Cargando, por favor espere...

Preocupa a empresas americanas aranceles contra México: “no solucionan inseguridad, migración y narcotráfico”
AMCHAM urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones.
Cargando...

La imposición de aranceles a México del presidente estadounidense Donald Trump tendrá como consecuencia elevados costos de producción, pérdida de empleos, inflación y menos poder adquisitivo para los trabajadores y empresas americanas que invierten en el país, advirtió la American Chamber of Commerce of Mexico (AMCHAM).

En un comunicado, señaló que los aranceles “no contribuyen a la integración y fortalecimiento de la región” y tampoco soluciona “la inseguridad, migración y el tráfico de sustancias ilícitas”.

“Los aranceles nos dividen. Las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida”, puntualizó el organismo que vela desde 1917 por las inversiones de mil 450 empresas en territorio mexicano.

AMCHAM subrayó que la decisión pone en peligro “el ecosistema de coproducción económica que ha consolidado a Norteamérica como la región más resiliente y competitiva del mundo”, por lo que solicitó más información a la administración Trump de su implementación.

Además, urgió una respuesta del Gobierno de México para lograr soluciones basadas en el marco legal binacional y lineamientos del Tratado de Libre Comercio entre México, EE.UU. y Canadá.

A partir del 1 de febrero de 2025 todos los productos mexicanos que ingresen a Estados Unidos tendrán un arancel del 25%, informó Trump en su red social Truth Social a pesar de las más de tres décadas de comercio libre entre ambos países.  


Escrito por Pedro Márquez

Estudiante en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

La industria TI ha mostrado un repunte importante, por lo que su mercado tiene la posibilidad de ofrecer vacantes en distintas áreas.

Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.

Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.

El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo

Ciudadanos calificaron con un promedio de 5.6 la seguridad en su entorno inmediato y personal.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

Representa el 18.1 por ciento de la fuerza laboral potencial del país.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

El presidente del ANPEC, Cuauhtémoc Rivera, agregó que los tramites son engorrosos, costosos y tardados.

Más de 32 millones de personas no están registradas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Los bajos salarios y la falta de empleo limitan la compra de la canasta básica, un problema que afecta cada vez a más familias sin que AMLO cumpla con su compromiso de garantizar la seguridad alimentaria.

T-MEC, única forma de enfrentar la competencia con China: Sheinbaum

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

La organización Proyecto de Datos sobre Ubicación de Conflictos Armados prevé que en México aumente la violencia durante 2025.