Cargando, por favor espere...
Las primeras civilizaciones de la antigüedad concebían un Universo en dos partes: a) Una Tierra infinita en profundidad debajo de los pies. b) Un cielo infinito por encima de los pies. Sin embargo, en el Siglo VI a.C. ocurrió la primera revolución científica de la historia, de la mano de Anaximandro, filósofo de la escuela de Mileto y alumno de Tales, el primer matemático de la historia. Mediante las observaciones que desarrollaron las antiguas civilizaciones de Egipto y Babilonia logró concebir a la tierra flotando en el espacio, estableciendo la idea heliocentrista, en donde la Tierra gira alrededor del Sol. Lamentablemente, esta genial idea no floreció, puesto que Aristarco de Samos (III a.C.) estableció la primera teoría geocéntrica, respaldada por Aristóteles y luego por la Iglesia Católica.
En el Siglo IV d.C. surgió la corriente filosófica del neoplatonismo, que intentaba restablecer el pensamiento platónico y pitagórico de los antiguos griegos. Existían dos tipos de neoplatonismos: a) uno pagano, como los antiguos griegos; b) otro, más racional. De esta última corriente, nace una extraordinaria mujer, una de las primeras matemáticas de la historia, llamada Hipatia (360-415), nacida en Alejandría (Egipto), hija del matemático y astrónomo Teón, quien ejercía de profesor en la biblioteca de Alejandría. En aquella época surgió un debate filosófico sobre la posición de la Tierra en el Universo, intentando perfeccionar el modelo geocéntrico de Aristarco. Para ello Teón e Hipatia, comienzan un programa de estudio, comentando las obras clásicas de los griegos, como Los Elementos de Euclides, La Aritmética, de Diofanto, La Geometría de Apolonio, y El Almagesto, de Ptolomeo (100-178). Esta última obra fue analizada a profundidad por Hipatia y su padre a fin de describir matemáticamente el movimiento de los astros, tratando de perfeccionar el modelo geocéntrico, incluso logró confeccionar un planisferio celeste.
Después de la muerte de su padre, Hipatia continúa como maestra en la biblioteca de Alejandría, profundizando sus investigaciones matemáticas y filosóficas. El pensamiento filosófico de Hipatia era platónico y pitagórico, concebía un Universo ordenado con leyes cognoscibles, consideraba al número como responsable de la armonía del Universo. Para Hipatia, la matemática constituía perfección y una guía moral; privilegia el pensamiento racional por encima de la observación para establecer verdades. La escuela de Hipatia, se hizo famosa por su diversidad cultural, religiosa y étnica y les dio igualdad a hombres y mujeres; es por ello que fue una adelantada a su época.
Hipatia era tan famosa que se convirtió en consejera de políticos, eclesiásticos y aristócratas; sin embargo, esta influencia social y política finalmente causó su trágica muerte.
Hipatia había establecido cercana amistad con Orestes, prefecto de Alejandría, quien se vio envuelto en un conflicto social y político. En aquella época eligieron a Cirilo como obispo de Alejandría; éste era repudiado por los cristianos. La rivalidad entre Orestes y Cirilo llegó a ser insostenible. Fue a Cirilo a quien se le ocurrió acusar a Orestes de haber sido hechizado por una pagana, su amiga Hipatia (no existe evidencia de que Hipatia fuera pagana, dado su marcado racionalismo). En marzo de 415, Hipatia fue asaltada sorpresivamente por un grupo de fanáticos cristianos, quienes la desnudaron, la apedrearon hasta darle muerte, para luego arrastrarla y quemarla a las afueras de la ciudad de Alejandría.
Con este lamentable y condenable hecho terminó la vida de la última mujer matemática de la antigüedad; como una maldición, vino el ocaso griego, sus valiosos aportes fueron olvidados y prevaleció el pensamiento geocéntrico de Aristóteles, apoyado por la Iglesia Católica, que condenaba todo nivel de racionalismo. Este retraso científico continuó hasta fines de la edad media, época en la que solo destaca un gran matemático: Leonardo de Pisa (1170-1240) llamado Fibonacci, de quien escribiremos en el próximo artículo.
Las muertes por sobredosis de fentanilo alcanzaron otro récord en EE. UU. En sólo un año (2021-2022) casi 109 mil personas perdieron la vida por consumir esta sustancia.
El estudio de Venus en la década de 1960 alertó a la comunidad científica sobre las consecuencias ambientales por el aumento de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera terrestre.
Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.
El grupo, compuesto por 34 estudiantes de las carreras de Autotrónica, Mecatrónica y Electrónica Industrial, visitan la NASA.
El FHI recomienda no obstante guardar la vacuna de J&J por si fuera necesario usarla en una situación en la que el contagio aumente de forma dramática en Noruega.
El consumo de bebidas azucaradas fue responsable de 1 de cada 10 nuevos casos de diabetes tipo 2 y 1 de cada 30 casos de enfermedades vasculares en 2020.
Alan Turing no fue un estudiante brillante, pero si talentoso, perseverante en los problemas que quería resolver. Se hizo famoso cuando inventó una máquina capaz de descifrar los códigos secretos de comunicación usados en la SGM.
Por la relación comercial que tiene México con Estados Unidos, el 53.85 por ciento del café que se exporta de nuestro país tiene como destino Estados Unidos.
Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.
¿Qué pueden esperar las masas de los partidarios de un sistema que las excluye de la propia historia?
La naturaleza es compleja y se manifiesta de muchas formas. Uno de los instrumentos para estudiar dichas formas es la geometría
La pobreza y la marginación social son la principal causa del incremento de enfermedades relacionadas con la nutrición.
Se sabe que Arquímedes calculó el valor del número irracional π a 11 decimales cuando se aproximó al área de un círculo de radio uno.
“El paciente podrá hacer llamadas telefónicas, manejar una computadora o comunicarse sin la necesidad de mover sus propios músculos, que actualmente están comprometidos", afirmó el multimillonario Elon Musk.
Alguna vez escuché decir que la matemática no es una ciencia al no someterse al método científico, pero en ciertos trabajos se ha exigido a los estudiantes utilizar el método científico, ¿cómo es posible? Aquí explico.
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Va Morena contra plataformas digitales; impulsa ley censura
Palestinos en la inanición; Gaza vive la peor crisis alimentaria desde octubre de 2023
Autorizan portación de armas a funcionarios de Pemex y CFE
Sonarán celulares en el Primer Simulacro Nacional 2025
Escrito por Dr. Esptiben Rojas Bernilla
Colaborador