Cargando, por favor espere...
La Ciudad de México es la entidad que registra hasta el momento el número más alto de casos, con 35, seguido de Jalisco, con 13 casos; el Estado de México, Nuevo León y Veracruz que reportan dos casos cada uno.
Al respecto, la Secretaría de Salud informó que puso a disposición de la ciudadanía la página web viruela.salud.gob.mx, para que ésta se informe de los síntomas, tome medidas preventivas y sepa qué hacer en caso de que una persona esté contagiada.
En un comunicado, la dependencia indicó que estos casos corresponden a los registrados hasta el 23 de julio y que fueron confirmados por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE).
Otros estados en los que se ha detectado el virus son Baja California, Colima, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa y Tabasco, con un caso cada uno.
La dependencia dijo que la viruela del mono tiene un periodo de incubación de 5 a 21 días, mientras el periodo de la enfermedad sintomática se presenta de entre dos a cuatro semanas.
Fiebre, dolor de cabeza, inflamación de ganglios, dolor de espalda baja y falta de ganas para realizar las actividades, son síntomas comunes que se presentan en los primeros días de haberse contagiado.
Hace unos días, la OMS declaró a la viruela del mono como emergencia de salud pública a nivel internacional, por su alto nivel de contagio, con alrededor de 16 mil casos en 75 países.
"Tenemos un brote que se ha propagado por todo el mundo rápidamente, a través de nuevos modos de transmisión, sobre los cuales sabemos muy poco y que cumple con los criterios del Reglamento Sanitario Internacional", declaró en conferencia de prensa Teodros Adhanom Ghebreyesus, titular del organismo.
Los alimentos que tienen mayor cantidad de calorías, azúcar o grasas, son los factores que causa el sobrepeso.
La variante BA.2.86 infecta con mayor frecuencia la parte superior de los pulmones.
Se prevé producir quince millones de vacunas tanto para ciudadanos israelíes como para "los vecinos cercanos" de la región.
La fecha del 2 de abril es dedicada para sensibilizar a la sociedad, promover información y fomentar la inclusión de las personas dentro del espectro autista.
Un documento publicado en el DOF y dado a conocer el pasado 17 de marzo revela que el Insabi se limita únicamente a comprar medicamentos y material de curación, entre otras medidas burocráticas.
Al desmantelamiento del Seguro Popular y falta de estrategias para combatir el Covid-19, se suman ahora las consecuencias de la crisis por desabasto de medicamentos.
La Secretaría de Salud indicó que ya son cinco Unidades médicas las que se encuentran con una ocupación de entre 80 y 100 por ciento.
En el Paquete Económico 2025, el gasto funcional en salud baja de 2.8 por ciento del PIB a 2.4 por ciento.
En mayo se han registrado más de 300 casos sospechosos y confirmados de la enfermedad, la cual se propaga por contacto cercano y puede causar síntomas similares a los de la gripe.
En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.
Los legisladores explicaron que la modificación busca impulsar campañas sobre la importancia de la salud mental y promover los servicios institucionales disponibles.
Las algas viven a diferentes profundidades en el mar, en aguas dulces, salobres o incluso fuera del medio acuático, pero siempre en ambientes húmedos y, también, adheridas a las rocas.
El consumo promedio de bebidas azucaradas en el país es de 163 litros anuales.
El modelo de compras, que la administración presenta como una idea “propia” de AMLO para combatir la corrupción, es en realidad una “sugerencia o instrucción” de la OCDE que viene aplicándose en México desde 2013
En México el 60% de los pacientes con diagnóstico morirán en los siguientes cinco años, no porque la enfermedad sea mortal, sino porque cuando se descubre ya no es posible tomar acciones curativas.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
Prohíben comida chatarra en 258 mil escuelas de México
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Redacción