Cargando, por favor espere...

Suman 60 mil niños contagiados por Covid-19; Gobierno de AMLO sin reaccionar
Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.
Cargando...

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en su reporte actualizado, dio a conocer que 60 mil 928 menores de edad están contagiados de Covid-19. En tanto, de abril del año pasado al ocho de agosto de 2021, 613 menores murieron.

Pese a estas cifras, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantienen en su postura de que el próximo 30 de agosto, regresen a clases presenciales. Para evadir su responsabilidad, el mandatario afirmó que aquellos padres que no quieran mandar a sus pequeños, que no los manden.

El área, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que, de los fallecidos, 278 fueron mujeres y 335 hombres.

En el caso de los contagios, 35 mil 20 son menores de entre 12 a 17 años de edad; 14 mil 526, de 6 a 11 años y 11 mil 382, de cero a cinco años.

“De seis a 11 años andaban en niveles de 30 contagios por día y ahorita ya casi llegan a 200 por día, es impresionante como se han incrementado los casos. En menores de seis años andábamos entre 15 a 20 casos diarios y ahorita ya sobrepasamos los 100”, asegura Arturo Erdely, doctor en ciencias matemáticas.

El aumento de contagios en menores de edad preocupa a los médicos: “A la gente joven la Covid le da de manera menos severa, sin embargo, estamos viendo niños y adolescentes que tienen neumonías francas con cuadros que no son tan leves como se había reportado antes”, asegura Francisco Javier Espinosa Rosales, pediatra, especialista en inmunología clínica en entrevista para Latinus.

Y agrega: “siguen los reportes de este síndrome inflamatorio multisistémico que se presenta entre cuatro a seis semanas del contagio, incluso en niños que fueron asintomáticos o que tuvieron síntomas leves. El síndrome se presenta de manera muy severa, afortunadamente es en la minoría de los casos”.

Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México. Sin embargo, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell ha descartado que eso esté en los planes a corto plazo, afirmando que “no existe evidencia científica que sugiera que es algo imprescindible, algo necesario en el contexto actual de la epidemia”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El alcoholismo es un problema de salud pública que se relaciona con la violencia contra las mujeres.

El 47 por ciento de las personas que tienen diabetes no han sido diagnosticados, de acuerdo con la Federación Mexicana de Diabetes.

Los gobiernos estatales y municipales deberían abrir espacios para que el pequeño agricultor pueda acudir a comercializar su producción.

Durante todo el año del 2024, se contabilizaron 14 mil 148 casos confirmados de Covid-19.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

El Observatorio de Seguridad Ciudadana destacó la necesidad de que las autoridades aduaneras, sanitarias y la policía cibernética supervisen estos productos.

En este estado las personas pueden realizar acciones como caminar, comer o ser violento con otras personas.

En 2021, la empresa Birmex falló en la distribución de fármacos, la tarea la hicieron empresas privadas y el Ejercito.

Salarios de pobreza, sin salud ni seguridad social

Según la titular de la SSa capitalina, Oliva López Arrellano, desde finales de agosto ya no hay manifestaciones de personal médico o de enfermería en las calles de la CDMX.

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

Las marchas de las secciones 9, 22, 23, 57, 63, 75 y 92 continúan su camino con rumbo al Palacio Nacional, en la Ciudad de México.

La frase “primero los pobres” se tradujo, en la práctica, en “primero los pobres, excepto los más pobres”: Gonzalo Hernández Licona

La rigidez cadavérica o rigor mortis es el resultado de que haya suficiente Ca+ para establecer los enlaces cruzados de actina y miosina y no haya suficiente energía (ATP) para romperlos.