Cargando, por favor espere...
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas, Michoacán, Morelos, Tabasco y Baja California, razón por la cual, diversos planteles se han visto obligados a cerrar sus puertas, reducir horarios o implementar la modalidad de clases en línea, aseguró la organización Mexicanos Primero.
Puntualizó que, en Sinaloa, al menos 30 de los 84 días lectivos han sido irregulares debido a la inseguridad, ya que la violencia provocó el cierre total de escuelas en tres ocasiones al inicio del ciclo escolar, incluyendo las primeras dos semanas en municipios como Culiacán, Mazatlán y Ahome.
Mientras tanto, en Guerrero, el ciclo escolar comenzó con una semana de retraso en los municipios de Coyuca de Benítez, Petatlán y Chichihualco. En Chiapas se reportaron cierres de escuelas, ausentismo y conflictos en 17 municipios. Asimismo, en Michoacán, varios municipios como Zinapécuaro, Zitácuaro y Apatzingán también enfrentaron interrupciones educativas por violencia e inseguridad.
Por otro lado, en Morelos, las actividades escolares en Yautepec, Cuautla y Huitzilac se vieron afectadas, mientras que, en Tabasco, la situación en Villahermosa complicó el inicio del ciclo escolar. En Baja California, las ciudades de Tijuana, Ensenada y Tecate enfrentaron similares dificultades.
Además de interrumpir el servicio educativo, la inseguridad deja huellas profundas en el desarrollo socioemocional de los estudiantes, quienes deben familiarizarse con protocolos de emergencia ante balaceras en lugar de concentrarse en su aprendizaje, concluyó la organización Mexicanos Primero.
PAN en la Cámara de Diputados defenderá “voto a voto” los resultados de la elección en la alcaldía Cuauhtémoc.
Liliana Moreno Holguín es la primera mujer perteneciente a la comunidad rarámuri, que ingresa al grupo de Proximidad Social de la Policía del estado de Chihuahua.
La línea tendrá una extensión de 14.3 kilómetros, 31 estaciones y dos terminales.
El jefe policiaco fue asesinado el pasado domingo en el municipio de Coacalco, en el Estado de México.
De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.
Banxico indicó que seredujeron sus expectativas de crecimiento de la economía del país para este 2024.
Niños, mujeres y adultos, nadie escapó a las agresiones cometidas por la autoridad local.
La rabia y la indignación, así como la exigencia de justicia y acción rápida de las autoridades correspondientes son resultado de la actitud omisa del gobierno del estado.
Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.
Mario Delgado anunció que en los próximos días comenzarán los trabajos al interior del partido para elaborar y lanzar la convocatoria para la renovación de su dirigencia.
Usuarios en redes sociales han reportado la presencia de ceniza en la alcaldía de Xochimilco.
Las autoridades reportaron bloqueos en por lo menos 16 municipios de Michoacán y dos más en Guanajuato.
Expresidentes nacionales del PRI pidieron al TEPJF resolver a la brevedad las impugnaciones que han interpuesto contra las modificaciones a los estatutos del partido.
En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.
Acusan a Conagua de ocultar permisos irregulares y bloquear vigilancia ciudadana
Murió José “Pepe” Mujica, expresidente de Uruguay
Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Critican abandono en alcaldía Álvaro Obregón
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Oposición y Morena chocan por cifras de inseguridad en Azcapotzalco
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.