Cargando, por favor espere...
El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) aprobó este jueves 20 de marzo un acuerdo que contempla la liquidación de 421 empleados pertenecientes al Servicio Profesional de Carrera.
Sin embargo, otros 315 de ellos, pertenecientes al Servicio de Libre Designación, seguirán en el limbo, pues tendrán que esperar a lo que decida la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, que será la que a partir del viernes 21 de marzo absorba las funciones del Instituto.
En la orden del día, uno de los principales puntos, de los cuatro que se abordaron, fue la discusión sobre la liquidación, que contempla tres meses de salario y 20 días por cada año trabajado, a partir de la vigencia del Servicio Profesional de Carrera.
Además, se espera que el mismo viernes, la titular de la Secretaría Anticorrupción, Raquel Buenrostro, se reúna con los trabajadores e informe cuántos serán transferidos al nuevo organismo que se denominará Transparencia para el Pueblo.
Cabe destacar que el INAI votó en contra de un acuerdo que pretendía un gasto de 162 millones de pesos para entregar una compensación económica a las personas que renuncien de manera voluntaria.
En la última sesión, previo a su extinción, el comisionado presidente, Adrián Alcalá, apeló por la discusión de dicho acuerdo, que propone entregar montos que llegan hasta más de 300 mil pesos netos por trabajador.
La comisionada Josefina Román dijo que, tras la aprobación de las leyes secundarias, desaparece el Instituto, pero todavía está vigente una comisión de transición por 30 días, por lo que pidió que el acuerdo sea revisado a profundidad.
Se producirán cierres parciales en los carriles de media y baja velocidad.
Lla población en situación de pobreza laboral puede cubrir sólo 42.3 por ciento de la canasta alimentaria.
A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.
La diversidad de la vida que nos rodea es el resultado de milenios de evolución impulsada por la mutación natural y la recombinación genética.
La FGR presentó evidencia suficiente que acredita la culpabilidad de los dos exfuncionarios federales y del apoderado de una empresa privada.
Quemaduras, manchas en la piel, resequedad en los labios; así como conjuntivitis y, en casos extremos, puede provocar cáncer de piel, son algunos riesgos de la exposición prolongada al sol.
Niega conflictos de interés por vínculos con empresas del gobierno.
En la enajenación ideológica la clase trabajadora extravía su concepción del mundo.
Delitos como la extorsión, robos, homicidios y el cobro de piso se han incrementado en más del 100% en varios municipios del Edomex desde que comenzó la construcción del AIFA.
El precio del kilo de tortilla ha alcanzado los 31 pesos en ciudades como Hermosillo, Sonora.
De 2018 a 2023, los apagones y tiempos de suministro se han incrementado en todo el país, según la propia CFE.
Casi tres cuartas partes del territorio nacional (67%) padece falta de lluvias. A pesar de ello, la Conagua no puede hacer mucho ya que carece de presupuesto necesario para atender la emergencia
La SESNA indicó que Moreno Herrera sólo puede ser separado de su cargo mediante el voto favorable de cinco de sus miembros en una sesión formal.
De acuerdo con la Oxfam, si se le aplica un impuesto de solo 5% a la riqueza de Slim, se recaudaría un aproximado de 76 mil millones de pesos, cifra que alcanzaría para pagar el salario de 250 mil maestros en México.
Hasta el momento, se han registrado siete casos de coxsackie y dos de escarlatina.
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Aranceles del 50% al cobre y 200% a farmacéuticas anuncia Trump
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
La elección judicial: una farsa al estilo de la 4T
Descubren ordeña de combustible en parque de gobierno de Guanajuato
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera