Cargando, por favor espere...
El sistema político mexicano, llamado “partidocracia” por algunos, se encuentra en plena decadencia. La “clase política” mexicana está distribuida en una decena de partidos, todos ellos utilizados por la clase dominante como instrumento para perpetuar el sistema económico sin grandes dificultades, como demandas económicas y sociales, luchas o exigencias políticas, de derechos humanos, etc.
La lucha entre los partidos comenzó como la forma de enfrentarse las clases sociales más importantes y disputarse el poder político. La creación del partido de la burguesía obedeció a la necesidad de arrebatarle el poder a los terratenientes y, más tarde, de frenar la organización del partido proletario. En México, los partidos son eslabones de este sistema; desde los más antiguos, como el que surgió para coadyuvar en la construcción de un nuevo régimen social, después de concluir el conflicto armado que iniciara en 1910; pasando por los más radicales defensores de los intereses del capitalismo; los advenedizos que en las últimas décadas pudieron compartir el poder, gobernando entidades federativas, importantes ayuntamientos u ocupando alguna curul en los congresos locales y el de la Unión; hasta los partiditos que, como falenas, pululan actualmente alrededor del foco deslumbrante del partido en el gobierno.
La clase del dinero ha sabido muy bien valerse de todos ellos para conservar el mando, engolosinando a las dirigencias, comprando a los personajes más destacados y desarrollando amplias campañas propagandísticas entre la población simulando una vocación democrática, presentándose como partidos radicales dispuestos a exterminar la corrupción y extirpar el modelo neoliberal.
Durante algunas décadas, la partidocracia estuvo formada por unos cuantos partidos políticos, uno fuerte y dos o tres paleros; en los últimos años se creó más de una decena de estos organismos, magnífica jugada de la clase dominante para mantener el poder político.
Pero como todo sistema, la clase política al servicio del poder económico ha llegado a su etapa decadente, ha entrado en una severa crisis y no cuenta con los cuadros, con los elementos que puedan colocarse al frente, en los puestos de mando. Los partidos políticos tradicionales no han formado cuadros y cada vez es mayor la falta de credibilidad que sus miembros tienen entre los votantes; por ello, desde hace varios años se han visto obligados a introducir a la contienda electoral a personajes que se han ganado la simpatía del pueblo en ámbitos como la industria del entretenimiento, los medios de comunicación o el deporte.
Otro de los síntomas de esta decadencia es la necesidad de mantener en el poder a personajes muy desprestigiados, aun en contra de la voluntad de amplios sectores de la población; un elocuente ejemplo de ello es el reciente respaldo presidencial a la candidatura de Félix Salgado Macedonio, a pesar de haber sido denunciado por violación y abuso sexual al menos por cinco mujeres y de las airadas protestas de un importante grupo de legisladoras que en el seno de su propio partido se oponen a su postulación.
Estos síntomas no aparecieron sorpresivamente en lo que va de este año; son parte de un proceso que ya dura varios sexenios pero que ha llegado a su punto más alto en la presente contienda; y ahora que le ha tocado el turno de gobernar a Morena hay ejemplos hasta para aventar hacia arriba, como dice el dicho.
Es necesario que el pueblo de México conozca la luz que le dio a los trabajadores el gran Carlos Marx, pues legó a los pueblos del mundo el método dialéctico, gracias al cual se pueden comprender a profundidad
Con todo y eso la esperanza no produce por sí misma ningún cambio
México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.
Los partidos políticos viven de las subvenciones del Estado e incumplen con sus obligaciones de pagar sus cuotas.
“Para ustedes lo único importante es escuchar a su patrón que despacha desde Palacio Nacional y que ahorita está jugando beisbol”, acusó la panista Alejandra Reynoso.
Especialistas dudan que Delfina Gómez, "ganadora" por abstencionismo a la gubernatura del Edomex, gobierne para todos en la entidad, ya que pertenece a GAP, con Higinio Martínez y Horacio Duarte, acusados de corrupción.
Lo ocurrido en el Estadio Corregidora en Querétaro, indica el grado de descomposición social y violencia física que prevalecen en el país, alentados a diario desde las conferencias matutinas de Palacio Nacional.
¿Cuál es el principal problema de México? Para la 4T no hay duda: la corrupción. De hecho, la historia de México se inaugura con actos de corrupción, cuando menos así lo cuenta AMLO en su opus magnum, Hacia una economía moral.
Los manifestantes trataban de llegar en una marcha pacífica al Zócalo capitalino, pero fueron interceptados por policías de la Ciudad de México.
La actitud omisa de las autoridades de Guerrero ante las acciones del crimen organizado ha provocado asesinatos dolosos, masacres, extorsiones y secuestros.
El líder nacional de la SNTE y también senador, Alfonso Cepeda Salas, pactó con Morena la afiliación de aproximadamente 1.5 millones de maestros a nivel nacional.
A la captura del camarón se dedican 4,000 pescadores, a quienes se le suman 1,500 mujeres. Sin embargo, sus condiciones muy precarias, entre otras, porque les pagan muy poco y carecen de servicio médico.
Los males presentes en las sociedades gobernadas por el capital no son nuevos ni son responsabilidad exclusiva del neoliberalismo, como parecen creer algunos. Son resultado de la política liberal a secas aplicada desde principios del Siglo XIX en Inglater
El director de Cepropie, Erwin Sigfrid Frederick Neumaier y el vocero de la presidencia Jesús Ramírez, también son responsables por la misma conducta.
Los más imposibilitados para acceder a la alimentación serán los más pobres, ya que menos les alcanzarán los recursos económicos para acceder a los alimentos básicos como la tortilla, la leche, los huevos y la carne, entre otros.
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
Indígenas, principales fallecidos por el sarampión en Chihuahua
Chiapas, el estado con menores ingresos de todo el país: Inegi
Concreta represión Layda Sansores: imponen censor judicial a diario Tribuna
Brasil rechaza el uso de tierras raras a cambio de aranceles con EE. UU.
Denuncia colectivos poblanos contaminación del río Atoyac
Escrito por Redacción