Cargando, por favor espere...

Philias
¿Qué es la bioseñalización celular?
La comunicación no es la única ni es exclusiva de los seres humanos. Acá te contamos por qué.


¿Los humanos somos los únicos que podemos comunicarnos? Con el paso del tiempo, las ciencias naturales se han adentrado en terrenos inimaginables, ahora podemos explicarnos diversos fenómenos que ocurren en los niveles macroscópico y microscópico, como los procesos biológicos que ocurren en el nivel celular. Las células interactúan entre ellas para coordinar diversas reacciones químicas, mediante una comunicación constante. A este proceso se le conoce como bioseñalización celular.

Las células tienen la capacidad de recibir y responder a señales que provienen de fuera de sus membranas (cubierta que envuelve a la célula, delimitándola del ambiente exterior): de factores bióticos (plantas, animales, microorganismos) y abióticos (luz, temperatura, humedad, aire, nutrientes), sustancias nocivas, organismos depredadores, competidores de nutrientes, eventos que ocurren a diario. ¿Cómo es esto posible? La comunicación ocurre mediante moléculas mensajeras extracelulares como la adrenalina, acetilcolina, glutamato, glicina, dopamina, entre otros. Estas sustancias transportan el mensaje a la célula receptora para amplificar la señal y generar una respuesta como mecanismo de defensa o sobrevivencia.

En una situación de peligro, la hormona adrenalina promueve el aumento de glucosa en la sangre de los músculos, para que el cuerpo produzca suficiente energía y responda a la amenaza. Esta acción inicia cuando se une a una proteína de membrana con una alta sensibilidad a la hormona. Otro ejemplo es la bacteria más presente en nuestro cuerpo, Escherichia coli; cuando hay escases de nutrientes (azucares y aminoácidos), esta bacteria responde moviéndose hacia ellos mediante sus flagelos (un tipo de vello que permite el movimiento de algunas células).

Las plantas vasculares obedecen constantemente a estímulos ambientales, empleando hormonas y factores de crecimiento para coordinar las actividades metabólicas en los tejidos, por la presencia de compuestos químicos nocivos, depredadores o patógenos dañinos. Por ejemplo, cuando hay escasez de agua, el tomate, Solanum lycopersium, que presenta una alta sensibilidad al estrés hídrico desde su germinación hasta su maduración frutal, activa mecanismos en el nivel molecular produciendo enzimas con función protectora que facilitan la absorción de agua.

En los animales también ocurre la señalización/comunicación celular: los osos pardos que habitan en bosques y montañas árticos entran a su guarida e inician la hibernación cuando la temperatura desciende a 0˚C. Esta condición le permite sobrevivir en la temporada invernal en que disminuye la presencia de presas (alimento) que le proporcionan energía a los osos mediante la ingesta. De este modo, los osos reducen su actividad, entran en estado de reposo y conservan su energía.

En todos estos casos, las señales ambientales (ya sea en pro o en contra) representan información que es percibida por la célula, mediante receptores específicos, para convertirlos en una respuesta celular a través de un proceso químico. Con esto queda demostrado que la comunicación no es única, ni exclusiva en los seres humanos.


Escrito por Daniel Mendoza

Colaborador


Notas relacionadas

Un Camino de Innovación para el Mundo en la Nueva Era (III)

Este año, China auspiciará el Tercer Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional. De cara al futuro, China seguirá promoviendo la cooperación en innovación en el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta.

Desarrollo de IA avanza hacia la vigilancia total: estudio

El estudio sugiere que los avances científicos están diseñados para monitorear a personas, lo que podría beneficiar a la industria de la vigilancia.

Desafíos en el campo mexicano

La situación del campo mexicano es compleja y demanda una intervención integral. Los pequeños productores, ejidatarios, comuneros, propietarios privados y comunidades indígenas requieren apoyo urgente.

Redes sociales afectan salud mental de los menores

“Las redes sociales en general son una amenaza para la salud mental de los menores”, declaró el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams.

esp.jpg

Considerado de los grandes matemáticos del S. XVIII, su mente no era la de un geómetra, era esencialmente analista. Newton, Euler y D’ Alembert, reconocieron que sus métodos analíticos los habían ayudado a entender problemas matemáticos.

hi.jpg

El desarrollo de la matemática en la actualidad es esencialmente influenciado por la escuela formalista, propuesta por uno de los últimos universalistas de la matemática, el alemán David Hilbert.

Investigadores crean aparato inclusivo para que débiles visuales escuchen eclipse del 8 de abril

El eclipse solar total será el próximo 8 de abril.

micro.jpg

México, país extraordinariamente rico en diversidad biológica, alberga formaciones importantes de microbialitos

romeo.jpg

Este fenómeno se encuentra en el movimiento de los mares, en los chorros que salen de un grifo con suficiente velocidad.

di.jpg

Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos, especie poco conocida descubierta en 2010.

Hielo en Marte, científicos detectan enormes depósitos

La sonda Mars Express halló “inmensos” depósitos de 3.7 kilómetros de espesor, ubicados bajo el suelo del ecuador de Marte, estructuras que sugieren la presencia de hielo.

nido.jpg

“Un lugar como nosotros depende totalmente del ingreso de los visitantes, dependemos de que los visitantes hagan el pago de su boleto para vivir la experiencia", dijo el director general.

Función del sistema respiratorio durante el ejercicio físico

En este artículo sarás por qué es tan importante saber respirar bien cuando realizas algún tipo de ejercicio físico.

vacuna.jpg

La realidad es más compleja de lo que la ciencia sabe de ella y nos damos cuenta.

Romeo.jpg

Un tema que ha inquietado al hombre desde hace mucho tiempo es el del cálculo de áreas de terrenos accidentados para el cultivo.