Cargando, por favor espere...

Trabajadores de Walmart México amenazan con huelga
El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.
Cargando...

El lunes, un sindicato que representa a los trabajadores de la unidad en México de Walmart, dijo que en marzo iniciaría una huelga si la empresa no aseguraba mejores salarios y condiciones para miles de sus trabajadores.

La Asociación Nacional del Comercio y Oficinas Particulares, que posee 121 contratos colectivos en 10 estados mexicanos con Walmart de México, o Walmex, mencionó que estaba buscando un aumento salarial del 20% sobre los niveles salariales de 2018 para los 8,000 trabajadores que representa

El sindicato también tiene como objetivo establecer un esquema de comisiones de ventas para empleados por la primera vez, que sería del cuatro por ciento. Expone a su vez que los trabajadores no recibieron una compensación adecuada por trabajar horas extras y que algunos sufrieron abusos, incluyendo el acoso sexual por parte de sus superiores.

Por otro lado, una portavoz de la compañía dijo que “esa información es completamente errónea” sobre las alegaciones del abuso.

La junta de conciliación y arbitraje de México está supervisando las conversaciones, que tienen un plazo hasta el 5 de marzo, dijo Eduardo Miranda, un portavoz de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), una organización paraguas del sindicato.

Walmex, el minorista más grande de México, aún no ha presentado una propuesta salarial durante sus tres reuniones con el sindicato el mes pasado, agregó, aumentando la posibilidad de una huelga.

La minorista tiene unos 237,055 empleados en México y América Central, de los cuales 200,000 están en México, dijo Miranda.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La existencia de dos estatus habitacionales con diferencias demasiado contrastadas en las alcaldías Cuauhtémoc y Coyoacán provoca, por un lado, el desplazamiento de muchas familias con ingresos bajos y, por el otro, el aumento de las rentas.

Ciudad de México.- Google, una unidad de Alphabet Inc, planea lanzar una versión de su motor de búsqueda en China que bloquearía algunos sitios de internet y términos de búsqueda, dijeron dos fuentes, en una medida que podría marcar su regreso a un mercad

La huelga estalló a las 12:48 hora de la Ciudad de México y las banderas de paro se colocaron en los 25 mostradores de la aerolínea en la Terminal 1.

Las acciones que puede ayudar a la recuperación económica del país es concretar las grandes inversiones que aún no se anuncian.

Se debe planear hacia el transporte público, los automovilistas, las industrias

Para mi comentario del día de hoy, parto de una nota publicada en la edición electrónica del diario El País del sábado 11 de agosto del año en curso: “Erdogan planta cara a Trump y le advierte de que Turquía puede buscar nuevos aliados”, tituló el diario

El crecimiento ha venido perdiendo fuerza cada mes por lo que desde la presidencia de la República se necesitan mensajes y acciones que devuelvan la confianza al sector empresarial

A la clase patronal se le exige muy poco: que colabore con un 3.15 por ciento del salario del trabajador.

Entre los cambios efectuados se encuentra entre otros, la reelección del actual presidente nacional Alejandro Moreno.

Ciudad de México.- En un comunicado enviado a la BMV, Petróleos Mexicanos reportó una pérdida neta por 163 mil millones de pesos, en comparación con la ganancia de 32 mil millones de mismo lapso de un año antes.

“Los impactos negativos van al alza, ya que el 95.2 por ciento de las empresas se han visto afectadas".

“Hoy presentamos una demanda en un tribunal federal contra los esfuerzos de la administración para prohibir TikTok en Estados Unidos”.

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

Aseguró que en México sí existe un favoritismo a la oligarquía, sí se beneficia a la clase empresarial, a pesar de que se siga perjudicando a la clase trabajadora.