Cargando, por favor espere...

Washington Post pide a AMLO detener ataques a periodistas
El diario americano hizo un llamado al presidente de EE.UU., Joe Biden, a condenar los asesinatos de comunicadores en México.
Cargando...

Debido a la alta tasa de asesinatos cometidos contra periodistas desde enero de este año, el diario americano llamó al Presidente Joe Biden a condenar los ataques contra a los comunicadores de México.

En menos de dos meses cinco comunicadores han sido asesinados, lo que coloca a este periodo como el más letal para este sector.

En un editorial institucional, el diario matutino capitalino deploró que, en lugar de abordar estos peligros, el presidente Andrés Manuel López Obrador dedicó gran parte de su conferencia matutina habitual del viernes 11 de febrero a atacar “a una de las figuras mediáticas más destacadas del país, Carlos Loret de Mola”, columnista de la sección de opinión en español del Post.

“El periodista, crítico asiduo del gobierno, recientemente publicó una investigación sobre el hijo de López Obrador, cuyo estilo de vida aparentemente lujoso contrasta dramáticamente con la personalidad pública humilde que promueve el Presidente mexicano”, criticó.

También calificó la decisión del mandatario de hacer públicos los presuntos ingresos del periodista Carlos Loret de Mola como “un descarado intento de desacreditar e intimidar”. El comunicador aclaró que los montos presentados eran falsos y que no ha trabajado para al menos una de las empresas mencionadas desde 2019.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Será el próximo miércoles 3 de abril cuando se presentarán argumentos relacionados con la Ley SB4 de Texas en la Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos.

La pugna entre países productores y empresas trasnacionales se traduce en la dificultad diaria de millones de personas, entre otras, para beber agua potable. Cosas tan básicas dependen de 17 elementos estratégicos por los que hoy EEUU y China rivalizan.

Ante el fortalecimiento económico y diplomático de Rusia, y la inexorable derrota de la OTAN en Ucrania, Estados Unidos ve amenazada su hegemonía.

En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.

Entrevista al embajador de la República Islámica de Irán en México, Alireza Ghezili

Hoy no solo el mundo duda de la hegemonía estadounidense, la nación misma (EEUU) nota en carne propia que el “sueño americano” se desvanece o se vuelve pesadilla.

El actual atentado terrorista revela el papel criminal del "Occidente colectivo", encabezado por EE.UU., que sigue abasteciendo armas letales al régimen fascista en Ucrania.

La Casa Blanca anunció, previo a la reunión de los presidentes de México, Estados Unidos y Canadá, los acuerdos a los que llegarán tras su encuentro.

Ningún país escapará al impacto de la próxima gran guerra generada por la avaricia imperial; y la preparación de estrategias de defensa es tarea colectiva.

En el marco de la Novena Cumbre de Líderes de América del Norte, este jueves los mandatarios de México, E.U. y Canadá, se reunirán presencialmente para abordar temas sobre las acciones contra el covid-19 y la recuperación económica.

La difusión de propaganda en favor de Sheinbaum es una clara estrategia de posicionamiento y apoyo ilegal en busca de votos; buscan colocarla en el extranjero.

¿Cuál es el verdadero rol de la OTAN en este conflicto? El objetivo quizás, más importante, es que Europa no establezca alianzas con Rusia y China.

El 27 de enero de 1944 terminó uno de los episodios más trágicos de la Gran Guerra Patria. La memoria del Bloqueo de Leningrado es nuestra conciencia y nuestra responsabilidad. Hoy vemos cómo en varios Estados distorsionan deliberadamente los eventos de la guerra.

Hubo más de un centenar de muertos por incendio en Hawai; Biden ofreció 700 dólares de ayuda emergente, mientras la Casa Blanca anunció 200 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania.

En caso de que le nieguen el derecho a apelar, podría ser llevado inmediatamente a EE. UU., sin embargo, su equipo legal solicitará al Tribunal Europeo de Derechos Humanos que bloquee cualquier transferencia.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139