Cargando, por favor espere...

Marco regulatorio permite operar a Uber y Cabify en la CDMX: Amieva
Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, aseguró que el marco regulatorio con el que cuenta actualmente su administración capitalina es el adecuado para que taxis a través de aplicaciones puedan prestar el servicio.
Cargando...

Ciudad de México.- El jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, aseguró que el marco regulatorio con el que cuenta actualmente su administración capitalina es el adecuado para que taxis a través de aplicaciones puedan prestar el servicio.

“En la semana hubo un desplegado por parte de las empresas que prestan servicio, este servicio de transporte de pasajeros. En esta administración se le dio la confianza a estas empresas de prestar este servicio de transporte, se reguló, por decirlo así, se emitió un acuerdo donde se reguló y fueron llamados los representantes legales por parte de la Secretaría de Seguridad Pública y por parte de la Secretaría de Movilidad donde ratifiquen que son absolutamente responsables de lo que ocurre en las unidades y de las personas que operan esas mismas unidades”, refirió.

El mandatario capitalino aseguró que se mantendrán atentos al servicio que se preste a los usuarios y que no se registren incidentes; además reiteró que las empresas han mostrado la disposición de trabajar y transparentar el servicio que ofrecen.

“Ellos refirieron que están trabajando; primero, en las condiciones mecánicas de su vehículo; segundo, en la honradez y en el compromiso que tienen los operarios de sus vehículos; y tercer punto, en el servicio que están prestando. Eso lo manifestaron en ese desplegado, pero obviamente, ese desplegado para nosotros es una publicación que tenemos que seguir de manera estricta y lo vamos a hacer”, comentó.

IRREGULARIDADES. En días pasados Crónica denunció que existen grupos de gestores que prometen “conseguir” hasta por 500 pesos una carta de no antecedentes; el precio aumenta dependiendo de la gravedad del delito y enganchan a los posibles socios de Uber afuera de la Comisión Nacional de Seguridad.

Además, aseguran otorgar un curso exprés de 20 minutos, con el apoyo de una guía, para que el conductor esté listo para hacer el examen de ingreso a la base de Uber.

Por medio de estas personas es posible obtener una carta oficial, con sellos, de antecedentes no penales y cubrir así los requisitos que pide la empresa de transporte.

Incluso se han denunciado casos por parte de los usuarios donde son drogados por los choferes y los despojan de sus pertenencias.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ya entró en vigor en 15 entidades de país, y que a partir de enero del próximo año se hará efectivo en Ciudad de México

Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.

El promedio salarial de un trabajador de maquiladora en Chihuahua es de cinco mil 48 pesos mensuales

La fijación de precios altos, característica de los monopolios, permite que, aunque el desarrollo tecnológico reduzca el valor real de las mercancías, los precios al consumidor permanezcan arriba del valor, generando así una plusvalía extraordinaria.

La industria TI ha mostrado un repunte importante, por lo que su mercado tiene la posibilidad de ofrecer vacantes en distintas áreas.

Los algoritmos y el Big Data en los servicios de streaming retienen a los usuarios con las “inocentes” recomendaciones de las plataformas.

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

En los primeros dos meses de 2024 se registraron 139 reportes de hackeo a la aplicación WhatsApp.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

“Gupshup” se compromete a contribuir con las empresas a interactuar mejor con sus clientes a través de conversaciones por múltiples canales.

La existencia de dos estatus habitacionales con diferencias demasiado contrastadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán provoca, por un lado, el desplazamiento de muchas familias con ingresos bajos y, por el otro, el aumento de las rentas.

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

Los números de la votación ahí están. ¿A cambio de qué? Se especula que la nueva alcaldía concederá regularización de predios y prestación de servicios urbanos.