Cargando, por favor espere...
La imposición de aranceles a México del presidente estadounidense Donald Trump tendrá como consecuencia elevados costos de producción, pérdida de empleos, inflación y menos poder adquisitivo para los trabajadores y empresas americanas que invierten en el país, advirtió la American Chamber of Commerce of Mexico (AMCHAM).
En un comunicado, señaló que los aranceles “no contribuyen a la integración y fortalecimiento de la región” y tampoco soluciona “la inseguridad, migración y el tráfico de sustancias ilícitas”.
“Los aranceles nos dividen. Las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida”, puntualizó el organismo que vela desde 1917 por las inversiones de mil 450 empresas en territorio mexicano.
AMCHAM subrayó que la decisión pone en peligro “el ecosistema de coproducción económica que ha consolidado a Norteamérica como la región más resiliente y competitiva del mundo”, por lo que solicitó más información a la administración Trump de su implementación.
Además, urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones basadas en el marco legal binacional y lineamientos del Tratado de Libre Comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
A partir del 1 de febrero de 2025 todos los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos tendrán un arancel del 25%, informó Trump en su red social Truth Social a pesar de las más de tres décadas de comercio libre entre ambos países.
A partir del jueves 4 de enero comenzará el periodo de intercampañas.
Directora del Servicio Secreto de EE. UU., Kimberly Cheatle, renunció este martes luego de que esta dependencia fuera cuestionada tras el atentado que sufrió el expresidente Donald Trump
En México 166 periodistas han sido asesinados desde el año 2000, según Artículo 19.
Después de las amenazas de Trump y del discurso de Claudia Sheinbaum, ambos gobernantes sostuvieron una llamada telefónica “amistosa”.
De acuerdo con las autoridades de Guanajuato, quienes dieron a conocer la información de madrugada, existen pruebas determinantes que permitieron la captura de “El Verdus”, quien, aseguraron, ya había participado en otros hechos delictivos.
Según la Fundación UFW, 192 personas fueron arrestadas entre el 6 y el 7 de enero.
En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.
El diplomático visitó por primera vez Palacio Nacional durante el mandato de la presidenta Sheinbaum.
El líder ruso no descartó la posibilidad de restablecer las relaciones entre Moscú y Washington.
Existía la posibilidad de que fueran liberados por un juez.
Habrá lluvias fuertes, chubascos y heladas en gran parte del territorio mexicano, debido al avance del frente frío número 12, informó el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) de la CONAGUA.
El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.
Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El conductor del transporte perdió el control de la unidad, se desvió del camino y cayó a un barranco.
El segundo fin de semana del mes de julio alcanzó un total de 214 personas asesinadas en diversas entidades del país.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Persiste desigualdad salarial entre docentes
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Cierran carretera el Hidalgo por socavón
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
Escrito por Pedro Márquez
Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_