morena, que se suman a los dos aliados con que ya contaba, mientras se niega el registro a todo aquel que se considere opositor de la “Cuarta Transformación”.

Distribuyen “boletas” con nombres de candidatos afines a la 4T

Éste es el servicio para la salud que se les proporciona a los que con su trabajo abnegado de toda la vida lo han pagado sobradamente.