Cargando, por favor espere...
Juan José Zúñiga, presunto comandante que habría orquestado el intento de golpe de Estado en Bolivia, fue detenido la noche de este miercoles, así lo dieron a conocer autoridades de ese país.
Zúñiga fue capturado al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia en punto de las 19:00 horas, tiempo local, luego de ser señalado como el responsable de ordenar al personal del Ejército que se instaló con tanques frente a la sede del Ejecutivo en la Ciudad de La Paz y los hizo avanzar.
El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora fue el primero en haber denunciado movilizaciones irregulares de integrantes del Ejército, señalado al general del Ejército como el responsable de alterar el orden constitucional de ese país.
En ese sentido, Juan José Zúñiga fue capturado horas después de que ingreso a la fuerza al Palacio de la Casa Grande del Pueblo, sede del Gobierno de Bolivia, manera violenta e incluso rompió la puerta, misma que fue tumbada por un tanque militar dirigido por el ahora excomandante de las fuerzas armadas de ese país.
Fue el propio presidente boliviano quien le ordenó retirarse junto al grupo de militares que lo acompañaban. "Repliegue todas estas fuerzas es una orden", expresó.
Al salir del recinto, Juan José Zúñiga afirmó en el momento en que era capturado que el presidente Arce Catacora quien le ordenó sacar los "blindados" para "levantar" su popularidad.
De acuerdo con periodistas de ese país, Zúñiga estuvo presente en la designación del nuevo alto mando militar, José Wilson Sánchez.
Posteriormente, fue acusado y detenido por orden del presidente.
El ahora excomandante del Ejército de Bolivia ocupó el cargo hasta este miércoles 26 de junio, luego de exponer una serie de amenazas contra el que fuera presidente de esa nación, Evo Morales, quien está identificado como un mandatario de izquierda.
Era conocido que el ex militar Zúñiga había señalado en varias ocasiones que se oponía a una nueva candidatura de Evo Morales, asegurando que él “no puede ser más presidente de este país".
"Soy un militar de honor que está dispuesto a ofrendar su vida por la defensa y la unidad de la patria. Nuestra patria, una vez más esta bajó el acecho de los enemigos internos y externos que buscan la división, la desestabilización y el odio entre bolivianos, para apoderarse de los recursos naturales en beneficio de intereses mezquinos y de grupos de poder que responden al caudillismo", expresó en entrevista con medios nacionales e internacionales acreditados en Bolivia.
China ha construido una sociedad en la que no hay hambre y se preconiza el bienestar de la población, ¿qué ha hecho esa nación que nosotros no? No sólo es gracias a sus políticas económicas.
"Estamos frente a un golpe de Estado en Guatemala", afirmó Gustavo Petro, mientras la OEA condenó "el intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala".
Las “leyes Milei” buscan abrir más las fronteras argentinas a la entrada de capitales y mercancías del extranjero, es decir, con el pretexto de la “libre concurrencia”, quedarán los trabajadores argentinos a merced del capital extranjero.
Destaca la creciente vulnerabilidad de los dispositivos móviles en la región.
La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.
“Aumentan el costo de hacer negocios, debilitan el estado de derecho y representan un obstáculo para el desarrollo y el crecimiento”, afirmó Ilan Goldfaj
América Latina presencia el ascenso de corrientes políticas identificadas con la derecha, como una corriente ideológica de múltiples variables entre los intelectuales y personalidades políticas.
Tergiversar el marxismo para atacarlo es una sucia artimaña que no ha dejado de ser útil para la clase dominante. Lo fue hace un siglo y lo es ahora.
Pese a que los asesinatos de periodistas en el país disminuyeron, la violencia y el acoso judicial persisten.
La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.
Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.
El gobierno de Argentina, encabezado por el ultraderechista Javier Milei, ordenó la suspensión de medicamentos y la asistencia médica para adultos mayores, personas con capacidades diferentes, enfermedades crónicas y patologías agudas.
Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.
La mandataria también pidió fortalecer la cooperación entre países de la región para atender la movilidad humana.
Se prevé que para el 2025, los nuevos diagnósticos de cáncer aumenten a 77%, es decir, pasarán de los 20 millones a 35 millones; estimó por su parte la IARC, de la OMS.
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Pensiones superan gasto en salud y educación
Una de cada 4 latinoamericanas no tiene ingresos propios: OIG
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Incendio en fábrica de colchones moviliza a cuerpos de emergencia en Iztacalco
Pemex confirma retrasos en el abasto de gasolina en CDMX
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera