Cargando, por favor espere...
Este primer día de agosto se celebra el Día Internacional de la Alegría, el cual tiene el propósito de recordar la importancia del bienestar emocional en la vida cotidiana, sin embargo, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF), México ha registrado un aumento del 25 por ciento en casos de ansiedad y depresión.
La AMIIF añadió que sólo el 20 por ciento de estos casos recibe atención profesional, ante esto la doctora especialista en Psiquiatría Integrativa, Carmen Amezcua, afirmó que la salud mental en México se encuentra en una crisis que requiere de un nuevo enfoque.
De la misma manera, datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) apuntaron que en 2020 más de 590 mil personas en México presentaron un padecimiento mental, siendo de estos el 54 por ciento hombres y el 46 por ciento mujeres.
Reportes del Inegi indican que en México no hay suficientes especialistas de la salud mental. Según el 2° Diagnóstico Operativo de Salud Mental y Acciones de la Secretaría de Salud (SSa), en México hay sólo 0.959 psiquiatras y tres mil 119 psicólogos por cada 100 mil habitantes.
A esta situación se suma que en noviembre de 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) declaró que la SSa no cuenta con criterios específicos para tratar trastornos mentales, asimismo carece de un diagnóstico sobre el impacto de estas en la población.
Por su parte, de la mano con la deficiente atención a la salud mental, en la Ciudad de México (CDMX) se ha presentado un incremento en las tasas de suicidio, pues desde 2018 al primer semestre de 2024 se registraron tres mil 568 suicidios, de ellos 312 corresponden a menores de edad entre los seis y 17 años.
Entre las alcaldías más afectadas por esta problemática se encuentra Iztapalapa con 86 suicidios de menores de edad en los últimos seis años, esto de acuerdo con información de la Fiscalía de la CDMX.
Conforme a lo anterior, los mismos datos revelaron que en la CDMX de los tres mil 568 suicidios registrados, 180 sucedieron en el Metro de la capital, siendo en la alcaldía Cuauhtémoc donde sucedieron la mayoría de casos.
Ante este panorama, la psiquiatra Amezcua hizo un llamado a las autoridades para realizar un trabajo coordinado con profesionales de la salud mental, ya que “necesitamos mirar la salud mental no solamente como un problema que ocurre ‘en la cabeza’ de ciertos individuos. Es necesario reconocer que es un problema multifuncional que se origina por condiciones biológicas, pero también por el entorno económico, social y familiar”.
A los datos contundentes de lo que la 4T ha hecho para beneficiar a los más ricos de México, se añade ahora, en los hechos, que está en marcha el procedimiento para llevar al país a la privatización de la salud y de la educación.
A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.
La celebración del Día de Muertos presenta un alza de 30.08% respecto al año anterior: ANPEC
Según la encuesta Un mes de gobierno. Evaluación inicial de Gobierno de Claudia Sheinbaum realizada por Mitofsky, 53.4 por ciento de la población respondió que la inseguridad era su principal preocupación.
Para el líder nacional del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, el neoliberalismo que el expresidente Andrés Manuel López Obrador declaró muerto desde Palacio Nacional al inicio de su gestión sigue imperando.
Hoy, cuando el país libra una batalla desigual contra la pandemia del Covid-19, resulta insuficiente el personal médico, debe enfrentar también al virus del sarampión.
Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.
En ambos municipios chiapanecos se registraron actos violentos durante la jornada electoral.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
El déficit alcanzará el 5.9 por ciento del PIB, superando con ello al registrado con Peña Nieto, su precedente más cercano.
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
Los expertos coincidieron en que algunas señales comunes de la diabetes son: tener sed excesiva, orinar frecuentemente y hambre constante.
Los más afectados serán Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.
El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.
Este 16 de septiembre, el partido oficial celebró los más de 200 años de la independencia de México.
Teatro “Aquiles Córdova Morán”, escenario de la cultura en Puebla
Obligan a la morenista Andrea Chávez a quitar su publicidad de ambulancias en Chihuahua
Muestra bandera blanca Estados Unidos y da tregua arancelaria a 75 países
Congreso de CDMX aprueba mantener como área verde predio en disputa
Soberana presencia de la Patria, de Diana Morán Garay
Crece despojo de viviendas de interés social en el Valle de México
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.