Cargando, por favor espere...

Hipatia de Alejandría: la última mujer matemática de la antigüedad
Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.
Cargando...

Las primeras civilizaciones de la antigüedad concebían un Universo en dos partes: a) Una Tierra infinita en profundidad debajo de los pies. b) Un cielo infinito por encima de los pies. Sin embargo, en el Siglo VI a.C. ocurrió la primera revolución científica de la historia, de la mano de Anaximandro, filósofo de la escuela de Mileto y alumno de Tales, el primer matemático de la historia. Mediante las observaciones que desarrollaron las antiguas civilizaciones de Egipto y Babilonia logró concebir a la tierra flotando en el espacio, estableciendo la idea heliocentrista, en donde la Tierra gira alrededor del Sol. Lamentablemente, esta genial idea no floreció, puesto que Aristarco de Samos (III a.C.) estableció la primera teoría geocéntrica, respaldada por Aristóteles y luego por la Iglesia Católica.

En el Siglo IV d.C. surgió la corriente filosófica del neoplatonismo, que intentaba restablecer el pensamiento platónico y pitagórico de los antiguos griegos. Existían dos tipos de neoplatonismos: a) uno pagano, como los antiguos griegos; b) otro, más racional. De esta última corriente, nace una extraordinaria mujer, una de las primeras matemáticas de la historia, llamada Hipatia (360-415), nacida en Alejandría (Egipto), hija del matemático y astrónomo Teón, quien ejercía de profesor en la biblioteca de Alejandría. En aquella época surgió un debate filosófico sobre la posición de la Tierra en el Universo, intentando perfeccionar el modelo geocéntrico de Aristarco. Para ello Teón e Hipatia, comienzan un programa de estudio, comentando las obras clásicas de los griegos, como Los Elementos de Euclides, La Aritmética, de Diofanto, La Geometría de Apolonio, y El Almagesto, de Ptolomeo (100-178). Esta última obra fue analizada a profundidad por Hipatia y su padre a fin de describir matemáticamente el movimiento de los astros, tratando de perfeccionar el modelo geocéntrico, incluso logró confeccionar un planisferio celeste.

Después de la muerte de su padre, Hipatia continúa como maestra en la biblioteca de Alejandría, profundizando sus investigaciones matemáticas y filosóficas. El pensamiento filosófico de Hipatia era platónico y pitagórico, concebía un Universo ordenado con leyes cognoscibles, consideraba al número como responsable de la armonía del Universo. Para Hipatia, la matemática constituía perfección y una guía moral; privilegia el pensamiento racional por encima de la observación para establecer verdades. La escuela de Hipatia, se hizo famosa por su diversidad cultural, religiosa y étnica y les dio igualdad a hombres y mujeres; es por ello que fue una adelantada a su época.

Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.

Hipatia había establecido cercana amistad con Orestes, prefecto de Alejandría, quien se vio envuelto en un conflicto social y político. En aquella época eligieron a Cirilo como obispo de Alejandría; éste era repudiado por los cristianos. La rivalidad entre Orestes y Cirilo llegó a ser insostenible. Fue a Cirilo a quien se le ocurrió acusar a Orestes de haber sido hechizado por una pagana, su amiga Hipatia (no existe evidencia de que Hipatia fuera pagana, dado su marcado racionalismo). En marzo de 415, Hipatia fue asaltada sorpresivamente por un grupo de fanáticos cristianos, quienes la desnudaron, la apedrearon hasta darle muerte, para luego arrastrarla y quemarla a las afueras de la ciudad de Alejandría.

Con este lamentable y condenable hecho terminó la vida de la última mujer matemática de la antigüedad; como una maldición, vino el ocaso griego, sus valiosos aportes fueron olvidados y prevaleció el pensamiento geocéntrico de Aristóteles, apoyado por la Iglesia Católica, que condenaba todo nivel de racionalismo. Este retraso científico continuó hasta fines de la edad media, época en la que solo destaca un gran matemático: Leonardo de Pisa (1170-1240) llamado Fibonacci, de quien escribiremos en el próximo artículo. 


Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla

Colaborador


Notas relacionadas

Si existen o no está sujeto a lo que concebimos como realidad, misma que es relativa, existe una realidad capturada por nuestros sentidos y una realidad inventada que sólo existe conceptualmente en la mente humana.

Para la antigua cultura griega, los números naturales podían tener dos realizaciones, una como elemento de medición (lo llamaban magnitud) y otra como elemento de conteo.

La tenacidad en su trabajo le acompañó hasta una edad muy avanzada.

El Eclipse total de Sol tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos

Los primeros héroes de la Tierra eran microbios. Hace 2.700 millones de años, la atmósfera comenzó a acumular oxígeno producido por cianobacterias que vivían en los océanos

Generaciones nacen inmersas en las redes, mismas que onstituyen la forma predominante de relacionarse con los otros. Algunos factores que propician el ciberacoso son: la viralidad, la rapidez de propagación de las publicaciones y el anonimato del agresor.

La MIA-F1 reconoce afectaciones de gran magnitud a los ecosistemas de los primeros tres tramos.

El THC (presente en la marihuana y actúa sobre el sistema nervioso central) estimula la sobreproducción de dopamina, una hormona responsable del placer que se produce naturalmente ante acciones como comer o tener sexo.

El término “transgénico” significa la inserción de un gen extraño en un organismo, acción propia de la tecnología biológica que consiste en transferir un fragmento del ADN de una célula a otra.

“Para los mexicanos, el maíz está entrelazado con su vida, su historia y sus tradiciones; no es solo un cultivo, sino el centro de su identidad", Sin embargo, hoy el maíz no cubre la demanda nacional, entre otras deficiencias.

Este sistema de producción agrícola forma un hábitat para la biodiversidad acuática de la zona y brinda un paraje paisajístico para residentes y turistas.

El profesor Godfrey Hardy fue muy famoso, entre otras aportaciones a la matemática, por su concepción ontológicamente neutra en la materia, que lo llevó a escribir uno de los textos más interesantes para entender el trabajo de un matemático.

La embriogénesis somática, una técnica biotecnológica, permite reducir los tiempos en que las plantas crecen o la susceptibilidad a contraer enfermedades, permitiendo una mayor producción en el campo.

El maestro de hoy, no todos desde luego, pero sí la mayoría, ya no enseña a su alumno a razonar y analizar.

A través de milenios hemos inventado más símbolos, creado más conceptos y conexiones conceptuales; pero en esencia el lenguaje matemático es parcial, no puede describir sentimientos, emociones, alegrías ni la poesía.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139