Cargando, por favor espere...

Avances tecnológicos amenaza desaparición de profesiones
En contraste, algunas ocupaciones que experimentarán un crecimiento notable son las que están relacionadas con la tecnología.
Cargando...

Debido a la automatización y los avances tecnológicos, se prevé que para el año 2030 algunas profesiones enfrenten una reducción, entre ellos, los trabajadores de servicios postales, cajeros bancarios y capturistas de datos, según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

Asimismo, los oficios en los que habrá menor oportunidad laboral son cajeros en tiendas, secretarios ejecutivos, asistentes administrativos, impresores, personal de contabilidad y nómina, gestores de inventarios y asistentes legales.

En contraste, algunas ocupaciones que experimentarán un crecimiento notable son las que están relacionadas con la tecnología y la sostenibilidad ambiental, principalmente las que estén relacionadas a las ciencias ambientales, la gestión de la tierra y las energías limpias.

Otro sector que verá un aumento importante en la demanda será el de la atención a la salud, especialmente en áreas como el trabajo agrícola, el cuidado a terceros y la salud mental, profesiones que se destacarán en los próximos cinco años, de acuerdo con el análisis del Foro Económico Mundial.

La capacitación y actualización de habilidades en estos campos serán esenciales para adaptarse a la transformación del mercado laboral, concluyó el WEF.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

“Aproximadamente el 70 por ciento de los cinco mil 200 millones de hectáreas de tierras secas que se utilizan en agricultura o ganadería está degradada y amenazada por la desertificación”.

Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.

El maestro de hoy, no todos desde luego, pero sí la mayoría, ya no enseña a su alumno a razonar y analizar.

El acceso a las vacunas “es uno de los retos definitorios de la pandemia”, afirmó el máximo responsable de la agencia de salud de Naciones Unidas.

Evariste Galois fue uno de los grandes genios de la humanidad y el matemático más joven de la historia matemática.

La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.

Las cícadas son plantas únicas, sobrevivientes de casi 280 millones de años, compartieron espacio y tiempo con los dinosaurios y se consideran fósiles vivientes.

Unas bacterias que han sembrado el miedo entre los científicos son los fitoplasmas, una amenaza para la producción de alimentos, sin embargo, a pesar de ello, causan algo sorprendente en las plantas.

Para que el deportista cumpla sus objetivos físicos debe considerar varias variables. Aquí explicamos la hipertrofia muscular, puesto que la población que realiza deporte casi siempre busca una buena imagen física.

La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.

Los artrópodos fueron el grupo más abundante desde que la vida animal apareció en la Tierra

En 2019, las berries fueron el tercer producto agroalimentario más exportado por nuestro país después de la cerveza y el aguacate.

Existe una gran variedad de patrones que "evocan sensaciones dinámicas conscientes de movimiento ilusorio, a pesar de ser estático", explicaron los especialistas en su más reciente estudio.

El sistema CRISPR/Cas9 es considerado como el método más simple, versátil y preciso de manipulación genética.