Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) José Manuel López Campos exigió a las autoridades capitalinas que tomen acciones más contundentes ante los actos de vandalismo que últimamente se presentan durante las marchas, y que han afectado no solo negocios, sino el patrimonio de la capital.
Señaló, que las autoridades correspondientes ya no pueden permanecer pasivas ante esta situación violenta provocada por grupos que con intereses particulares que ponen en riesgo la actividad productiva del país y el turismo, sobre todo, la seguridad de los ciudadanos, por la falta de respeto al estado de derecho.
En días pasados, los grupos de manifestantes, hombres y mujeres, vandalizaron comercios y dañaron edificios históricos emblemáticos de México, así como el monumento del Ángel de la Independencia, sin que hasta el momento se tenga información sobre los responsables de esos hechos.
Por lo que, a nombre de sus afiliados, exhortó a las autoridades de los tres órdenes de gobierno a actuar de manera inmediata, y fincar responsabilidades a quienes participaron en los delitos de destrucción patrimonial privada y pública.
La Concanaco-Servytur evidenció su indignación y repudio contra los actos de violencia registrados el sábado pasado en la capital, donde un grupo de manifestantes dañó las instalaciones de la Cámara de Comercio de la ciudad, una institución ajena a sus demandas, vulnerando el Estado de Derecho, la seguridad y la integridad física y patrimonial de los ciudadanos, puntualizó.
Advertencia por el 2 de octubre
El líder empresarial advirtió que de no actuar las autoridades se podría llegar a niveles más elevados de violencia, y se debe considerar que el miércoles próximo es 2 de octubre, y es previsible que las marchas sean de mucho mayor afluencia, y podrían presenten actos de violencia y enfrentamientos entre mexicanos.
Los empresarios, resaltó, tienen un papel importante en el desarrollo del país, son los que invierten, generan empleo, pagan impuestos y dinamizan la economía nacional, para lo cual requieren de las garantías de seguridad y del cabal cumplimiento del Estado de Derecho, porque nadie puede estar por encima de la ley.
“Todos somos México, unos con la fuerza laboral, la iniciativa privada con el emprendimiento e inversiones, y las autoridades con la responsabilidad del orden público, que les confieren los ciudadanos, pero todos con el mismo derecho y obligaciones en el respeto a los demás”.
Subrayó que la manifestación de las ideas y de reclamos sociales, debe tener como límite el respeto al derecho de los demás miembros de la sociedad, porque tiene el mismo valor el respeto a la libertad de expresión y manifestación de las ideas como realizar una actividad productiva y comercial en armonía, gozando de seguridad pública y de paz.
En Matamoros nadie hablaba de otra cosa. En las humildes casas de los obreros se asegura que la huelga es legal y que nadie se va a echar para atrás
No hay nada nuevo bajo el sol en este sistema. La sociedad se rige por leyes cuyo cumplimiento es imperturbable conforme a las condiciones particulares de cada época y lugar.
A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.
La alcaldía MH alertó de una red de falsificadores de documentos que ofrece certificados de uso de suelo, permisos, suspensiones para retirar sellos, así como trámites relacionados con la construcción de desarrollos inmobiliarios que carecen de sustento legal.
Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.
Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.
Optimismo empresarial cayó 2.3 por ciento en enero
El dueño de la empresa Facebook, Mark Zuckerberg, dio a conocer el nuevo nombre de la red social: Meta, pues busca reflejar el nuevo enfoque de la empresa que trabaja en la construcción de su 'metaverso'.
La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.
Ciudad de México.- En un comunicado enviado a la BMV, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta por 163 mil millones de pesos, en comparación con la ganancia de 32 mil millones de mismo lapso de un año antes.
Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.
Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.
El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.
Eran las siete de la mañana cuando nos reunimos en el barrio Fundidores dispuestos a celebrar el contundente triunfo electoral del compañero biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez.
Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Congreso exige informe al alcalde de BJ por abusos en operativo
Seguridad vial en crisis: urgen financiamiento para reducir accidentes
Escrito por Redacción