Cargando, por favor espere...
Durante 2024, México registró la llegada de 138 mil 882 niñas, niños y adolescentes en situación migratoria irregular, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación; cifra que representó un incremento del 22.3 por ciento con respecto a 2023, cuando se reportaron 113 mil 542 menores.
Con datos de sus boletines estadísticos de 2014-2024, la Unidad de Política Migratoria indicó que, de los 138 mil menores en situación migratoria irregular, 132 mil 679 viajan acompañados, de estos 99 mil 126 tienen de 0 a 11 años y 33 mil 553 tienen de 12 a 17 años.
Con respecto a los infantes que viajan solos, la Unidad indicó que se trata de seis mil 203, de ellos, 766 tienen de 0 a 11 años y cinco mil 437 tienen de 12 a 17 años.
Asimismo, destacó que el estado de Chiapas fue el que concentró la mayor proporción de menores migrantes sin compañía, tras acumular el 63.2 por ciento de los reportes; seguido por Tabasco y Veracruz; las tres entidades acumulan tres de cada cuatro reportes de infancia y adolescencia extranjera en movilidad en el país.
En cuanto a las nacionalidades, dos de cada cinco menores migrantes identificados en 2024 eran originarios de Venezuela, seguido de menores procedentes Guatemala, Honduras y El Salvador, que en conjunto sumaron el 18.7 por ciento del total.
Las condiciones a las que se enfrenta esta población durante su tránsito por México han generado preocupación entre organizaciones de derechos humanos. Entre los principales riesgos identificados se encuentran: violencia física y sexual, discriminación, explotación laboral, así como el acceso limitado a servicios básicos de salud, educación y protección legal.
En respuesta, organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) han insistido en que el Estado garantice la protección integral de esta población mediante políticas públicas enfocadas en el interés superior de la niñez.
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
Los delincuentes despojaron a los trabajadores de dinero en efectivo y de sus teléfonos celulares.
En la CDMX, las alcaldías Tlalpan, Cuajimalpa y Milpa Alta, enfrentarán sensaciones térmicas bajo cero. En el Edomex, en Toluca, el termómetro bajará hasta -1 grado.
Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.
Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.
Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.
Los datos del INEGI revelan que cada vez es más común que se disuelvan los matrimonios, toda vez que de cada 100 parejas que contraen nupcias, 33 terminan en divorcio.
En el reportaje, las periodistas Natalie Kitroeff y Paulina Villegas aparentemente entraron a un laboratorio de fentanilo en Sinaloa, hecho que sustentaron con material visual.
La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.
La situación de violencia contra la prensa en México en 2023 registró 561 agresiones, lo que significa que, en promedio, se agrede cada 16 horas a un periodista o medio de comunicación, así lo señaló la organización Articulo 19 México y Centroamérica en su informe.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–
A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN
En 2021, reconoció haber aceptado sobornos millonarios de organizaciones criminales para facilitar sus actividades mientras ocupó cargos públicos.
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.