En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Cargando, por favor espere...
El 14 de febrero es un día esperado por amantes y amigos cuyas relaciones nada tienen de especial, pero que la tradición y la mercadotecnia explotan al máximo posible para que los comerciantes vendan todo tipo de productos y servicios: osos de peluche, flores, chocolates, cenas románticas… Las masas se entretienen tanto en estas fechas que olvidan por un momento la implacable realidad que las persigue, incluso las devora. No sólo gastan más dinero sino que, además, se olvidan de que el pago de impuestos está “en sus puertas” y que el precio de los alimentos “anda por las nubes” lo mismo en la tiendita que en el súper. Esto no les preocupa porque saben que “no sólo de pan vive el hombre”; y porque mientras den y reciban amor, todo marcha de maravilla.
¡Pero cuánto cuesta ganarse el pan de cada día! La mayoría de las familias mexicanas enfrentan hoy una situación socioeconómica muy dramática porque el Gobierno Federal vigente ha fallado en mejorar no sólo la economía, sino también los servicios de salud y educación, como lo muestran sus resultados: 50.3 millones de mexicanos sin acceso a las clínicas y los hospitales públicos, y las calificaciones más bajas en lectura, matemáticas y ciencias en la prueba PISA. ¡Fracasos que pesarán a las generaciones futuras! ¡Cruel herencia del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T)!
Pero nadie puede negar a este gobierno que fomenta el amor, al menos el amor a las bandas del crimen organizado, cuyos integrantes han acogido la política de seguridad de “abrazos y no balazos” como un estímulo político y mercadotécnico para exacerbar sus actividades delictivas destinadas a traficar y vender drogas; a extorsionar a mini, pequeños y medianos empresarios mediante “cobros de piso”; y a asesinar a sus rivales para que sus víctimas incrementen casi el millón de muertos que dejó la pandemia de Covid-19 debido a las omisiones en que incurrió esta administración federal malograda.
Por todo lo anterior, lo más recomendable, estimado lector, es que cuando se disponga a disfrutar las delicias del amor y la amistad, elija con cuidado la ruta y el medio de transporte más seguros para su integridad física y no gaste más allá de sus posibilidades, porque la amistad y el amor sinceros no se compran con dinero. Ahora es importante ahorrar cuanto se pueda, o al menos no endeudarse, porque el dinamismo de la economía es bajo y la pérdida de empleos es mucho más probable en todo tipo de actividades laborales.
Las grandes compañías trasnacionales empezaron este año a despedir masivamente a sus empleados y los están sustituyendo con aparatos automatizados por la inteligencia artificial, como puede observarse en las tiendas de autoservicio y departamentales donde, para pagar las mercancías, basta con pasarlas por una “maquinita”. Se sabe que tal tecnología no está desplazando a los trabajadores porque se acomodan en las industrias donde se fabrican las “maquinitas”.
Esta situación quizás se produce en países desarrollados, pero no en nuestro país, donde existe una gran brecha nutricional, sanitaria, educativa y de mano de obra calificada; además de que el aparato productivo no genera mega-proyectos industriales de ese nivel tecnológico. ¿Qué hacen nuestros trabajadores, hacia dónde se van? ¡Pues la mayoría emigra hacia Estados Unidos y algunos hallan trabajo permanente y al parecer bien pagado en el narcotráfico! ¡Qué difícil situación viven los trabajadores mexicanos, quienes deben decidir entre permanecer y seguir empobreciéndose más cada año, quedarse con los malvados o irse fuera del país, dejando que muera una parte de su ser, porque abandonar el terruño nunca es fácil!
Únicamente los ricachones y los viejos políticos de siempre han disfrutado a sus anchas este país; y ambos son los más interesados en entretener al pueblo con embustes y distractores comerciales. En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
En cada ranchería, en cada pueblo y en cada ciudad se repite la triste historia de los oprimidos y humillados de siempre, que deben trabajar cada momento de su vida para sobrevivir. Sin embargo, en situaciones atroces y amargas como la actual es cuando los trabajadores aprenden las mejores lecciones que da la vida y pueden decidirse, como escribió el poeta, a superar los problemas que lo dividen y a unirse fraternalmente con sus hermanos de clase para romper las cadenas que lo atan e inmovilizan de una vez por todas. Al tiempo.
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
En el país existen muchos y muy graves problemas.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Pero lo que más llama la atención es el sitio, el territorio donde Enrigue comienza su historia. Un llano, un territorio interminable de pastos altos donde los árboles no pueden crecer.
El diputado también ha sido señalado por presuntos vínculos con una red de corrupción
El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
En siete años de gobierno, Morena, que se declara de izquierda y genuino representante del pueblo, únicamente ha demostrado ser un partido dirigido por demagogos y farsantes cuyas acciones sólo están perjudicando a gran parte de la población de México.
En la actualidad es común pensar que las sociedades están compuestas por individuos, y esto es parcialmente cierto.
Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Denuncian red de corrupción en IPN
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Veracruz sigue entre el lodo y la basura a un mes de lluvias intensas
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Alistan bloqueos carreteros agricultores y transportistas
Aumenta costo de la canasta alimentaria en México
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA