Cargando, por favor espere...

Suman 60 mil niños contagiados por Covid-19; Gobierno de AMLO sin reaccionar
Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México.
Cargando...

La Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) en su reporte actualizado, dio a conocer que 60 mil 928 menores de edad están contagiados de Covid-19. En tanto, de abril del año pasado al ocho de agosto de 2021, 613 menores murieron.

Pese a estas cifras, el presidente Andrés Manuel López Obrador se mantienen en su postura de que el próximo 30 de agosto, regresen a clases presenciales. Para evadir su responsabilidad, el mandatario afirmó que aquellos padres que no quieran mandar a sus pequeños, que no los manden.

El área, dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) detalló que, de los fallecidos, 278 fueron mujeres y 335 hombres.

En el caso de los contagios, 35 mil 20 son menores de entre 12 a 17 años de edad; 14 mil 526, de 6 a 11 años y 11 mil 382, de cero a cinco años.

“De seis a 11 años andaban en niveles de 30 contagios por día y ahorita ya casi llegan a 200 por día, es impresionante como se han incrementado los casos. En menores de seis años andábamos entre 15 a 20 casos diarios y ahorita ya sobrepasamos los 100”, asegura Arturo Erdely, doctor en ciencias matemáticas.

El aumento de contagios en menores de edad preocupa a los médicos: “A la gente joven la Covid le da de manera menos severa, sin embargo, estamos viendo niños y adolescentes que tienen neumonías francas con cuadros que no son tan leves como se había reportado antes”, asegura Francisco Javier Espinosa Rosales, pediatra, especialista en inmunología clínica en entrevista para Latinus.

Y agrega: “siguen los reportes de este síndrome inflamatorio multisistémico que se presenta entre cuatro a seis semanas del contagio, incluso en niños que fueron asintomáticos o que tuvieron síntomas leves. El síndrome se presenta de manera muy severa, afortunadamente es en la minoría de los casos”.

Expertos aseguran que la vacunación de menores entre 12 a 17 años debería ser una prioridad para el gobierno de México. Sin embargo, el subsecretario de Salud Hugo López-Gatell ha descartado que eso esté en los planes a corto plazo, afirmando que “no existe evidencia científica que sugiera que es algo imprescindible, algo necesario en el contexto actual de la epidemia”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Han pasado tres años y ahora más de 35 millones de mexicanos carecen de acceso a los servicios de salud que tanto prometió López Obrador a inicios de su gobierno.

La osteoporosis provoca pérdida de masa ósea y muscular que resulta en fracturas discapacitantes.

Para 2050 hasta el 50 por ciento de la población mundial podría desarrollar alergias al polen.

El gobierno mexicano no está preparado para enfrentar con solvencia una pandemia como la que se halla en marcha.

El 63% de los menores no asistió a sus citas médicas regulares, “es de destacar que además de la salud física, los menores presentan afectación en su salud mental".

La desaparición del Seguro Popular no solo priva a los hospitales de los recursos necesarios para prestar atención de mínima calidad.

Los interesados solo necesitan la Clave Única de Registro de Población (CURP) para poder ingresar al registro.

Más de mil investigadores del SITIC Salud denuncian a las autoridades de Salud de mantener la política de cero huelgas, de reducir al mínimo las expresiones de inconformidad por la precariedad laboral, al negarles su CCT durante tres años.

Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.

La SS de Nuevo León emitió una alerta para concientizar a la población

Los agravios comenzaron desde el inicio del gobierno de la 4T, cuando se ordenó el desmantelamiento del Sistema de Salud; y miles de médicos y enfermeras contratados como personal de confianza fueron despedidos.

Hasta octubre pasado el Congo había sumado cinco mil 600 casos positivos de mpox.

Vive México “dictadura sanitaria”. La aprobación representa un “golpe a la autonomía de los estados”, denuncia el diputado del PAN, Éctor Jaime Ramírez.

Los resultados de sus análisis de sangre muestran una leve mejoría.

Se registran valores de 155 puntos en el Índice de Calidad del Aire en la estación Nezahualcóyotl, en la zona noroeste del Valle de México.