Cargando, por favor espere...
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años y los presidentes municipales representan la principal figura ejecutora de este tipo de violencia, según información del Instituto Nacional Electoral (INE).
De acuerdo con el INE, entre 2020 y 2024, cuatro de cada 10 casos, que van desde agresiones psicológicas hasta físicas, se han producido a nivel municipal. De los 470 casos documentados, 427 personas fueron víctimas, y 380 de las agresiones fueron cometidas por hombres. En 53 casos, el agresor tenía superioridad jerárquica sobre la víctima, en 193 existía una relación de igual rango, y en 207 más no hubo relación laboral.
Los registros muestran que 112 casos fueron perpetrados por presidentes municipales, 59 por regidores, 17 por síndicos, nueve por tesoreros municipales, ocho por secretarios municipales, uno por secretario del consejo municipal, uno por suplente de regiduría y uno por presidente de junta auxiliar.
Además, reportó que la violencia política de género aumentó en las elecciones federales. En 2020, se observaron 18 casos, en 2021 fueron 152, en 2022 hubo 89, en 2023 se documentaron 90 y para 2024 se contabilizaron 121; lo cual representa un incremento del 572 por ciento entre el primer y el último año de registro.
Además, en el proceso electoral 2023-2024, de los mil 794 municipios en disputa, sólo 535 fueron ganados por mujeres. Durante dicho proceso, cuatro mil 265 féminas renunciaron a sus candidaturas, lo que representó el 57 por ciento del total de las bajas registradas.
Los estados con mayor número de renuncias de candidatas fueron Puebla con 898, Hidalgo con 480, Zacatecas con 415, Michoacán con 353, Chiapas con 283, Estado de México con 216, Jalisco con 210, Oaxaca con 201, Yucatán con 175, Chihuahua con 131 y Nuevo León con 121. De estos casos, 13 fueron a causa de violencia de género.
Por otro lado, la Secretaría de las Mujeres anunció la implementación de un número telefónico para atender casos de violencia de género, con el objetivo de proteger a este sector de la población, al tiempo en que se reducen también los feminicidios en México.
Esta red estará coordinada con todas las entidades de la República. Asimismo, se implementará una política destinada a abordar las causas de los fenómenos que generan desigualdades y se trabajará en la atención, seguimiento y acompañamiento a las mujeres víctimas de violencia.
Para prevenir este delito, se pondrán en marcha medidas como la Cartilla de Derechos de las Mujeres y la creación de una Red de Mujeres promotoras de derechos, con el fin de incentivar la denuncia de cualquier delito.
Hasta el momento, la dependencia no ha revelado la línea telefónica por la cual podrán realizarse las denuncias.
Congreso de Querétaro fue el órgano legislativo estatal que más recursos presupuestó para el pago de sus legisladores en 2023.
La madrugada de este lunes Nuevo Laredo fue el epicentro de una balacera e incendios de vehículos, así como bloqueos de las avenidas principales.
Los gobiernos de México no han reducido significativamente la pobreza en relación con otros países, porque la economía nacional apenas creció poco más de dos por ciento en las cuatro décadas pasadas.
Y hoy como ayer, se ajustan las leyes para que el Estado disponga de facultades para violar el domicilio, apoderarse de los bienes y someter por la fuerza a quienes no pueden defenderse de sus abusos.
Luego de un ataque armado el pasado lunes, donde murió un campesino, se avisó a la Secretaría de Gobierno, sin embargo, los hechos siguen impunes y los afectados siguen abandonados a su suerte, denunció el líder social Dimas Romero.
Diputados del PAN exigieron la renuncia del titular de Sobse CDMX, Jesús Esteva, por negligencia y falta de colaboración con las autoridades para investigar accidentes mortales como el más reciente en el Tren Interurbano.
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
Gloria García Luna solicitó un amparo por presuntos actos de tortura y hostigamiento.
“Las pretensiones son muy buenas... pero no dan los números. Se trata sólo de una intensión política que va encaminada al discurso de transición y transformación por parte del presidente AMLO”, afirman especialistas.
Los habitantes de algunos municipios del Estado de México y Ciudad de México han sufrido severas inundaciones
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Finalmente se confirmaron las amenazas que había realizado Donald Trump: el Gobierno de EE.UU. enviará al menos 800 militares a la frontera con México
No argumenta que los hombres que se manifiestan hoy lo hacen porque realmente no viven bien, y esconde que esta situación nació desde que las famosas “democracias occidentales”, entre ellas las de los países más ricos.
Nibardo Hernández Sánchez es un antorchista nacido en Tecomatlán, Pue., en la Baja Mixteca poblana
Nos acercamos al mundo multipolar que Rusia y China han estado preparando durante varios años, un proceso que significa «una guerra» de desvinculación geoestratégica del «orden» global occidental.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
La cultura y el arte puede alejar a jóvenes de la violencia
Industria de comida chatarra se involucra en estrategia Vida Saludable
Por falta de agua y luz, cierran bibliotecas México y Vasconcelos
Por depreciación del peso, deuda pública sube a 9.8 %
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.