Cargando, por favor espere...

Trabajadores de Walmart México amenazan con huelga
El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.
Cargando...

El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.

La Asociación Nacional del Comercio y Oficinas Particulares, que posee 121 contratos colectivos en 10 estados mexicanos con Walmart de México, o Walmex, mencionó que estaba buscando un aumento salarial del 20% sobre los niveles salariales de 2018 para los 8,000 trabajadores que representa

El sindicato también tiene como objetivo establecer un esquema de comisiones de ventas para empleados por la primera vez, que sería del cuatro por ciento. Expone a su vez que los trabajadores no recibieron una compensación adecuada por trabajar horas extras y que algunos sufrieron abusos, incluyendo el acoso sexual por parte de sus superiores.

Por otro lado, una portavoz de la compañía dijo que “esa información es completamente errónea” sobre las alegaciones del abuso.

La junta de conciliación y arbitraje de México está supervisando las conversaciones, que tienen un plazo hasta el 5 de marzo, dijo Eduardo Miranda, un portavoz de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), una organización paraguas del sindicato.

Walmex, el minorista más grande de México, aún no ha presentado una propuesta salarial durante sus tres reuniones con el sindicato el mes pasado, agregó, aumentando la posibilidad de una huelga.

La minorista tiene unos 237,055 empleados en México y América Central, de los cuales 200,000 están en México, dijo Miranda.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad

Grandes cadenas comerciales como Walmart, Target y Tesla son las que han respaldado las políticas que eliminan programas de diversidad e inclusión.

CIUDAD DE MEXICO.- La moneda mexicana registra este martes una toma de utilidades tras haber alcanzado el lunes su mejor momento desde el pasado 19 de abril, a lo que se suma un contexto externo negativo.

El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.

Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.

La industria TI ha mostrado un repunte importante, por lo que su mercado tiene la posibilidad de ofrecer vacantes en distintas áreas.

De acuerdo con el Reporte de Economías Regionales del Banco de México, la inseguridad obliga a las empresas a modificar sus operaciones para mitigar riesgos.

Los algoritmos y el Big Data en los servicios de streaming retienen a los usuarios con las “inocentes” recomendaciones de las plataformas.

La tasa de homicidios en México es de 28 por cada 100 mil habitantes, muy por encima del promedio mundial de seis por cada 100 mil: Banco de la Reserva Federal de Dallas.

El sector industrial manifestó su preocupación debido a que la reforma es opuesta al interés de la población.

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".

Así mismo, la agencia prevé que en México el Producto Interno Bruto (PIB) caiga 6.7 por ciento este año.

No hay nada nuevo bajo el sol en este sistema. La sociedad se rige por leyes cuyo cumplimiento es imperturbable conforme a las condiciones particulares de cada época y lugar.

Cada día es más claro que, por primera vez en muchos años, hay una verdadera división en la clase dominante de Estados Unidos (EE. UU.): de un lado, los partidarios del capital productivo, y del otro, los partidarios del capital básicamente especulativo.

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.