Cargando, por favor espere...

A 30 pesos el kilo de tortillas en Tijuana y Monterrey
La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.
Cargando...

Por segunda semana consecutiva, los establecimientos que comercializan el kilo de tortilla de maíz más caro del país se encuentran en Monterrey, Nuevo León, Playa del Carmen, Quintana Roo y Tijuana, Baja California, con costos que alcanzan hasta los 30 pesos, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

En su lista de precios, la Profeco evidenció que la tortillería “La Victoria”, ubicada en la Avenida Paseo de Los Leones número 381 en la colonia Mitras Centro de Monterrey, lidera la lista con un costo de 30 pesos por kilogramo; lo mismo sucede en los establecimientos “La Favorita” en Playa del Carmen y “La Bochita” en Tijuana.

Ante esta situación, la Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.

Asimismo, la Profeco destacó los negocios que sí respetan los precios justos. Entre los establecimientos aprobados se encuentran “El Buen Maíz” en Veracruz, que vende el kilo de tortilla a 17 pesos; “De la 10” en Puebla, con un precio similar; y “Sagrado Corazón” en Zacatecas, que ofrece el producto a 18 pesos.

Cabe destacar que los precios en las tortillerías de Veracruz, Puebla y Zacatecas están por debajo del promedio de 23.31 pesos registrado por la Profeco tras un monitoreo realizado en 602 tortillerías entre el 13 y el 17 de enero.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Este miércoles decenas de familias instalarán un plantón en las afueras del INDEP, ante la falta de solución a sus demandas más sentidas desde hace más de cuatro años.

Aunque el gobierno asegura que este esquema es más transparente y reducirá los gastos de Pemex, algunos expertos señalan que podría traer consecuencias negativas.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

El brote de inconformidad del 68 evidenció la necesidad de incluir paulatinamente las voces inconformes en el gobierno nacional.

El registro en la plataforma oficial www.preparados.gob.mx incluye 11 mil 644 inmuebles.

Más de cinco mil estudiantes y maestros marcharon este jueves como denuncia en contra de la CFE y el corte “arbitrario y ventajoso” del servicio de luz en los centros culturales y deportivos de las zonas populares.

Lilia Vianey Gómez, madre del normalista asesinado Yanqui Kothan, llamó a las organizaciones sociales a exigir la desmilitarización de las instituciones de impartición de seguridad y justicia en Guerrero.

Las delegaciones del Estado de México y Puebla obtuvieron dos primeros lugares cada una en las categorías “libre-obrero-popular” e “infantil A”.

Las alarmas y altavoces de la capital y de los estados con este sistema sonarán a las 11:00 horas.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Desde el año 2019 y hasta finales de mayo de este 2024, la FGJEM ha recibido más de tres mil cuerpos sin vida o restos óseos no identificados.

Más de 3 mil ciudadanos adheridos a Antorcha protestaron en las afueras de Palacio municipal para exigir al presidente municipal, Eduardo Rivera, interferir de manera efectiva en el mercado Amalucan, tras ignorar acuerdos.

Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.

En Baja California Sur dentro de poco sólo el 20 o 30 por ciento de los jóvenes en edad de estudiar “demandan” estar en las aulas.

Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.