Cargando, por favor espere...
En 2022 más de 116 mil personas fallecieron sin recibir atención médica, esto, según las Estadísticas Preliminares de Defunciones Registradas (EDR) dadas a conocer por el Inegi.
De las muertes registradas el año pasado, 757 mil 402 se debieron a enfermedades y problemas relacionados con la salud. De ese total, 64.2 por ciento se concentraron en personas mayores de 65 años, sin embargo, de los más de 750 mil fallecimientos, el 16 por ciento no tuvo atención médica y más de 56 mil casos no fueron especificados.
La primera causa de muerte en México tiene que ver con las enfermedades del corazón (76.4%), seguidas por las enfermedades hipertensivas, con el 14.3%, así como la diabetes mellitus.
El alza progresiva durante la última década de muertes por enfermedades del corazón y diabetes coincide con los más recientes resultados de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) 2022 Continua, que, señalan, la prevalencia de la hipertensión arterial y la diabetes sigue siendo muy alta en la población: un 47.8% de las personas con 20 años y más padece la primera, porcentaje por encima de la media mundial y de América Latina.
Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.
El consumo de azúcar entre la población creció considerablemente en los últimos años, incluso por encima de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.
La etapa 5 de la campaña de vacunación incluirá al resto de la población y se proyecta que inicie en junio de 2021 y se extienda hasta marzo de 2022.
Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.
Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.
La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.
En tanto, el número de muertes por la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 llegó a 239 mil 79.
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.
“Íbamos a empezar con unos cinco voluntarios inicialmente y después nos vamos a ir rápidamente para llegar a incluir de 100 a 150 voluntarios al día".
Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.
Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.
El lunes, la jefa de Gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum, informó que la capacidad hospitalaria de CDMX está al límite.
El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.
Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Reabren nuevo tramo de la Línea 1 de Metro de la CDMX
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Escrito por Fernando Landeros
Periodista