Cargando, por favor espere...
Nuestro Reporte Especial habla de la toma de posesión de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, resultado de su indiscutible triunfo electoral, del respaldo de su pueblo, que en el juramento de su líder también juró con él.
Nuestros lectores hallarán esta semana características político-electorales que superan el ejercicio democrático estadounidense, que presume falazmente de ser el más democrático del planeta, pero se cuida mucho de que su población mayoritaria decida, elija y vote directamente, poniendo sus comicios en manos de “representantes”, muchas veces desconocidos por la mayoría de los votantes. En Venezuela todo se sometió a la decisión mayoritaria.
Característica notable es que, con todo el poder tecnológico de la superpotencia para infiltrar, difamar y engañar al pueblo, los venezolanos no se dejaron confundir y respaldaron con su voto al heredero de la Revolución Bolivariana iniciada por Hugo Chávez.
Representantes de países de Latinoamérica y de todo el mundo presenciaron el acto, reconocieron el triunfo de Nicolás Maduro y pudieron atestiguar el respaldo de su pueblo y la fidelidad del gobierno electo al legado de Hugo Chávez, que es la voluntad de continuar la lucha por la soberanía de su país, su desarrollo económico y social hasta alcanzar la meta de llevar a Venezuela al punto más alto que en esta época puede alcanzar un pueblo en el mundo: el socialismo; y la conciencia de que para lograr esto es necesario sacudirse la tutela yanqui.
No sólo se habla del juramento y el respaldo popular con el que cuenta el presidente venezolano, también se hace el recuento de los ataques, las sanciones de todo tipo y las amenazas del imperialismo, que no podían faltar, contra Nicolás Maduro y su gobierno y hasta del ofrecimiento de recompensas millonarias a quien informara dónde se encontraba para detenerlo y castigarlo. Los venezolanos se han reído de estos ofrecimientos, que ni los traidores a la patria tomaron en serio.
El lector conocerá o recordará las inmensas riquezas materiales de aquel país y su importancia geopolítica; y sabrá que para Nicolás Maduro y el pueblo venezolano, Hugo Chávez no murió y sigue presente en la lucha de los que continúan enfrentando a los gobiernos imperialistas, enemigos de su pueblo.
El Reporte Especial de esta semana nos hace comprender por qué es tan grande el interés del imperialismo yanqui por controlar a Venezuela; por qué calumnia a su gobierno, ensaya con él sus nuevos métodos, y por qué muchos de sus gobiernos vasallos secundan los ataques económicos, políticos y mediáticos contra esta nación.
Codician el control de Venezuela porque quieren apoderarse del petróleo, el oro, el agua y de todo su territorio, cuya ubicación geopolítica consideran indispensable para, desde ahí, controlar a América Latina y completar su dominio de un continente al que no han podido esclavizar del todo, aunque se hayan apropiado de su nombre.
La herencia que el nuevo gobierno recibirá de manos del presidente es una situación crítica en los más importantes aspectos económicos y sociales del país.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha subrayado que en Barbado, tras tres días de trabajo han acordado seis puntos. "La visión de todo el país, las necesidades y temas de necesidad nacional: económicos, sociales, culturales, políticos.
Maduro agradeció la solidaridad que el gobierno chino le ha brindado al enviar ayuda técnica sanitaria y más de 130 países más para contender la pandemia de Covid-19.
El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.
Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.
La medida responde a la intención de estos exmandatarios de participar en la juramentación de Edmundo González Urrutia, quien planea asumir la presidencia el 10 de enero
La Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ha manifestado públicamente que su gobierno dará continuidad a la “Cuarta Transformación” .
América Latina y el Caribe logró importantes avances en resiliencia macroeconómica en las décadas anteriores y atravesó las múltiples crisis de la post pandemia con relativo éxito.
Este martes llegó a China la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, como parte de una visita oficial que busca fortalecer las relaciones bilaterales entre ambas naciones.
La inacción política de las autoridades es lo que ha convertido la región en un lugar de alto riesgo para las mujeres y peligroso para las personas diversas.
El presidente Maduro se solidarizó con México ante el asalto de la embajada mexicana en Ecuador
"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.
Para las fuerzas intelectualmente más atrasadas, la aceptación pública de los medios alternativos representa un riesgo.
La elección del 28 de julio en Venezuela ha sido la más incierta, la más analizada y la menos comprendida por el imperialismo.
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
Sin empleo 23 millones de mexicanos
Campesinos piden apoyos compensatorios ante pérdidas por sequía en Sinaloa
Cae 42% recursos federales para salud en estados
Megamarcha de la CNTE afectará vialidades clave en CDMX este 15 de mayo
China fortalece lazos con América Latina
Escrito por Redacción