Cargando, por favor espere...

La CFE y el rechazo de las energías limpias
La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra.
Cargando...

buzos abordó, hace poco más de medio año (edición 929), el tema del rechazo del Gobierno Federal al uso de energías renovables (eólica y solar) en la generación de electricidad y su preferencia por los hidrocarburos, es decir, energía más cara y contaminante. Se trataba entonces del conflicto legal entre la “Cuarta Transformación” (4T) y varias empresas extranjeras, cuyos contratos firmados años antes habían sido anulados por decisión del Presidente a principios de 2020. Se demostró también que las medidas acordadas contra estas empresas no tenían el objetivo de beneficiar a la nación ni de que la energía eléctrica y los recursos naturales necesarios para producirla pasaran a ser propiedad del pueblo mexicano; que su propósito tampoco era recuperar el control total de la industria eléctrica en beneficio de la soberanía nacional; que tales acciones no significaban un cambio radical en la estrategia energética; que el verdadero objetivo era retroceder al uso de hidrocarburos, como se venía realizando hacía más de un siglo.

La insistencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en generar energía eléctrica mediante el consumo de combustibles fósiles y su oposición al uso de energías renovables son las más importantes características de la política energética general de la 4T; y especialistas en el tema ya habían anunciado, desde el inicio de este sexenio, que tal política conduciría al estancamiento de todo el sector energético.

El incierto futuro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), del que hablan algunos analistas, es el tema del Reporte Especial de esta semana, que recoge datos y opiniones a propósito de la situación crítica de la CFE y su relación con la política energética del gobierno de la 4T; buzos vuelve sobre el tema, puesto que la inminente debacle de esta empresa “de clase mundial” está ligada en una relación de causa-efecto con dicha política.

La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra; no obstante, desde sus conferencias matutinas, AMLO sigue defendiendo al titular de la paraestatal, a pesar de las múltiples críticas de expertos y los apagones cada vez más frecuentes, uno de los cuales, el del 28 de diciembre de 2020, vino acompañado de un escándalo por documentos falsificados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México. – Al conocerse los primeros lineamientos del recién firmado Acuerdo México, Estados Unidos y Canadá (AMEC), el sector de salud pública sería uno de las mas afectados debido a la protección de datos hasta por 10 años a medicamentos biológ

La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

Las 125 personas más ricas del mundo emiten 393 millones de toneladas de dióxido de carbono, es decir, un millón de veces más que el 90 por ciento inferior de la humanidad.

Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías

Se debe planear hacia el transporte público, los automovilistas, las industrias

La iniciativa de reformas a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, que alcanzaría a plataformas digitales como Uber, Netflix, Google, entre otras.

El capitalismo se ha valido siempre de argucias y artimañas para robar tiempo a los trabajadores, para pagarles menos (muchas veces por debajo de su valor) y la subcontratación es un mecanismo que va en esa dirección.

Consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico

Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

Desde los albores de la civilización maduró en la mente de muchos hombres la idea del ocio como ideal de felicidad, no aquel ocio fecundo, como le llamaron los griegos, que permitía liberar al hombre del trabajo rudo, de la producción directa, para ocupar

Hay 49.1 millones de mexicanos que viven en una situación en la que los ingresos laborales de su hogar no son suficientes para adquirir la canasta alimentaria básica para todos sus integrantes.