Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
PEF 2024: de nuevo orientado a comprar votos
Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.


El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) deberá entregar al Congreso de la Unión su Proyecto de leyes de Ingresos y Egresos de la Federación de 2024 antes del ocho de septiembre, para que los legisladores sepan cómo pretende recaudar impuestos y en qué quiere gastarlos; pero todo indica que su política fiscal será la misma: que estará enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones del año próximo; y que, como los gobiernos anteriores, no resuelva los problemas del país.

Recordemos que el dinero administrado por el Gobierno Federal proviene del cobro de los impuestos Sobre la Renta (ISR) a trabajadores y empresarios, al Valor Agregado (IVA) a consumidores de mercancías y servicios y, entre otros ingresos, del Especial a Productos y Servicios como el transporte y el consumo de energéticos como la electricidad, los combustibles (gasolinas), etc.

Hasta ahora, sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación de 2024 (PEF 2024), únicamente se sabe lo revelado por Erasmo González Robledo, presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, quien informó que el titular del Ejecutivo Federal priorizará en su “política social”, “concluir las obras que fueron iniciadas en este sexenio”… aunque también advirtió que “habrá atención a la salud, a la educación y a la seguridad”.

Por la forma en que el legislador enumeró las asignaciones al gasto público federal para el próximo año, es posible prever, aunque no aclaró los montos, que la administración morenista mantendrá la misma política económica de los cinco años anteriores; y que destinará nuestros impuestos a la compra de votos favorables para los candidatos de su partido y a las obras de relumbrón del Presidente.

Vale la pena recordar que en el PEF 2021 y en el PEF 2022, mientras el incremento de las participaciones federales a los estados fue de 4.7 por ciento, el de los programas de apoyo monetario a la población vulnerable fue de 24 por ciento; y que el de los proyectos “emblemáticos” de AMLO –Tren Maya, refinería Dos Bocas y Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)– fue cinco veces mayor al de las 32 entidades federativas.

González Robledo agregó que los “recursos para el ejercicio fiscal del próximo año tienen componentes importantes y diferentes a los aprobados en la legislatura pasada...” ¿A qué se refirió? ¿A que ahora el gobierno morenista sí gastará más en la atención de los muy alarmantes problemas de seguridad, salubridad y educación pública? ¿O solo dejó entrever que habrá más recursos para las entregas de dinero en efectivo y las obras de “impacto”?

Si en el PEF 2024, se mantienen las mismas prioridades de los cinco años anteriores, en nada mejorará la suerte de los mexicanos, porque los apoyos monetarios están destinados a aumentar el consumo, no a la producción nacional ni a la creación de más empleos, y el número de los ofertados por las obras “magnas” resultó muy limitado.

Además, ningún país ha erradicado la pobreza y la marginación con programas clientelares; hoy, el pueblo de México necesita con urgencia inversiones en infraestructura básica, vivienda, vialidades, etc., algo que ha evadido el gobierno morenista desde que eliminó el Ramo General 33, que se destinaba a obras y servicios urbanos en pueblos y colonias marginadas.

Por ello no resulta aventurado anticipar que el PEF 2024 no distribuirá mejor el gasto público; que el crecimiento de la economía seguirá muy reducido; la inflación se mantendrá alta, especialmente en los productos de la canasta básica; el empleo y los salarios reales se mantendrán en picada; y los servicios urbanos, educación, salud y transporte público en el campo y la ciudad permanecerán como están.

En el PEF 2024 no habrá nada que favorezca a la mayor parte del pueblo, mientras la riqueza generada por éste siga concentrada en unas cuantos manos, situación que se mantendrá así hasta que aquél despierte, se concientice, organice y luche por la defensa de sus derechos fundamentales y acceda a un modo de vida más justo e igualitario. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

nin.jpg

Este 25 de abril un millón 600 mil niños y jóvenes regresaron a las aulas en Puebla. En contraste, 94 mil se quedaron en casa o se fueron a trabajar, pues eran parte del programa Escuelas de Tiempo Completo, mismo que ya no existe.

sociales.jpg

“Creí que iban contra la mafia del poder ... pero parece que le entregan el poder a la mafia”, fue otro de los mensajes.

Imagen no disponible

Quiere la democracia

Imagen no disponible

Hay un sospechoso

Imagen no disponible

4T

IMSS.jpg

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

am.jpg

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

Investigará Xóchitl corrupción en Tren Maya, y resarcirá daños causados

La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.

esp.jpg

Casi 30 mil docentes exigieron al gobierno de Michoacán el pago inmediato de las últimas cuatro quincenas, aumento salarial y bonos que les prometieron en enero de este año.

liebre2.jpg

Es tiempo ya de que los engañados votantes reconozcan y enmienden su error, rechazando la tiranía, aunque ésta mude sus colores para engañarlos.

El país que entregará la 4T

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

claudia.png

esús Orta Martínez será el próximo secretario de Seguridad de la capital, anunció la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México

Guardia Nacional y Sedena han erogado 61 mdp más que con Peña Nieto

La directora de México Evalúa, Mariana Campos, expuso que el gobierno de AMLO se ha caracterizado por la militarización del gasto, el deterioro de las empresas públicas, el abandono de la salud, un mayor endeudamiento, etc.

aaaammmloo8.jpg

Los señalamientos del Presidente en contra de organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, comunicadoras, comunicadores y periodistas abonan a la polarización existente en el país.

ine.jpg

En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad