Cargando, por favor espere...

Nacional
México requiere regulación para uso de IA en empresas
Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.


El uso de Inteligencia Artificial (IA) en México requiere un marco normativo que regule su adopción en las empresas, indicó el senador Rolando Zapata, presidente de la comisión de IA del Senado de la República durante su participación en la cumbre Human Resources Summit IA.

Por quinta ocasión, la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana (CCI France México) llevó a cabo el evento Human Resources Summit IA, que congregó a más de 220 asistentes con el fin de exponer los beneficios del uso de IA en los departamentos de recursos humanos de las empresas.

En este sentido, el senador Zapata destacó la importancia de que México construya un marco normativo sobre la IA que regule su adopción en las empresas a fin de acotar los riesgos que su uso puede suponer, pero sin limitar e inhibir la innovación del desarrollo tecnológico.

Con respecto a los retos de la aplicación de IA en los recursos humanos, consideró que debe de existir un enfoque estratégico y ético, basado en transparencia, equidad y respeto a los derechos de los trabajadores.

“Debemos ser vigilantes y proactivos en la prevención de la discriminación “algorítmica”, evitando la reproducción de sesgos preexistentes y garantizando que la IA se utilice para potenciar el talento humano, no para marginarlo. El riesgo de sesgos en los algoritmos es real, y debemos desarrollar mecanismos robustos para detectarlos y mitigarlos, construyendo sistemas de inteligencia artificial justos e inclusivos”, dijo.

Asimismo, comentó que el uso de esta tecnología presenta una oportunidad inigualable para diversificar los mercados mexicanos, fortalecer la economía y mejorar la competitividad de las compañías que operan en el país.

En torno a la colaboración entre la industria del país galo y México, enfatizó que “con su larga tradición de excelencia en la investigación y desarrollo de inteligencia artificial, Francia se presenta como un socio estratégico invaluable. Su experiencia y conocimiento ayudarán a construir un marco normativo sólido que impulse la innovación responsable y el desarrollo de una fuerza laboral altamente capacitada para enfrentar los retos del futuro”.

En este contexto, Hajer Najjar, directora de CCI France México, refirió que, de acuerdo con un estudio de Microsoft, durante 2023, aproximadamente 42 por ciento de las empresas mexicanas ya utilizaban alguna solución basada en IA, principalmente en automatización de procesos de análisis de datos y atención al cliente.

También indicó que un reporte de Deloitte y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología de manera avanzada, principalmente en el sector financiero, retail y manufacturero, pero en las pequeñas y medianas empresas (pymes), su uso sigue siendo limitado.

El Human Resources Summit IA de este año contó con la participación de ejecutivos, gerentes y directores de recursos humanos de empresas francesas de diversos sectores, entre las que destacan Mercer, Manpower Group, Santos & Becker, Up sí vale, Teamtailor, PeopleOpti, Coursera, Meslek, Rankmi, Betterfly, Lara, Deli Life, 5Steps, La French Tech México, AMATI in box, Eventtia.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Crece el desempleo en México

Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.

Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua

El agua es esencial en la generación de imágenes por IA debido al funcionamiento de los centros de datos.

Destituyen a fiscal de Morelos tras solicitar desafuero de Cuauhtémoc Blanco

El Congreso aprobó su destitución con 14 votos a favor.

TI1.jpg

La industria TI ha mostrado un repunte importante, por lo que su mercado tiene la posibilidad de ofrecer vacantes en distintas áreas.

Alistan marcha por el Día Internacional de la Mujer en CDMX

Hasta el momento están programados nueve contingentes que participarán en la movilización.

Pollo y pierna de cerdo de EE. UU., bajo revisión por posibles sanciones

“México busca el diálogo y no la confrontación con EE.UU., debido a que no sería una situación conveniente para ambas naciones”: informó el Gobierno Federal.

mich6.jpg

Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.

Extinción de Notimex le daría mil mdp a Morena para campaña de 2024

Las diputadas federales del PRI, Cynthia López Castro y Cristina Ruiz, afirmaron que la desaparición de Notimex le dará a Morena mil millones de pesos para financiar la campaña de 2024.

Desvío de recursos marcan el gasto público estatal en México

Existió un subejercicio en los rubros de ciencia, tecnología e innovación, en los que se gastó 10.7 por ciento menos de lo planeado.

La necesidad de luchar contra las ideas dominantes

“Las ideas dominantes de una época son las ideas de la clase dominante”: Marx y Engels

Convención Nacional Demócrata: Clinton, Obama y Biden respaldan a Harris

Kamala Harris se convierte oficialmente en la candidata presidencial del partido en las elecciones del próximo 5 de noviembre.

Por presunto abuso infantil, Interpol busca a funcionarios de Morena

La denuncia por los delitos de violación y abuso sexual infantil fue presentada por Jaqueline Trejo Leal, madre de las víctimas, dos menores de edad.

"Domingo Negro", ciudadanos realizan marcha anti elección judicial este 1 de junio

Cientos de personas se unen a la marcha anti elección judicial, exigiendo freno a la votación.

sn.jpg

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda, exigió a los gobernadores entregar los nuevos libros de texto de la SEP, y de los materiales educativos, a maestros y alumnos.

Recuerdan legado del poeta ruso Alexander Pushkin en México

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy, recordó que el 6 de junio fue designado por las Naciones Unidas como el “Día internacional de la lengua rusa”.