Cargando, por favor espere...
El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) aprobó este jueves 20 de marzo un acuerdo que contempla la liquidación de 421 empleados pertenecientes al Servicio Profesional de Carrera.
Sin embargo, otros 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo, pues tendrán que esperar a lo que decida la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que será la que a partir del viernes 21 de marzo absorba las funciones del Instituto.
En la orden del día, uno de los principales puntos, de los cuatro que se abordaron, fue la discusión sobre la liquidación, que contempla tres meses de salario y 20 días por cada año trabajado, a partir de la vigencia del Servicio Profesional de Carrera.
Además, se espera que el mismo viernes, la titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro, se reúna con los trabajadores e informe cuántos serán transferidos al nuevo organismo que se denominará Transparencia para el Pueblo.
Cabe destacar que el INAI votó en contra de un acuerdo que pretendía un gasto de 162 millones de pesos para entregar una compensación económica a las personas que renuncien de manera voluntaria.
En la última sesión, previo a su extinción, el comisionado presidente, Adrián Alcalá, apeló por la discusión de dicho acuerdo, que propone entregar montos que llegan hasta más de 300 mil pesos netos por trabajador.
La comisionada Josefina Román dijo que, tras la aprobación de las leyes secundarias, desaparece el Instituto, pero todavía está vigente una comisión de transición por 30 días, por lo que pidió que el acuerdo sea revisado a profundidad.
Aun cuando criticó a la empresa española Iberdrola, López Obrador celebró que la Cofece aprobara la compra por 6 mil mdd a dicha empresa.
La entidad que mayor número de asesinatos registró fue el Estado de México con 69 homicidios, seguido de Guanajuato, con 62, y Michoacán, con más de 30.
Para asegurar su efectiva implementación, “es necesario garantizar un presupuesto adecuado".
En la Zona Metropolitana del Valle de México se movilizaron 168.7 millones de personas, lo que representó un aumento del 8.8 por ciento con respecto al mes anterior.
En una década, la tasa de mexicanos que se ejercitaba pasó de 45 a sólo 39 por cada 100 habitantes.
AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.
Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.
Los festejos por el Día de San Valentín dan una importante venta a diferentes establecimientos comerciales y para la economía de los mexicanos.
El índice de obesidad y diabetes infantil sigue aumentando.
Monreal señaló que la Cámara de Diputados desahogará la próxima semana los proyectos destinados a garantizar un aumento anual al salario mínimo por encima de la inflación .
Afectaron las salas de oralidad en materia civil, familiar y penal.
La Sedena ofreció protección a las aspirantes a la presidencia de la República, entre ellos, a Xóchitl Gálvez, del FAM, y a Sheinbaum, de Morena, durante temporada electoral, para “evitar desgracias “.
Alrededor de 1.7 millones de personas dependen exclusivamente de propinas.
El Comité Organizador del FAM ratificó el triunfo de Xóchitl Gálvez en su proceso para definir a la candidata de oposición para 2024 y canceló la consulta prevista para el domingo.
La organización Frente a la pobreza entregó a los tres candidatos presidenciales, sus propuestas basadas en cinco ejes estructurales, para erradicar la pobreza de raíz.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera