Cargando, por favor espere...

Trabajadores de Walmart México amenazan con huelga
El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.
Cargando...

El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.

La Asociación Nacional del Comercio y Oficinas Particulares, que posee 121 contratos colectivos en 10 estados mexicanos con Walmart de México, o Walmex, mencionó que estaba buscando un aumento salarial del 20% sobre los niveles salariales de 2018 para los 8,000 trabajadores que representa

El sindicato también tiene como objetivo establecer un esquema de comisiones de ventas para empleados por la primera vez, que sería del cuatro por ciento. Expone a su vez que los trabajadores no recibieron una compensación adecuada por trabajar horas extras y que algunos sufrieron abusos, incluyendo el acoso sexual por parte de sus superiores.

Por otro lado, una portavoz de la compañía dijo que “esa información es completamente errónea” sobre las alegaciones del abuso.

La junta de conciliación y arbitraje de México está supervisando las conversaciones, que tienen un plazo hasta el 5 de marzo, dijo Eduardo Miranda, un portavoz de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), una organización paraguas del sindicato.

Walmex, el minorista más grande de México, aún no ha presentado una propuesta salarial durante sus tres reuniones con el sindicato el mes pasado, agregó, aumentando la posibilidad de una huelga.

La minorista tiene unos 237,055 empleados en México y América Central, de los cuales 200,000 están en México, dijo Miranda.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Consideran un exceso equiparar a la defraudación fiscal y equiparada como crimen organizado al nivel de narcotráfico

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

El SITEMEX es el sindicato que históricamente ha representado a los trabajadores de la MexMode, y tiene la titularidad del Contrato Colectivo del Trabajo desde hace 22 años.

A pesar de que las microempresas generan la mayor parte del empleo, las condiciones de trabajo en ellas son precarias.

La aerolínea  añadió México, el mayor país de América Central a su red de vuelos con las nuevas líneas

Eran las siete de la mañana cuando nos reunimos en el barrio Fundidores dispuestos a celebrar el contundente triunfo electoral del compañero biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Se debe planear hacia el transporte público, los automovilistas, las industrias

La Coparmex consideró preocupante que se dejen de lado temas críticos como la inseguridad, el crecimiento del crimen organizado y el desabasto de agua y medicamentos.

Sólo el 8 por ciento de las empresas han adoptado dicha tecnología, principalmente en el sector financiero y manufacturero.

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".

Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.

Ciudad de México. – A pesar de los salarios bajos que existen en el país, el sector empresarial y la Secretaría de Economía lanzaron el programa el Buen Fin 2018, que busca según sus promotores impulsar la economía a través del fomento al consumo.

Ciudad de México. – En el mundo, diez compañías son las que más contaminan el medio ambiente, desbordando principalmente plásticos a los océanos, según los resultados del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

Ciudad de México.- Durante el sexto mes del año, la tasa de desocupación se ubicó en 3.39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); porcentaje por encima de las expectativas de los analistas y superior a 3.3 por ciento que se alcanzó en el m