Cargando, por favor espere...
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en su reporte actualizado, dio a conocer que 60 mil 928 menores de edad están contagiados de Covid-19. En tanto, de abril del año pasado al ocho de agosto de 2021, 613 menores murieron.
Pese a estas cifras, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantienen en su postura de que el próximo 30 de agosto, regresen a clases presenciales. Para evadir su responsabilidad, el mandatario afirmó que aquellos padres que no quieran mandar a sus pequeños, que no los manden.
El área, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que, de los fallecidos, 278 fueron mujeres y 335 hombres.
En el caso de los contagios, 35 mil 20 son menores de entre 12 a 17 años de edad; 14 mil 526, de 6 a 11 años y 11 mil 382, de cero a cinco años.
“De seis a 11 años andaban en niveles de 30 contagios por día y ahorita ya casi llegan a 200 por día, es impresionante como se han incrementado los casos. En menores de seis años andábamos entre 15 a 20 casos diarios y ahorita ya sobrepasamos los 100”, asegura Arturo Erdely, doctor en ciencias matemáticas.
El aumento de contagios en menores de edad preocupa a los médicos: “A la gente joven la Covid le da de manera menos severa, sin embargo, estamos viendo niños y adolescentes que tienen neumonías francas con cuadros que no son tan leves como se había reportado antes”, asegura Francisco Javier Espinosa Rosales, pediatra, especialista en inmunología clínica en entrevista para Latinus.
Y agrega: “siguen los reportes de este síndrome inflamatorio multisistémico que se presenta entre cuatro a seis semanas del contagio, incluso en niños que fueron asintomáticos o que tuvieron síntomas leves. El síndrome se presenta de manera muy severa, afortunadamente es en la minoría de los casos”.
Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México. Sin embargo, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell ha descartado que eso esté en los planes a corto plazo, afirmando que “no existe evidencia científica que sugiera que es algo imprescindible, algo necesario en el contexto actual de la epidemia”.
La tecnología hace posible que las ventas en línea lleguen a más personas, sin importar donde se encuentren; por lo que cada vez más usuarios de la red realizan compras a través de internet.
El World Mosquito Program reemplazará a la población local de mosquitos transmisores de esta enfermedad por insectos de la misma especie “modificados biológicamente”.
Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.
El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
El modelo de compras, que la administración presenta como una idea “propia” de AMLO para combatir la corrupción, es en realidad una “sugerencia o instrucción” de la OCDE que viene aplicándose en México desde 2013
A pesar de que aún no entra con fuerza la variante del Covid-19, Ómicron Pirola, al menos 12 hospitales de México ya se encuentran saturados del 70 al 100 por ciento.
Al eliminar el SP el Gobierno Federal negó el derecho a la protección de la salud a millones de familias mexicanas y desobedeció el mandato del Artículo 4° de nuestra Constitución.
El Blue Monday se ha popularizado en los últimos años atribuyéndolo a factores como el mal clima; el término de las vacaciones y regreso al trabajo; así como las deudas navideñas.
La SSPC informó que en el primer mes de 2022 se contabilizaron 2 mil 61 víctimas de homicidio doloso, es decir, el equivalente a 66.5 homicidios diarios en la mayor parte del país.
El gobierno federal se ha planteado la meta de que en octubre de 2021 toda la población mayor de edad cuente con al menos medio esquema de vacunación.
“Hasta este momento no hay ninguna evidencia, ya compilada, ya depurada, que sea robusta, que convenza que se necesita esto", dijo López-Gatell.
La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.
La estrategia de compras públicas de medicamentos del Gobierno Federal ha provocado que éstos eleven su precio y que disminuyan los recursos de atención a pacientes, reveló el IMCO.
La Ciudad de México permanecerá en semáforo naranja en la próxima semana, informó este viernes Eduardo Clark, director de Gobierno Digital en Agencia Digital de Innovación Pública.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Escrito por Redacción