Cargando, por favor espere...

Philias
Principios de la genética
¿Cómo es que estos genes pasaban de los padres a los hijos?


La genética, como todas las ciencias, tiene sus orígenes hace miles de años y es producto del desarrollo de la sociedad.

Su origen se debe a la discusión acerca de la información (rasgos o características) que se transfieren de padres a hijos, así como también entre generaciones. Es decir, se ha estudiado el cómo y el por qué de estas transmisiones que constituyen la causa de ciertas diferencias y similitudes entre los padres e hijos y, debido al desarrollo de esta ciencia, se ha considerado que no todas las variaciones que se observan en los seres vivos se heredan, pues los factores ambientales y de desarrollo interfieren. Con esto podemos decir que algunas características no se heredan en sí mismo sino sólo la potencialidad de producirlas.

En sus inicios se creía que cada parte del cuerpo producía algo que posteriormente se concentraba en las células germinales (óvulos y espermatozoides, por ejemplo) convirtiéndose en la base material de la herencia. Posteriormente, con los trabajos de Mendel, monje austriaco cuyos experimentos sentaron las bases de la genética, y las investigaciones de otros científicos a principios de 1900, se estableció que eran los genes la unidad física y funcional de la herencia y, años más tarde, se estableció al Ácido desoxirribonucleico (ADN) como constituyente químico del gen y, por tanto, como el material que se reproduce y contiene la información de la herencia.

Pero, ¿cómo es que estos genes pasaban de los padres a los hijos? A principios de 1900 se descubrió que los genes formaban parte de los cromosomas; estructura organizada por genes, y que dicha estructura se ordenaba y se duplicaba en el núcleo de las células. También se definió que los cromosomas se encontraban en todas las células nucleadas del organismo, sin embargo, distintos genes entran en actividad en diversas etapas del desarrollo. Así pues, tenemos, por ejemplo, que un recién nacido nace sin dientes y, con el paso del tiempo, le salen.

Con el paso de los años se estableció la forma de estas estructuras y se descubrió que por lo general se encontraban en pares. Por ejemplo, los humanos tenemos 46 cromosomas dispuestos en 23 pares. Asimismo se determinó, gracias a los trabajos de Mendel y a otros científicos, que los cromosomas son unidades independientes en las células de la reproducción (óvulos y espermatozoides), pero hacen pareja en óvulos fecundados y en las células somáticas (células que conforman todas las estructuras excepto las células sexuales). Este proceso permite que los nuevos individuos presenten características de los padres, pero existen características dominantes, por ejemplo, cabello obscuro, la capacidad para enrollar la lengua, capacidad para parir dos cabritos en el caso de los chivos etc. 

Sin embargo, al tener líneas puras (se dice de aquellos individuos que al reproducirse dan origen a otros idénticos a los de su clase), y cruzarlos entre ellos, se genera una primera generación filial (F1) con sólo una característica dominante de los padres, por ejemplo, color de lo ojos, altura, color de la semilla o posición de las flores.

Se sabe que, en los chícharos, la característica “alta” es dominante sobre la “chaparra” y al cruzar estos individuos obtendremos que la generación filial 1 (F1) sea alta, independientemente de quién haya sido el padre y quién la madre. Pero, al cruzarse los hijos resultado de la F1, tendremos tres cuartas partes de hijos con característica alta y una cuarta parte con característica chaparra.

Estos principios son una referencia importante para mejorar algunas prácticas, sobre todo en la agricultura, que se repiten de manera cotidiana por los productores. 


Escrito por Bryan Alexis Domínguez López

Colaborador


Notas relacionadas

Matematica.jpg

Otras mujeres matemáticas también fueron importantes en la antigua Grecia; por ejemplo Aspacia de Alejandría (470-410 a. C.), pareja de Pericles.

romeo.jpg

Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.

des.jpg

Este miércoles, la Ciudad de México fue reconocida como la ciudad con más puntos conectados a internet en el mundo, superando incluso a Moscú, Rusia. En contraste, también ostenta el primer lugar en mayor desigualdad.

tla.jpg

En teoría, si inventamos un sistema formal del contenido de Don Quijote de La Mancha, lo matematizamos; por lo tanto, lo convertimos en un objeto matemático.

Táctica deportiva y entrenamiento: ¿inconsciente o consciente?

Cuando se habla de entrenamiento deportivo y su dosificación en los atletas, entran en juego diversas variantes que influirán en resultados ya sea positivos o negativos.

elon.jpg

El empresario advirtió la existencia de un gran peligro de que las redes sociales se dividan entre extrema derecha y extrema izquierda, lo que generaría "más odio y división en nuestra sociedad".

mar.jpg

Fueron 5,504 especies previamente desconocidas de virus las que se identificaron, entre ellas, al 'Taraviricota', que podría ser el eslabón perdido en la evolución de los virus ARN.

robot.jpg

Niños inquietos e inteligentes como el que me preguntó hay muchos en nuestro país; pero muy pocos son rescatados y apoyados para continuar con sus estudios

oso.jpg

En esta temporada de frío y cambios bruscos de temperatura, los humanos somos lábiles a presentar resfriados y afecciones respiratorias. No así animales como el oso polar o el pingüino emperador, que resiste hasta -60°C-

Sonda.jpg

La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.

ro.jpg

La datación de las rocas es milenaria, surgieron de eventos geológicos en la génesis del sistema solar. Las capas terrestres de los primeros elementos de polvo estelar que formaron los planetas hace cuatro mil 500 millones de años.

spt.jpg

Criticó al racionalismo al afirmar que la razón humana debe seguir las razones del corazón por medio de la gracia divina en la fe cristiana, convirtiéndose en un apologista del cristianismo, dando inicio a la corriente filosófica del existencialismo.

num.jpg

George Cantor sufrió una una profunda depresión por la muerte de su hijo, pero también por las ideas religiosas que tenía: Dios le revelaba todas las deducciones lógicas a las que llegó.

FBI reporta nuevo fraude por medio de Gmail

Los estafadores ingresan a la información personal del usuario, roban datos bancarios y utilizan la dirección de correo para lanzar ataques a otros contactos.

Descubren ciudades amazónicas de 2 mil años de antigüedad

El Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés sostuvo que en plena selva amazónica descubrió una “extensa red de ciudades de dos mil 500 años de antigüedad”.