Cargando, por favor espere...

La CFE y el rechazo de las energías limpias
La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra.
Cargando...

buzos abordó, hace poco más de medio año (edición 929), el tema del rechazo del Gobierno Federal al uso de energías renovables (eólica y solar) en la generación de electricidad y su preferencia por los hidrocarburos, es decir, energía más cara y contaminante. Se trataba entonces del conflicto legal entre la “Cuarta Transformación” (4T) y varias empresas extranjeras, cuyos contratos firmados años antes habían sido anulados por decisión del Presidente a principios de 2020. Se demostró también que las medidas acordadas contra estas empresas no tenían el objetivo de beneficiar a la nación ni de que la energía eléctrica y los recursos naturales necesarios para producirla pasaran a ser propiedad del pueblo mexicano; que su propósito tampoco era recuperar el control total de la industria eléctrica en beneficio de la soberanía nacional; que tales acciones no significaban un cambio radical en la estrategia energética; que el verdadero objetivo era retroceder al uso de hidrocarburos, como se venía realizando hacía más de un siglo.

La insistencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en generar energía eléctrica mediante el consumo de combustibles fósiles y su oposición al uso de energías renovables son las más importantes características de la política energética general de la 4T; y especialistas en el tema ya habían anunciado, desde el inicio de este sexenio, que tal política conduciría al estancamiento de todo el sector energético.

El incierto futuro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del que hablan algunos analistas, es el tema del Reporte Especial de esta semana, que recoge datos y opiniones a propósito de la situación crítica de la CFE y su relación con la política energética del gobierno de la 4T; buzos vuelve sobre el tema, puesto que la inminente debacle de esta empresa “de clase mundial” está ligada en una relación de causa-efecto con dicha política.

La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra; no obstante, desde sus conferencias matutinas, AMLO sigue defendiendo al titular de la paraestatal, a pesar de las múltiples críticas de expertos y los apagones cada vez más frecuentes, uno de los cuales, el del 28 de diciembre de 2020, vino acompañado de un escándalo por documentos falsificados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

CIUDAD DE MEXICO.-México, 30 jul (EFE).- El próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, defendió hoy el nombramiento como futuro director de la Comisión Federal de Electricidad de Manuel Bartlett, que ha causado polémica por su papel como s

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

El SITEMEX es el sindicato que históricamente ha representado a los trabajadores de la MexMode, y tiene la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo desde hace 22 años.

“Gupshup” se compromete a contribuir con las empresas a interactuar mejor con sus clientes a través de conversaciones por múltiples canales.

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, anunció recientemente una serie de reformas en las fuerzas armadas que consisten, sobre todo, en darles poder para realizar tareas relacionadas con la seguridad interna, pese a que el artículo 1 de la Constituci

CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.

Consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico

Johannesburgo, Sudáfrica.- El presidente ruso Vladimir Putin se declaró

Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.