Cargando, por favor espere...

Más de 116 mil muertos por falta de atención médica en 2022
En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.
Cargando...

En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi. 

De las muertes registradas el año pasado, 757 mil 402 se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud. De ese total, 64.2 por ciento se concentraron en personas mayores de 65 años, sin embargo, de los más de 750 mil fallecimientos, el 16 por ciento no tuvo atención médica y más de 56 mil casos no fueron especificados.

La primera causa de muerte en México tiene que ver con las enfermedades del corazón (76.4%), seguidas por las enfermedades hipertensivas, con el 14.3%, así como la diabetes mellitus.

El alza progresiva durante la última década de muertes por enfermedades del corazón y diabetes coincide con los más recientes resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 Continua, que, señalan, la prevalencia de la hipertensión arterial y la diabetes sigue siendo muy alta en la población: un 47.8% de las personas con 20 años y más padece la primera, porcentaje por encima de la media mundial y de América Latina.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

El número de casos de COVID-19 en México subió a 8,540 esta semana, traduciéndose en un incremento de 465 con respecto a la semana anterior.

Los virus de la influenza A, el dengue y de la viruela del mono tienen potencial de desencadenar la próxima pandemia.

La Secretaría de Salud informó que México ocupaba el décimo lugar en defunciones acumuladas por cada millón de habitantes.

México comienza el año con un repunte de contagios de Covid-19 mayores al 100 por ciento, en al menos 24 estados del país, propiciado por la expansión de la variante ómicron.

Tedros Adhanom, director general de la OMS dijo que la primera vacuna para combatir el nuevo coronavirus estaría lista en año y medio.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.

La OMS recomendó mantener niveles estables de glucosa, mantener un peso saludable y adoptar una dieta equilibrada.

Más de mil 600 personas han muerto desde agosto del año pasado en el segundo brote de ébola más mortal de la historia, que se está desarrollando en una región descrita como una zona de guerra.

La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

El salario promedio de los psicólogos fue de cuatro mil 630 pesos, lo que significa una caída del 2.46 por ciento

El problema de la ausencia de un gasto eficiente en materia de salud sexual se ha profundizado; desde 2018 hay mayor opacidad en el ejercicio del presupuesto.

Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.

En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.

El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.