Cargando, por favor espere...

Internacional
Detienen al Gral. Zúñiga por orquestar intento de “golpe de Estado” en Bolivia
De acuerdo con periodistas de ese país, Zúñiga estuvo presente en la designación del nuevo alto mando militar, José Wilson Sánchez.


Juan José Zúñiga, presunto comandante que habría orquestado el intento de golpe de Estado en Bolivia, fue detenido la noche de este miercoles, así lo dieron a conocer autoridades de ese país. 

Zúñiga fue capturado al salir de la sede del Estado Mayor de Bolivia en punto de las 19:00 horas, tiempo local, luego de ser señalado como el responsable de ordenar al personal del Ejército que se instaló con tanques frente a la sede del Ejecutivo en la Ciudad de La Paz y los hizo avanzar.

El presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce Catacora fue el primero en haber denunciado movilizaciones irregulares de integrantes del Ejército, señalado al general del Ejército como el responsable de alterar el orden constitucional de ese país.

En ese sentido, Juan José Zúñiga fue capturado horas después de que ingreso a la fuerza al Palacio de la Casa Grande del Pueblo, sede del Gobierno de Bolivia, manera violenta e incluso rompió la puerta, misma que fue tumbada por un tanque militar dirigido por el ahora excomandante de las fuerzas armadas de ese país.

Fue el propio presidente boliviano quien le ordenó retirarse junto al grupo de militares que lo acompañaban. "Repliegue todas estas fuerzas es una orden", expresó.

Al salir del recinto, Juan José Zúñiga afirmó en el momento en que era capturado que el presidente Arce Catacora quien le ordenó sacar los "blindados" para "levantar" su popularidad. 

De acuerdo con periodistas de ese país, Zúñiga estuvo presente en la designación del nuevo alto mando militar, José Wilson Sánchez.

Posteriormente, fue acusado y detenido por orden del presidente.

El ahora excomandante del Ejército de Bolivia ocupó el cargo hasta este miércoles 26 de junio, luego de exponer una serie de amenazas contra el que fuera presidente de esa nación, Evo Morales, quien está identificado como un mandatario de izquierda.

Era conocido que el ex militar Zúñiga había señalado en varias ocasiones que se oponía a una nueva candidatura de Evo Morales, asegurando que él “no puede ser más presidente de este país".

"Soy un militar de honor que está dispuesto a ofrendar su vida por la defensa y la unidad de la patria. Nuestra patria, una vez más esta bajó el acecho de los enemigos internos y externos que buscan la división, la desestabilización y el odio entre bolivianos, para apoderarse de los recursos naturales en beneficio de intereses mezquinos y de grupos de poder que responden al caudillismo", expresó en entrevista con medios nacionales e internacionales acreditados en Bolivia.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Estalla primer paro nacional en Argentina

Este es el primer paro nacional de las centrales obreras más grandes del país que protestan en contra de las políticas del actual presidente del país sudamericano Javier Milei, quien lleva apenas 45 días en el poder.

El ambiente político de América Latina

El avance de la derecha en el sur de América, como lo hemos descrito en este artículo, halló expresión en la grave actitud de un presidente que se atrevió a violentar el derecho internacional y que puede servir de ejemplo a los mandatarios de otros países de la región.

Enfrentan desafíos mujeres migrantes en América Latina

Las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres.

Remesas digitales: América Latina mira hacia las criptomonedas

La firma MEXC estimó que el mercado de pagos con criptomonedas alcanzará los 222 mil millones de dólares en 2025, facilitando la inclusión financiera en la región.

Algunas cosas sobre el posmodernismo y América Latina

En sus reflexiones sobre la posmodernidad, Friedric Jameson propone una afirmación provocadora pero rabiosamente pertinente sobre nuestro presente histórico: “vivimos en una época en las que las cosas no están demasiado claras”.

Cooperación económica equitativa y mutuamente beneficiosa: contribución de los parlamentos

La conferencia Rusia-América Latina es de gran trascendencia para el mundo entero. La construcción de un mundo multipolar es fundamental y amerita los esfuerzos de todos los pueblos, los partidos progresistas y las clases gobernantes.

La juventud y las tentaciones de ultraderecha

Una juventud cuya conciencia no está determinada por el trabajo es terreno fértil para el fascismo y la ultraderecha. La juventud tiene energía, fuerza, rebeldía, pero ésta puede tomar un rumbo reaccionario cuando la vida le ahoga y no le presta alternativas.

ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”

La xilacina es un sedante no opioide usado como relajante muscular, fue diseñado para uso en la medicina veterinaria, no apto para consumo humano.

Marchan miles de argentinos contra incremento del hambre y la pobreza

Miles de argentinos salieron a las calles en las principales ciudades de Argentina este viernes para exigir al gobierno de Javier Milei asistencia alimentaria en comedores comunitarios.

México no actuará como la embajada de Ecuador

La titular de la SRE, Alicia Bárcena, llamó “a la calma” y aseguró que la administración federal no actuará de forma similar contra la Embajada ecuatoriana.

Rechaza Milei integrarse a los BRICS

Rechaza Milei integrarse a los BRICS a través de una carta, el presidente argentino, Javier Milei, informó que Argentina no se unirá a los BRICS.

Con candidatura ilegal se realizarán elecciones en El Salvador

Por primera vez durante un régimen de excepción, el país centroamericano realizará elecciones presidenciales.

Sobre el llamado a la autocrítica en el progresismo latinoamericano

Hay un problema en la tendencia que adoptan varios medios, intelectuales y políticos progresistas de llamar a la autocrítica del gobierno que pierde el poder y la fuerza política que representa. Su análisis es sumamente superficial.

BM recorta a 1.8% crecimiento económico para LATAM

El Banco Mundial revisó a la baja las proyecciones de crecimiento para América Latina en 2024, situándose en un 1.8 por ciento.

OEA y Gustavo Petro denuncian golpe de Estado en Guatemala

"Estamos frente a un golpe de Estado en Guatemala", afirmó Gustavo Petro, mientras la OEA condenó "el intento de golpe de Estado por parte del Ministerio Público de Guatemala".