Cargando, por favor espere...

Descubren en cueva diente de un niño de hace 130 mil años
Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos, especie poco conocida descubierta en 2010.
Cargando...

Un molar de al menos 130 mil años de antigüedad encontrado en una cueva de Laos, en el sureste asiático, podría ser clave para arrojar nueva luz sobre los denisovanos u homínidos de Denísova, una especie de humano primitivo poco conocida descubierta en Siberia en 2010, informó este miércoles la Universidad Southern Cross (Australia).

De acuerdo a los investigadores, la pieza dental fue encontrada por casualidad durante una excavación realizada en 2018 en un remoto sitio conocido como cueva Cobra. Se trata del tercer hallazgo de fósiles de este grupo humano extinto y el primero realizado en una región tropical.

 

 

Tras analizar su estructura interna y composición proteica, los científicos notaron grandes similitudes con otras piezas dentales encontradas en la meseta tibetana, por lo que determinaron que el molar perteneció a un denisovano joven, probablemente femenino, que habitó hace entre 164,000 y 131,000 años y que murió con entre 3.5 y 8.5 años de edad, detalla el estudio publicado recientemente en Nature.

Aparte de los yacimientos en donde se han encontrado los escasos fósiles de este primate, es posible hallar rastros del material genético de este homínido en poblaciones humanas actuales del sureste asiático y Oceanía, principalmente en poblaciones aborígenes australianas y en pueblos originarios de Papúa Nueva Guinea, cuyos habitantes tienen hasta un 5 % del ADN de esta antigua especie.

El nuevo hallazgo puede dar cuenta sobre el grado de coexistencia de diferentes especies del género 'homo', señalan los expertos. "Los neandertales vivían en Europa y Asia occidental al mismo tiempo que los denisovanos ocupaban gran parte de Asia oriental junto con otros grupos humanos como 'Homo erectus', 'Homo floresiensis', 'Homo luzonensis' y los humanos modernos", comentó para Live Science Laura Shackelford, coautora del estudio.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Con todos los avances y beneficios que la IA ha aportado a la ciencia, también surgen desafíos y preocupaciones; ahora hay preguntas sobre el papel del científico en este nuevo panorama.

Los problemas de la humanidad se agudizarán; en primer lugar, por la falta de alimentos ya que, con suelos destruidos o empobrecidos.

Thales de Mileto utilizó el razonamiento para establecer leyes generales; fue el primero en formular teoremas matemáticos como los conocemos hoy.

Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).

Investigadores analizaron 5 mil 853 alimentos y los clasificaron por su carga de enfermedades nutricionales. Tales alimentos van desde los 74 minutos de vida perdidos hasta 80 minutos ganados por ración.

Durante la última década en el Reino Unido, se han identificado 19 nuevos mecanismos genéticos de resistencia en bacterias.

La sonda Chang'e 5 alunizó poco después de las 23:00 horas del martes tras descender de una nave orbital, según la Administración Nacional China del Espacio.

La bacteria P. luminiscens actuó sobre las heridas de los soldados como un como un antibiótico muy eficaz, lo que explica por qué las heridas fluorescentes sanaban más rápido que las heridas sin la bacteria fluorescente. Seguramente, esta bacteria salvó la vida de varios soldados, ¿cómo pasó?

Escribir es, en un escenario de rapidez y polarización, un acto revolucionario, además, contribuye "a la memoria, la concentración o la asociación de ideas", sostuvo el profesor de Psicología.

Los Cordyceps infectan insectos que son dominantes y suelen propagarse como plagas

Svante Pääbo logró secuenciar el ADN de los neandertales, la especie de homínido más emparentada con los seres humanos actuales, y que se extinguió hace 30 mil años.

El oportunista luce como un “matasanos”, un doctor de ocasión que, viendo al paciente lamentarse por el dolor que le aqueja en una pierna, decide cortársela. Solo tenía un golpe, pero nadie podrá decirle al doctor que no logró curar el dolor.

Sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas. La práctica artística es, en realidad...

La humanidad debe ser capaz de evitar cualquier desastre que extinga la vida en la Tierra.

Los mapas son representaciones gráficas de la superficie terrestre.