Cargando, por favor espere...

Corea del Sur podría sancionar a Tesla
Esto por exagerar el rendimiento de las baterías de algunos de sus modelos
Cargando...

La compañía también está siendo investigada por no reembolsar los depósitos a los clientes que cancelan sus pedidos en compras en línea.

La Comisión de Comercio Justo de Corea (KFTC, por sus siglas en inglés) ha enviado un informe al fabricante de vehículos estadounidense Tesla por haber exagerado el rendimiento de las baterías de algunos de sus modelos, incluido el Model 3, en violación a la ley surcoreana sobre etiquetado y publicidad justos

"Planeamos celebrar una reunión general para revisar y determinar hasta qué punto el fabricante de automóviles ha violado la ley y decidir el nivel de las sanciones", aseguró a Reuters un funcionario de la KFTC.

De acuerdo con el sitio web de la compañía, el Model 3 puede viajar 528 kilómetros con una sola carga. No obstante, el regulador de Corea del Sur determinó que la autonomía puede ser inferior si la temperatura desciende por debajo del punto de congelación.

Por otro lado, Tesla también exige a sus clientes en Corea del Sur que paguen un depósito de 84 dólares si compran coches en línea, pero supuestamente esos pagos no se reembolsan cuando los clientes cancelan dichos pedidos.

La KFTC, por lo tanto, también ha puesto sobre la mesa la posibilidad de imponer sanciones a la compañía por este motivo.

 

Fuente: RT


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Se espera una recaudación de 60 millones de pesos al año.

Aranceles y tensiones comerciales podrían frenar el crecimiento de la economía mexicana, encarecer productos y afectar cadenas de suministro.

Un investigador de la UNAM afirmó que la mayor cantidad de agua con que se alimenta la CDMX proviene de debajo de la tierra; y si no se actúa, en menos de cuatro décadas este recurso ya no estará disponible.

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".

La industria TI ha mostrado un repunte importante, por lo que su mercado tiene la posibilidad de ofrecer vacantes en distintas áreas.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

El SITEMEX es el sindicato que históricamente ha representado a los trabajadores de la MexMode, y tiene la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo desde hace 22 años.

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

La bancarrota de grandes empresas como Tupperware y Red Lobster marca un año crítico para la economía estadounidense

El huachicoleo, las grandes obras de construcción y las fugas de agua en la ciudad constituyen los principales problemas para enfrentar la escasez de agua en la Ciudad de México.

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

La iniciativa de reformas a la Ley del IVA y al Código Fiscal de la Federación, que alcanzaría a plataformas digitales como Uber, Netflix, Google, entre otras.

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.

El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.