Cargando, por favor espere...

Sector salud exige pago de salarios
Denuncian que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo.
Cargando...

Trabajadores de contrato del Hospital de la Mujer en el municipio de Yautepec, así como del Hospital General de Temixco en Morelos, protestaron en las afueras de los Servicios de Salud del Gobierno de Morelos ubicado en el jardín Borda en Cuernavaca, para exigir el pago de nómina de todo el mes de enero para decenas de médicos, enfermeras, trabajadores administrativos y de intendencia de dichos nosocomios que, además, están en la primera línea de combate de lo que es hoy por hoy, una de las peores crisis sanitarias que ha azotado a la entidad y al mundo entero.

Declaraciones de enfermeras, personal médico y administrativo, revelaron que en diciembre pasado ingresaron a las oficinas del titular de los Servicios de Salud Morelos Doctor Héctor Barón, solicitando expresamente el pago de la nómina 439 que incluye a más de cien empleados médicos y administrativos de dichos nosocomios.

Denunciaron que a estas alturas siguen trabajando sin las condiciones materiales adecuadas, lo cual ha causado la muerte de familiares y colegas de trabajo, por lo que solicitaron a las autoridades pronta solución. Algunos señalaron que unos laboran en “hospitales covid” y arriesgan su vida y la de su familia.

La propia subdirección de los Servicios de Salud Morelos, dirigida por Cecilia Guzmán Rodríguez, reconoció que la entidad sufrió un severo crecimiento en el número de muertes, según lo esperado por el gobierno de Blanco Bravo, ya que se esperaban alrededor de 11 mil 903 decesos por distintas causas, pero se registraron 17 mil 551.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Este viernes el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la “Megafarmacia del Bienestar”, como parte de su plan en contra del desabasto de medicamentos que sufre todo México.

En 2022 se reportaron 17 mil 858 casos diagnosticados, la cual representa la cifra más alta en la historia del país.

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

Desde julio de 2024 persiste el desabasto de medicamentos en las farmacias de varias clínicas de la institución en la Ciudad de México.

Casi 100 países podrán comenzar a inmunizar prioritariamente al personal sanitario y a las personas más vulnerables, varios meses después que los países ricos.

Si la problemática continúa, nos manifestaremos nuevamente para cerrar las instalaciones del AICM, Av. Reforma, oficinas centrales del IMSS, junto con compañeras de Michoacán, Yucatán, Guadalajara y Puebla, anunció la UND A. C.

El desempeño de la 4T en estos casi cinco años ha sido ríspido y polarizante, lo mismo con maestros, estudiantes, médicos, empresarios, periodistas y magistrados, que con instituciones políticas, organismos autónomos y clases medias.

Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.

Antes de ser titular del ISSSTE, Bertha Alcalde fue una de las candidatas de López Obrador para ser ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La dependencia indicó en conferencia de prensa que Guerrero, Nayarit, Campeche y Tlaxcala son los únicos estados sin casos sospechosos.

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

La mayoría de los gobiernos estatales del partido oficial se han caracterizado por su alto índice de trabajo informal y los elevados niveles de endeudamiento público.

El Grupo de Trabajo de Servicios Preventivos de Estados Unidos decidió recomendar que las mujeres de 40 a 74 años se practiquen el examen cada dos años.

El gobernador estatal Alejandro Murat mandó a desalojar el plantón que sostenían los trabajadores de Salud frente a Casa Oficial de Gobierno.

Las algas viven a diferentes profundidades en el mar, en aguas dulces, salobres o incluso fuera del medio acuático, pero siempre en ambientes húmedos y, también, adheridas a las rocas.