Cargando, por favor espere...

Sector salud exige pago de salarios
Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.
Cargando...

Trabajadores de contrato del Hospital de la Mujer en el municipio de Yautepec, así como del Hospital General de Temixco en Morelos, protestaron en las afueras de los Servicios de Salud del Gobierno de Morelos ubicado en el jardín Borda en Cuernavaca, para exigir el pago de nómina de todo el mes de enero para decenas de médicos, enfermeras, trabajadores administrativos y de intendencia de dichos nosocomios que, además, están en la primera línea de combate de lo que es hoy por hoy, una de las peores crisis sanitarias que ha azotado a la entidad y al mundo entero.

Declaraciones de enfermeras, personal médico y administrativo, revelaron que en diciembre pasado ingresaron a las oficinas del titular de los Servicios de Salud Morelos Doctor Héctor Barón, solicitando expresamente el pago de la nómina 439 que incluye a más de cien empleados médicos y administrativos de dichos nosocomios.

Denunciaron que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo, por lo que solicitaron a las autoridades pronta solución. Algunos señalaron que unos laboran en “hospitales covid” y arriesgan su vida y la de su familia.

La propia subdirección de los Servicios de Salud Morelos, dirigida por Cecilia Guzmán Rodríguez, reconoció que la entidad sufrió un severo crecimiento en el número de muertes, según lo esperado por el gobierno de Blanco Bravo, ya que se esperaban alrededor de 11 mil 903 decesos por distintas causas, pero se registraron 17 mil 551.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Varios meses después de haberse firmado el contrato para la entrega de los fármacos, el regulador del país sudamericano continúa haciendo declaraciones contradictorias.

El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.

El gobierno de Chihuahua dejó sin servicio médico a 100 mil 346 jubilados y pensionados porque los fondos de Pensión Civil del Estado (PCE) fueron utilizados en gasto corriente.

Chiapas es el estado dónde sus habitantes consumen más Coca Cola, en promedio cada uno ingiere unos 821.5 litros al año.

Es necesario tener en cuenta que habrá ciertas circunstancias en donde la “única decisión correcta es vacunarse”.

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

En el Tercer breve informe sobre desigualdad de género, el Observatorio de Salarios de la Universidad Jesuita evidenció los estragos estructurales de las brechas salariales.

Una enfermedad respiratoria derivada de las bajas temperaturas implica un gasto de 500 a 800 pesos: Ibarra Armenta.

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.

Un documento publicado en el DOF y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que el Insabi se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación, entre otras medidas burocráticas.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.

La comunidad de Medicina exigió acciones inmediatas que garanticen la seguridad de los estudiantes, quienes en este periodo de agosto a su servicio social.