Cargando, por favor espere...

Empresarios demandan a AMLO medidas para reactivar la economía
Las acciones que puede ayudar a la recuperación económica del país es concretar las grandes inversiones que aún no se anuncian.
Cargando...

El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), José Manuel López Campos, consideró que es pertinente que el presidente Andrés Manuel López Obrador tome medidas para acelerar la reactivación económica del país, en las cuales participaría el sector empresarial.

Previo a la ceremonia de toma de protesta de sus directivos en el estado de Veracruz, el líder empresarial señaló que la caída del precio del petróleo no es causa imputable al gobierno federal, pero su disminución tendrá una afectación para las finanzas públicas, a pesar de estar considerada parcialmente en la cobertura del presupuesto de ingresos y egresos del Federal.

“El precio del petróleo sigue siendo un factor importante para las finanzas de México”, asentó.

Aclaró que la recuperación económica del país puede darse gradualmente, y el tipo de cambio puede mostrar una mejoría en corto plazo, mientras que el precio del petróleo dependerá más de factores sociopolíticos internacionales.

La recuperación, dijo, depende de las condiciones macroeconómicas del país, y actualmente sus finanzas son sanas, se tiene un presupuesto equilibrado y no se muestra aumento de la deuda pública.

López Campos indicó que una de las acciones que puede ayudar a la recuperación económica del país es concretar las grandes inversiones que aún no se anuncian, aquellas que están detenidas, y que a finales de 2019 se informó que se darían a conocer a principios de este año.

Estos proyectos, preciso, pendientes de anunciar se realizarían con inversión de la iniciativa privada y principalmente son de infraestructura, energía, vivienda, turismo y salud.

“Hoy más que nunca apremia hablar de esas inversiones porque puede ser la diferencia entre crecimiento y generación de empleos ante las circunstancias adversas que se están dando en el ámbito internacional”, aseveró.

El líder empresarial calificó de apremiante acelerar el paso para las definiciones de las inversiones, porque eso sería un paliativo para contar con una hoja de ruta para una reactivación más rápida.

Adicionalmente a las condiciones del mercado, puntualizó, no se debe perder de vista que las afectaciones del coronavirus tendrá repercusiones y se tendrán que implementar medidas de recuperación ante una posible disminución de turismo internacional.

“Aspiramos a que de manera conjunta el sector empresarial y gobierno trabajen juntos y se realicen las acciones que se han previsto desde principio de esta administración y se puedan concretar los proyectos, con la liberación de tramites y autorizaciones necesarias, reduciendo la tardanza burocrática, pues hay disponibilidad financiera”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del exam

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció recientemente una serie de reformas en las fuerzas armadas que consisten, sobre todo, en darles poder para realizar tareas relacionadas con la seguridad interna, pese a que el artículo 1 de la Constituci

Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercad

En el estado de Michoacán, la economía se basa predominantemente en micro y pequeñas empresas que actualmente enfrentan una situación crítica.

Los cambios legales permiten, además, la revisión y, en su caso, la terminación de los contratos de generación o compra de energía eléctrica entre particulares y la CFE.

La falta de infraestructura, de acceso a agua y electricidad, la falta de derecho y de una mano de obra calificada, son “cuellos de botella” que repelen la inversión en México.

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, aseguró que el marco regulatorio con el que cuenta actualmente su administración capitalina es el adecuado para que taxis a través de aplicaciones puedan prestar el servicio.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

Musk sustituyó su icono en Twitter por una X blanca sobre fondo negro y publicó una foto del diseño proyectado sobre la sede de la compañía en San Francisco.