Cargando, por favor espere...
buzos abordó, hace poco más de medio año (edición 929), el tema del rechazo del Gobierno Federal al uso de energías renovables (eólica y solar) en la generación de electricidad y su preferencia por los hidrocarburos, es decir, energía más cara y contaminante. Se trataba entonces del conflicto legal entre la “Cuarta Transformación” (4T) y varias empresas extranjeras, cuyos contratos firmados años antes habían sido anulados por decisión del Presidente a principios de 2020. Se demostró también que las medidas acordadas contra estas empresas no tenían el objetivo de beneficiar a la nación ni de que la energía eléctrica y los recursos naturales necesarios para producirla pasaran a ser propiedad del pueblo mexicano; que su propósito tampoco era recuperar el control total de la industria eléctrica en beneficio de la soberanía nacional; que tales acciones no significaban un cambio radical en la estrategia energética; que el verdadero objetivo era retroceder al uso de hidrocarburos, como se venía realizando hacía más de un siglo.
La insistencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en generar energía eléctrica mediante el consumo de combustibles fósiles y su oposición al uso de energías renovables son las más importantes características de la política energética general de la 4T; y especialistas en el tema ya habían anunciado, desde el inicio de este sexenio, que tal política conduciría al estancamiento de todo el sector energético.
El incierto futuro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del que hablan algunos analistas, es el tema del Reporte Especial de esta semana, que recoge datos y opiniones a propósito de la situación crítica de la CFE y su relación con la política energética del gobierno de la 4T; buzos vuelve sobre el tema, puesto que la inminente debacle de esta empresa “de clase mundial” está ligada en una relación de causa-efecto con dicha política.
La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra; no obstante, desde sus conferencias matutinas, AMLO sigue defendiendo al titular de la paraestatal, a pesar de las múltiples críticas de expertos y los apagones cada vez más frecuentes, uno de los cuales, el del 28 de diciembre de 2020, vino acompañado de un escándalo por documentos falsificados.
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
No hay nada nuevo bajo el sol en este sistema. La sociedad se rige por leyes cuyo cumplimiento es imperturbable conforme a las condiciones particulares de cada época y lugar.
CIUDAD DE MÉXICO.- Vender ropa, aparatos electrónicos y hasta muebles ha hecho crecer el negocio online de Liverpool, división que pronto logrará la meta de cinco por ciento que fue planteada en 2015.
Líderes obreros, empresariales y autoridades del ramo señalaron la necesidad de un programa especial para que todos los trabajadores de México puedan adquirir una vivienda.
La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.
Grupo Aeroméxico anunció esta tarde el recorte de personal tras un “ajuste” a su presupuesto.
Entre las empresas con multas pendientes se encuentra Alstom Internacional, sancionada en 2001 por presentar documentación falsa, así como Oncomed S.A de C.V, penalizada en 2007.
El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.
Hay una creciente preocupación sobre el nearshoring. Según cifras de la SHF, las ciudades, donde se instalan las empresas, han aumentado su costo de vida, entre ellos Tijuana, Ciudad Juárez, Monterrey y Saltillo.
CIUDAD DE MEXICO.-"No vamos a permitir ni un peso de pérdida del erario por actos de corrupcion o triangulación de negocios", aseguró la próxima secretaria de Energía.
El SITEMEX es el sindicato que históricamente ha representado a los trabajadores de la MexMode, y tiene la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo desde hace 22 años.
El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció recientemente una serie de reformas en las fuerzas armadas que consisten, sobre todo, en darles poder para realizar tareas relacionadas con la seguridad interna, pese a que el artículo 1 de la Constituci
Esto por exagerar el rendimiento de las baterías de algunos de sus modelos
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
Generación de imágenes por medio de IA gastó más de 216 millones litros de agua
Respaldan iniciativa sobre ciberseguridad
Anuncian banquete cultural en la XXI edición de Espartaqueada
En la mira de Washington 29 narcotraficantes mexicanos
Crear imágenes por medio de IA pone en riesgo la privacidad del usuario
Recorte de subsidios golpea al sector agrícola, educativo y social
Escrito por Redacción