Cargando, por favor espere...

México requiere regulación para uso de IA en empresas
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.
Cargando...

El uso de Inteligencia Artificial (IA) en México requiere un marco normativo que regule su adopción en las empresas, indicó el senador Rolando Zapata, presidente de la comisión de IA del Senado de la República durante su participación en la cumbre Human Resources Summit IA.

Por quinta ocasión, la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) llevó a cabo el evento Human Resources Summit IA, que congregó a más de 220 asistentes con el fin de exponer los beneficios del uso de IA en los departamentos de recursos humanos de las empresas.

En este sentido, el senador Zapata destacó la importancia de que México construya un marco normativo sobre la IA que regule su adopción en las empresas a fin de acotar los riesgos que su uso puede suponer, pero sin limitar e inhibir la innovación del desarrollo tecnológico.

Con respecto a los retos de la aplicación de IA en los recursos humanos, consideró que debe de existir un enfoque estratégico y ético, basado en transparencia, equidad y respeto a los derechos de los trabajadores.

“Debemos ser vigilantes y proactivos en la prevención de la discriminación “algorítmica”, evitando la reproducción de sesgos preexistentes y garantizando que la IA se utilice para potenciar el talento humano, no para marginarlo. El riesgo de sesgos en los algoritmos es real, y debemos desarrollar mecanismos robustos para detectarlos y mitigarlos, construyendo sistemas de inteligencia artificial justos e inclusivos”, dijo.

Asimismo, comentó que el uso de esta tecnología presenta una oportunidad inigualable para diversificar los mercados mexicanos, fortalecer la economía y mejorar la competitividad de las compañías que operan en el país.

En torno a la colaboración entre la industria del país galo y México, enfatizó que “con su larga tradición de excelencia en la investigación y desarrollo de inteligencia artificial, Francia se presenta como un socio estratégico invaluable. Su experiencia y conocimiento ayudarán a construir un marco normativo sólido que impulse la innovación responsable y el desarrollo de una fuerza laboral altamente capacitada para enfrentar los retos del futuro”.

En este contexto, Hajer Najjar, directora de CCI France México, refirió que, de acuerdo con un estudio de Microsoft, durante 2023, aproximadamente 42 por ciento de las empresas mexicanas ya utilizaban alguna solución basada en IA, principalmente en automatización de procesos de análisis de datos y atención al cliente.

También indicó que un reporte de Deloitte y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología de manera avanzada, principalmente en el sector financiero, retail y manufacturero, pero en las pequeñas y medianas empresas (pymes), su uso sigue siendo limitado.

El Human Resources Summit IA de este año contó con la participación de ejecutivos, gerentes y directores de recursos humanos de empresas francesas de diversos sectores, entre las que destacan Mercer, Manpower Group, Santos & Becker, Up sí vale, Teamtailor, PeopleOpti, Coursera, Meslek, Rankmi, Betterfly, Lara, Deli Life, 5Steps, La French Tech México, AMATI in box, Eventtia.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México.

Los signos de alarma por golpe de calor son: piel seca, roja y caliente, pulso acelerado y fuerte, náuseas, calambres, dolor de cabeza, somnolencia, pérdida del conocimiento y edemas.

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

El levantamiento de la declaratoria se da en el marco de la aprobación del PEF 2024, en el que no se destinan recursos para reconstruir Acapulco.

Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.

El evento tiene como objetivo principal fomentar el consumo local y apoyar a las pequeñas y medianas empresas del país.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

En junio de este año se cometieron dos mil 673 homicidios dolosos.

Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.

El apoyo económico asciende a 110 dólares mensuales.

Según el Instituto Nacional de Migración, hay tres mil 700 venezolanos en Chiapas.

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.

De acuerdo con el análisis, sólo 17 de los 50 municipios con más homicidios cambiaron de partido en la pasada jornada electoral

Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.