Cargando, por favor espere...

El desamor en tiempos de la 4T
En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”.
Cargando...

El 14 de febrero es un día esperado por amantes y amigos cuyas relaciones nada tienen de especial, pero que la tradición y la mercadotecnia explotan al máximo posible para que los comerciantes vendan todo tipo de productos y servicios: osos de peluche, flores, chocolates, cenas románticas… Las masas se entretienen tanto en estas fechas que olvidan por un momento la implacable realidad que las persigue, incluso las devora. No sólo gastan más dinero sino que, además, se olvidan de que el pago de impuestos está “en sus puertas” y que el precio de los alimentos “anda por las nubes” lo mismo en la tiendita que en el súper. Esto no les preocupa porque saben que “no sólo de pan vive el hombre”; y porque mientras den y reciban amor, todo marcha de maravilla.

¡Pero cuánto cuesta ganarse el pan de cada día! La mayoría de las familias mexicanas enfrentan hoy una situación socioeconómica muy dramática porque el Gobierno Federal vigente ha fallado en mejorar no sólo la economía, sino también los servicios de salud y educación, como lo muestran sus resultados: 50.3 millones de mexicanos sin acceso a las clínicas y los hospitales públicos, y las calificaciones más bajas en lectura, matemáticas y ciencias en la prueba PISA. ¡Fracasos que pesarán a las generaciones futuras! ¡Cruel herencia del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T)! 

Pero nadie puede negar a este gobierno que fomenta el amor, al menos el amor a las bandas del crimen organizado, cuyos integrantes han acogido la política de seguridad de “abrazos y no balazos” como un estímulo político y mercadotécnico para exacerbar sus actividades delictivas destinadas a traficar y vender drogas; a extorsionar a mini, pequeños y medianos empresarios mediante “cobros de piso”; y a asesinar a sus rivales para que sus víctimas incrementen casi el millón de muertos que dejó la pandemia de Covid-19 debido a las omisiones en que incurrió esta administración federal malograda.

Por todo lo anterior, lo más recomendable, estimado lector, es que cuando se disponga a disfrutar las delicias del amor y la amistad, elija con cuidado la ruta y el medio de transporte más seguros para su integridad física y no gaste más allá de sus posibilidades, porque la amistad y el amor sinceros no se compran con dinero. Ahora es importante ahorrar cuanto se pueda, o al menos no endeudarse, porque el dinamismo de la economía es bajo y la pérdida de empleos es mucho más probable en todo tipo de actividades laborales. 

Las grandes compañías trasnacionales empezaron este año a despedir masivamente a sus empleados y los están sustituyendo con aparatos automatizados por la inteligencia artificial, como puede observarse en las tiendas de autoservicio y departamentales donde, para pagar las mercancías, basta con pasarlas por una “maquinita”. Se sabe que tal tecnología no está desplazando a los trabajadores porque se acomodan en las industrias donde se fabrican las “maquinitas”. 

Esta situación quizás se produce en países desarrollados, pero no en nuestro país, donde existe una gran brecha nutricional, sanitaria, educativa y de mano de obra calificada; además de que el aparato productivo no genera mega-proyectos industriales de ese nivel tecnológico. ¿Qué hacen nuestros trabajadores, hacia dónde se van? ¡Pues la mayoría emigra hacia Estados Unidos y algunos hallan trabajo permanente y al parecer bien pagado en el narcotráfico! ¡Qué difícil situación viven los trabajadores mexicanos, quienes deben decidir entre permanecer y seguir empobreciéndose más cada año, quedarse con los malvados o irse fuera del país, dejando que muera una parte de su ser, porque abandonar el terruño nunca es fácil! 

Únicamente los ricachones y los viejos políticos de siempre han disfrutado a sus anchas este país; y ambos son los más interesados en entretener al pueblo con embustes y distractores comerciales. En México no estamos viviendo un periodo sexenal de amor: todo lo contrario, el desamor y el odio son motivados por el Presidente de la República todos los días como parte de una estrategia mediática para aparecer como el “paladín del pueblo”. 

En cada ranchería, en cada pueblo y en cada ciudad se repite la triste historia de los oprimidos y humillados de siempre, que deben trabajar cada momento de su vida para sobrevivir. Sin embargo, en situaciones atroces y amargas como la actual es cuando los trabajadores aprenden las mejores lecciones que da la vida y pueden decidirse, como escribió el poeta, a superar los problemas que lo dividen y a unirse fraternalmente con sus hermanos de clase para romper las cadenas que lo atan e inmovilizan de una vez por todas. Al tiempo.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

La inversión fija bruta permite tener "un amplio conocimiento" sobre el comportamiento de la inversión en el corto plazo, de acuerdo con el Inegi.

El número de policías y agentes de tránsito ha disminuido al pasar de 314 mil 334 uniformados en marzo de 2019 a 268 mil 798 para el mismo periodo de 2024.

El "nuevo" gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), se ha caracterizado por ser muy lento en la toma de decisiones para atacar las problemáticas que enfrenta y en las que se ve sumergido México.

El sistema de residencias médicas en México ha sido sinónimo de un camino demandante, con jornadas de 80 horas semanales, condiciones de vida desfavorables, e incluso maltratos de compañeros y superiores.

Otro de los síntomas de esta decadencia es la necesidad de mantener en el poder a personajes muy desprestigiados, aun en contra de la voluntad de amplios sectores de la población.

El último informe de México Evalúa advierte que la CDMX tiene una efectividad del 0.9% en la procuración de justicia; es decir, sólo 1 de cada 100 delitos investigados se resuelve, el resto queda en completa impunidad.

Según el abogado, en esta ocasión, su cliente -el hijo de El Chapo- no fue torturado como se aplicaba en anteriores administraciones.

Estudiantes de la Normal Rural Isidro Burgos de Ayotzinapa bloquearon la Autopista del Sol en la entrada sur de Chilpancingo.

China es una potencia mundial diferente a las potencias tradicionales.

Mauricio Tabe, alcalde de la Miguel Hidalgo, dijo que la seguridad no debe politizarse, ya que se requiere del trabajo conjunto del Gobierno.o.

Este martes se define el rumbo de la reforma por las 40 horas laborales

En el país, el 27.6 por ciento de los mexicanos trabaja en el comercio ambulante o la informalidad, según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

Es un error destinar el 27.5 por ciento del PEF 2021 a programas sociales, cuyos apoyos son de entrega directa, porque su impacto es mínimo en la recuperación económica.

El Pleno del INAI revocó la respuesta de la Semar y le instruyó proporcionar al particular los anexos de los contratos 13-SCN/018-2019 y 13-SCN/A049/2019.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.