Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
Cargando, por favor espere...
Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos u homínidos de Denísova, una especie de humano primitivo poco conocida descubierta en Siberia en 2010, informó este miércoles la Universidad Southern Cross (Australia).
De acuerdo a los investigadores, la pieza dental fue encontrada por casualidad durante una excavación realizada en 2018 en un remoto sitio conocido como cueva Cobra. Se trata del tercer hallazgo de fósiles de este grupo humano extinto y el primero realizado en una región tropical.
Tras analizar su estructura interna y composición proteica, los científicos notaron grandes similitudes con otras piezas dentales encontradas en la meseta tibetana, por lo que determinaron que el molar perteneció a un denisovano joven, probablemente femenino, que habitó hace entre 164,000 y 131,000 años y que murió con entre 3.5 y 8.5 años de edad, detalla el estudio publicado recientemente en Nature.
Aparte de los yacimientos en donde se han encontrado los escasos fósiles de este primate, es posible hallar rastros del material genético de este homínido en poblaciones humanas actuales del sureste asiático y Oceanía, principalmente en poblaciones aborígenes australianas y en pueblos originarios de Papúa Nueva Guinea, cuyos habitantes tienen hasta un 5 % del ADN de esta antigua especie.
El nuevo hallazgo puede dar cuenta sobre el grado de coexistencia de diferentes especies del género 'homo', señalan los expertos. "Los neandertales vivían en Europa y Asia occidental al mismo tiempo que los denisovanos ocupaban gran parte de Asia oriental junto con otros grupos humanos como 'Homo erectus', 'Homo floresiensis', 'Homo luzonensis' y los humanos modernos", comentó para Live Science Laura Shackelford, coautora del estudio.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
La compañía tecnológica informó a medios especializados que los datos comprometidos incluyen información general, como nombres de usuarios y empresas, pero no contraseñas.
Los resultados mostraron un incremento de 38.3 a 42.6 por ciento los pacientes con afecciones intestinales y cerebrales en 2017 y 2023 respectivamente.
En su Segunda Carta de Relación dice que “la dicha provincia es redonda y está toda cercada de muy altas y ásperas sierras, y lo llano de ella tendrá en torno hasta setenta leguas”.
El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.
El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.
Una lucha mundial para que vuelvan los niños de Gaza
Chimalhuacán e Ixtapaluca tienen a los alcaldes con menor aprobación
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Precio de la vivienda en CDMX rebasa los 57 mil pesos por metro cuadrado
Llegan a México los seis activistas repatriados desde Israel
Escrito por Redacción