Cargando, por favor espere...

México suma 59 contagios de viruela del Mono y SSa recomienda uso de página web
La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13; Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.
Cargando...

La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13 casos; el Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.

Al respecto, la Secretaría de Salud informó que puso a disposición de la ciudadanía la página web viruela.salud.gob.mx, para que ésta se informe de los síntomas, tome medidas preventivas y sepa qué hacer en caso de que una persona esté contagiada.

En un comunicado, la dependencia indicó que estos casos corresponden a los registrados hasta el 23 de julio y que fueron confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).

Otros estados en los que se ha detectado el virus son Baja California, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco, con un caso cada uno.

La dependencia dijo que la viruela del mono tiene un periodo de incubación de 5 a 21 días, mientras el periodo de la enfermedad sintomática se presenta de entre dos a cuatro semanas.

Fiebre, dolor de cabeza, inflamación de ganglios, dolor de espalda baja y falta de ganas para realizar las actividades, son síntomas comunes que se presentan en los primeros días de haberse contagiado.

Hace unos días, la OMS declaró a la viruela del mono como emergencia de salud pública a nivel internacional, por su alto nivel de contagio, con alrededor de 16 mil casos en 75 países.

"Tenemos un brote que se ha propagado por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los cuales sabemos muy poco y que cumple con los criterios del Reglamento Sanitario Internacional", declaró en conferencia de prensa Teodros Adhanom Ghebreyesus, titular del organismo.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Entre los años del 2016 y el 2022, la población infantil con carencias en el acceso a la salud se triplicó.

La asignación para salud será de 66 mil millones de pesos, una cifra inferior a los 101 mil millones de pesos destinados a este sector en 2024.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

Las enfermedades no transmisibles siguen siendo la principal carga de morbilidad en el mundo, alerta la OMS.

El Hospital General del IMSS, SLP, carece de equipo y especialistas que atiendan a derechohabientes de los 20 municipios de la Huasteca Potosina, incluidos sus vecinos de Hidalgo, Veracruz y Tamaulipas.

Durante los primeros 10 meses del año se reportaron mil 165 casos de dengue; pero, en un mes y medio se presentaron casi la mitad de nuevos pacientes.

Julio Frenk: “El desastre que creó el equipo de salud de la 4T no podrá aplacarse ni mucho menos revertirse en lo que queda de este sexenio

Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.

Desde que inició operaciones (29 de diciembre) la Megafarmacia sólo ha surtido 67 medicamentos de los 2 millones 465 mil 975 disponibles.

La hepatitis tipo A es común en niños menores de seis años en la región, lo que sugiere que esta fue la causa probable de la muerte.

En promedio, 20 niñas menores de 15 años se convierten en madres cada día.

A tres años de que se desatara esta crisis, pacientes afectados por la falta de fármacos, asociaciones civiles e investigadores especializados afirman que el problema incluso se ha agravado.

Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.

Semar y Cofepris sancionaron 37 establecimientos de Baja California por manejar sin licencia sanitaria medicamentos controlados, entre otras irregularidades.

En México, se estima que el 24.8 por ciento de los hombres y el 7.8 por ciento de las mujeres fuma.